5. EL asesinato de la profesora de lengua. Capítulos 1,2,3,4,5,6 y 7 (D)Version en ligne Cuestionario de comprensión general de los capítulos 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 del libro El asesinato de la profesora de lengua. par Alce Berna 1 1. El apodo de la profesora de Lengua de esta novela es... a Sola b Ogro c Paca d SOS 2 2. Respecto a sus alumnos, la profesora de Lengua se siente... a abatida b feliz c indiferente d eufórica 3 3. ¿Qué es lo que no quieren hacer los alumnos de la profesora de lengua? a Excursiones b Redacciones c Leer d Estar en silencio 4 4. ¿Por qué llaman los alumnos SOS a la profesora? Escoge una o varias respuestas a Porque parece estar en estado de shock. b Porque es el acrónimo (Sigla cuya configuración permite su pronunciación como una palabra; por ejemplo, ovni: objeto volador no identificado; TIC, tecnologías de la información y la comunicación) de su nombre. c Porque a los profesores les gusta que sus alumnos les pongan apodos. d Porque es el nombre de una marca española de arroz. 5 ¿Qué adjetivos calificativos utiliza el autor para describir a la profesora al inicio de la historia? a Menuda y frágil b Suave y frágil c Frágil y achacosa d Entusiasta y frágil 6 ¿Cuál es el motivo por el que la profesora de lengua se sienta frustrada y decida poner fin a la situación con sus alumnos? a Porque los alumnos le han puesto un mote. b Porque han cometido muchas faltas de ortografía en un examen. c Porque los alumnos realizan actividades que ella no les ha pedido. d Porque los alumnos realizan buenos trabajos de investigación. 7 7. ¿Cómo define la profesora “la cultura”? a "Leer para entender y aprender cosas y ser felices". b "Tener curiosidad dentro y fuera de las clases". c "Absorber la vida" . d Todas las anteriores son correctas. 8 Los alumnos hablan del trabajo de maestra como una profesión de riesgo. ¿Con qué profesión la compara? a Militar b Corresponsal de guerra c Cazador d Minero 9 9. ¿Por qué comparan ser profesor con esa profesión ? a Porque hacen muchos informes. b Porque pueden tener un infarto por los disgustos. c Porque pueden coger depresiones. d Porque tienen que corregir muchas redacciones. 10 10. ¿Por qué Sonia Romero dice que los alumnos parecen “asesinos en serie”? a Porque algunos profesores están de baja por depresión a causa del comportamiento de los alumnos. b Porque están acabando con los profesores. c Porque ven muchas series de terror. d Porque van con pistolas y cuchillos a la escuela. 11 Los alumnos encuentran a la profesora como “la viva imagen del fracaso”. ¿Cómo la describen? a Destrozada como las velas de un barco tras la tempestad. b Triste como un perro en la autopista. c Llorando como una magdalena. d Con ojos como dos fuegos fríos. 12 12. Señala en qué opción hay un calambur. Recuerda que un calambur es agrupación de varias sílabas de modo que alteren el significado de las palabras a que pertenecen. Ejemplo: Aitor Tilla / Hay tortilla. a "Allí ves Sevilla." b "La mina de sal" – "La sed animal". c "Alex Tintor / Al extintor". d "Esternocleidomastoideo". 13 13. Señala la opción que NO es un PALÍNDROMO. Los palíndromos son palabras o frases que al leerse de izquierda a derecha y viceversa expresan o tienen el mismo sentido. Ejemplo: Alí tomó tila. a "Enrique - Quieren". b "Allí ves Sevilla." c "Amad a la dama" d "Anita lava la tina". 14 14. ¿Qué diferencia a Ana de sus dos grandes amigos? a Ana no es amiga de Tasio y Gaspar. b A Ana le gusta la lectura y a sus amigos, no. c Ana va a una clase diferente a la de sus amigos. d Ana considera imbéciles a Tasio y Gaspar. 15 15. ¿Cómo describe Ana a Tasio y a Gaspar? a Tasio con un temperamento libre y Gaspar más inocente, pero ambos honestos. b Ambos muy egoístas e insolidarios. c Muy acomplejados por no estudiar. d Ambos muy malos compañeros. 16 16. ¿Qué significa que uno de los alumnos pasa las páginas “a vuela pluma”? a a. Pasa las hojas de varias en varias. b b. Pasa las hojas de una en una minuciosamente. c c. Pasa las hojas muy rápido sin fijarse. d d. Se hace cosquillas en las manos con las hojas. 17 17. ¿Qué hacen Tasio, Gaspar, Sonia y Fernando cuando se quedan solos en sus casas? a a. Hacer una videoconferencia por el móvil. b b. Estudiar para el próximo examen. c c. Planear algo que hacer todos juntos. d d. Comenzar a leer el libro de clase. 18 18. A la vuelta del recreo, los alumnos se encontraban inquietos y alarmados. ¿Por qué? a a. Porque la profesora había sido ingresada. b b. Porque advirtieron jaleo en la sala de profesores y vieron salir a la directora y jefe de estudios hacia su clase. c c. Porque la profesora apareció en clase muy tarde. . d d. Porque la profesora había muerto. 19 19. ¿Cuáles son los sentimientos de los alumnos hacia la profesora? a a. La aprecian. b b. Se muestran indiferentes c c. La odian d d. Se burlan de ella. 20 20. ¿Qué les dice Ana a sus compañeros respecto a la lectura? a a. Que no le gusta nada. b b. Que está escribiendo un libro. c c. Que es un acto de rebeldía. d d. Que es un rollo. 21 21. ¿Qué ocurre en la clase de Lengua el viernes? a a. La profesora se desmaya. b b. La profesora no aparece. c c. La profesora se pone a dar gritos. d d. La profesora pone un examen dificilísimo a los alumnos. 22 22. La Directora y el Jefe de Estudios leen a los alumnos… a un parte de incidencias b un diploma c un permiso para ir de excursión d una carta 23 23. Manuel Atienza, que viene a hablar con los alumnos es… a conserje. b policía. c psiquiatra. d director de otro instituto. 24 24. La profesora asesinará a un alumno si…: a no la encuentran antes de las 8 de la tarde. b no se leen El Quijote. c no le hacen un buen regalo. d no sacan todos sobresaliente. 25 25. ¿A qué autor pertenece la obra "Cinco semanas en globo"? a A Charles Dickens b A Alejandro Dumas c A Julio Verne d A Jorge Luis Borges 26 26. ¿Cuál es el título del capítulo tres del libro? a "Siete noches". b "Los cuatro jinetes del Apocalipsis". c "Silvia y Bruno". d "Los tres mosqueteros".