Compléter Cantar de mío CidVersion en ligne Cantar de mío Cid para 3º de ESO par Carmen Aráez Piñero 1 destierro bodas fórmulas Rodrigo Corpes Vivar oral perdón honra irregulares afrenta realeza realismo 3735 epítetos mayor Cantar de mío Cid Como el título indica , nos cuenta la historia de superación y recuperación de la de Díaz de - El Cid - , desde que es desterrado injustamente por el re Alfonso VI hasta que consigue el real y logra emparentar con la . La obra , compuesta por versos , se divide externamente en tres partes o cantares : Cantar del , Cantar de las y Cantar de la de . En cuanto al estilo , podemos señalar las siguientes características : - Es una narración en versos de arte , que riman en asonante en grandes tiradas . - El carácter se refleja en las constantes referencias al público ( segunda persona , imperativos , vocativos . . . ) - Hay abundantes alusiones religiosas . - Se usan que ayudan al juglar en el recitado ( épicos , refranes . . . ) - El aparece en muchos aspectos : el protagonista , Rodrigo Díaz de Vivar , fue un caballero real , los hechos y los lugares por los que pasa el Cid son en su mayoría históricos , hay muchas alusiones a las costumbres de la época como la forma de saludarse , las vestimentas , las leyes o los juicios . - El héroe está humanizado : no es solo guerrero , sino un padre y esposo fiel , un leal servidor del rey y buen jefe para sus soldados . Sabe contenerse al ser humillado por los infantes y muestra sus emociones incluso llorando . - Se incluyen en la narración diálogos y descripciones . - En cuanto a las figuras retóricas , predominan las de repetición ( paralelismos , geminaciones , pleonasmos , enumeraciones , antítesis . . . ) - La sintaxis es sencilla , propia de una lengua que está en desarrollo .