Derecho Penal: Parte GeneralVersion en ligne Unidad 4 par GERMAN LIVINGSTON 1 José, miembro de la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba (actualmente en funciones), el día 05/06/2016 recibio la suma de $2500 por parte de una persona que venia en su auto con las luces apagadas para que no le haga la multa. En ese momento justo llego el jefe del operativo quien advirtió lo que había ocurrido y se llevo detenido al conductor del auto y a José por los delitos de cohecho activo y pasivo respectivamente (arts. 256 y 258 del CP). Ese mismo día la fiscalía interviniente ordeno la imputación de José. El día 5/05/2018 Jose fue indagado por el Fiscal. El 3/10/2023 se elevo su causa a Juicio y su abogado se opuso argumentando que la misma esta prescripta ya que habían transcurrido los 5 años contados desde el ultimo acto interruptivo de la prescripción (la declaración de José). Seguidamente les copio el art. 256 para que resuelvan el caso: "Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que por sí o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones " a Es correcto el planteo defensivo del abogado pues desde el 05/05/2018 (fecha de la indagatoria) al 05/05/2023 habrían transcurrido los 5 años (pena que tiene el delito atribuido) b Ni el abogado defensor ni el fiscal tienen razón, pues el 05/06/2021 ya habría prescrito la accion penal en contra de José (5 años desde la comisión del hecho) c Es incorrecto el planteo de abogado ya que Jose es un Funcionario Publico (policía),y por lo tanto mientras siga en sus funciones el delito no prescribe 2 ¿Cual de la siguientes opciones no son causales de suspensión de la prescripción de la acción penal? a Cuestiones previas y prejudiciales (art. 67, párrafo 1°, CP) b Ejercicio del cargo (art. 67, párrafo 2°, CP) c Delitos contra el orden público (art. 67, párrafo 3°, CP) d Comisión de un nuevo delito art. 67 párrafo 6°, inc. A, CP. e Probation o suspensión del juicio a prueba (art. 76 ter, párrafo 2, CP) 3 ¿Cual de la siguientes opciones no es un requisito para la probation ? a Solicitud del imputado b Ofrecimiento de la reparación del daño en la medida de lo posible c Aceptación de la oferta por parte de la victima d Abandono, a favor del Estado, de los bienes que presumiblemente resultarían decomisados en caso que recayera condena 4 Indique cual de los siguientes delitos es de acción publica dependiente de instancia privada a Hurto simple art. 162 de CP b Amenazas 149 bis c Lesiones leves dolosas art 89 del CP d Estafa art 172 del CP Explicación 1 Extinción de la acción penal