UD2. CÉLULA Y SERES VIVOS 8.Version en ligne UD. 2 Biología y geología 1º de ESO. La célula y la clasificación de los seres vivos. Parte 8. Funciones vitales de los seres vivos. par Juan Juguera 1 La función cuyo objetivo es obtener energía para renovar y conservar las estructuras del organismo y realizar las funciones vitales es: a Nutrición b Relación c Reproducción d Energización 2 Dependiendo del tipo de sustancia que los seres vivos incorporan del medio que les rodea, la nutrición puede ser: Escoge una o varias respuestas a Autótrofa b Heterótrofa c Sexual d Asexual 3 Sobre el tipo de nutrición, señala la opción INCORRECTA a La alimentación autótrofa la realizan los seres vivos que toman materia inorgánica del medio y la transforman en materia orgánica. b La nutrición heterótrofa la realizan los seres vivos que toman materia orgánica, es decir, se alimentan de otros seres vivos c Son autótrofas las plantas, las algas, y los animales. d Los seres vivos autótrofos sirven de alimento a los seres vivos heterótrofos 4 La función que permite a los seres vivos detectar cambios en el medio externo o interno y responder a ellos es: a Reproducción b Nutrición c Relación d Experimentación 5 Los cambios a los que responden los seres vivos, reciben el nombre de: a Receptores b Estímulos c Efectores d Glándulas 6 Los órganos o células especializadas encargadas de captar los estímulos, se llaman: a Receptores b Estímulos c Efectores d Sentimientos 7 Los seres vivos procesan los estímulos y elaboran las respuestas gracias a células únicas o a sistemas de coordinación complejos, como el sistema nervioso de los animales. a VERDADERO b FALSO 8 Las estructuras encargadas de dar respuesta a los estímulos captados por los receptores, reciben el nombre de: a Coordinadores b Extensores c Efectores d Respondedores 9 La función que garantiza la supervivencia de las especies y mantiene la vida en la Tierra, recibe el nombre de: a Reproducción b Bioproducción c Nutrición d Relación 10 Señala los tres tipos de reproducción a Sexual, asexual y multisexual b Autótrofa, heterótrofa y energética c Sexual, asexual y alternante 11 Sobre la reproducción asexual, señala las opciones correctas: Escoge una o varias respuestas a A partir de un único individuo se originan múltiples descendientes idénticos al progenitor b Se da solo en los organismos unicelulares c En la reproducción por bipartición, la célula se divide en dos de tamaño similar d En la reproducción por gemación, las célula se divide en dos de tamaño muy diferente e En la reproducción por esporulación, a partir de una célula se originan muchas otras por división múltiple del núcleo 12 Respecto a la reproducción sexual, señala la opción FALSA: a Requiere de la unión de las células reproductoras (gametos) de dos individuos de distinto sexo: masculino y femenino b Ocurre en los organismos unicelulares c Este tipo de reproducción es más lenta que la asexual d Los descendientes no son idénticos al progenitor 13 En la reproducción alternante, se llevan a cabo la reproducción asexual y sexual en un mismo ciclo. a VERDADRO b FALSO