Compléter
Repaso para el examen. Tema 2 páginas 2 y 3Version en ligne
Repaso para el examen. Tema 2 páginas 2 y 3 asignatura Geografía e Historia
1
mejores
ejecutivo
invisible
Antiguo
felicidad
Estado
judicial
burguesía
venden
oferta
Montesquieu
pueblo
absolutos
pensamiento
aranceles
democrático
funcionamiento
intervenir
Locke
librecambismo
político
leyes
controlase
consumidores
nacional
pagar
protegerla
exteriores
demanda
legislativo
Francesa
competencia
social
economía
poderes
naturales
Montesquieu
Revolución
poder
1
.
El
liberalismo
político
o
revolucionario
.
En
el
momento
en
que
la
se
dio
cuenta
de
que
los
reyes
no
iban
a
cambiar
profundamente
el
sistema
,
económico
y
,
se
planteó
la
necesidad
de
alcanzar
el
poder
para
conseguir
realizar
cambios
profundos
y
acabar
con
el
Régimen
.
Llamamos
revoluciones
burguesas
al
proceso
de
conquista
del
por
parte
de
la
burguesía
.
El
ejemplo
más
claro
fue
el
de
la
(
1789
)
que
se
verá
a
continuación
.
El
liberalismo
revolucionario
fue
el
en
el
que
se
apoyaron
las
revoluciones
burguesas
.
Esta
ideología
política
fue
formulada
por
importantes
ilustrados
como
y
Rousseau
.
Éstos
se
inspiraron
en
el
pensamiento
liberal
británico
,
basándose
en
John
quién
afirmó
que
la
soberanía
emana
del
;
que
la
propiedad
,
la
vida
,
la
libertad
y
el
derecho
a
la
son
derechos
de
los
hombres
,
anteriores
a
la
misma
constitución
de
la
sociedad
.
De
esta
base
se
extrajeron
dos
conceptos
esenciales
:
la
separación
de
y
la
soberanía
.
No
olvides
retomar
estas
ideas
para
entender
más
adelante
el
proceso
de
independencia
de
EEUU
.
El
concepto
de
separación
de
poderes
fue
desarrollado
por
en
su
obra
"
El
espíritu
de
las
"
(
1748
)
.
En
ella
defendía
la
existencia
de
tres
poderes
principales
(
,
y
)
y
la
necesidad
de
evitar
que
una
misma
persona
o
institución
los
acumulara
.
De
lo
contrario
nunca
un
Estado
sería
justo
y
.
2
.
El
no
debía
en
la
,
sino
que
debía
limitarse
a
de
quienes
quisieran
atacar
su
libertad
de
.
Adam
Smith
también
pensaba
que
los
intercambios
debían
hacerse
sin
que
el
Estado
protegiera
los
productos
propios
mediante
impuesto
fronterizos
(
)
,
lo
que
se
llama
.
Adam
Smith
defendía
que
la
economía
se
ajusta
automáticamente
,
por
medio
de
la
libre
,
en
lo
que
él
llamó
la
mano
del
mercado
.
Según
esto
,
si
se
producen
cosas
que
no
se
demandan
o
los
productos
son
más
caros
de
lo
que
se
quiere
por
ellos
,
no
se
.
Y
si
unos
productos
son
que
otros
,
los
los
compran
.
Así
,
mediante
la
ley
de
la
y
la
,
la
economía
se
organizaría
por
sí
misma
,
sin
necesidad
de
que
el
Estado
la
.
2
gremios
ciudadanos
gremios
económico
riqueza
privilegios
social
nación
naciones
precios
abrir
Estado
burguesas
igualitaria
Constitución
Smith
producto
nacional
economía
rey
pacto
suprimirse
justa
Rousseau
representante
libertad
El
término
soberanía
fue
propuesto
por
en
su
obra
"
El
contrato
"
(
1762
)
.
Para
él
,
el
poder
corresponde
a
la
,
es
decir
,
al
conjunto
de
ciudadanos
.
Pero
estos
ciudadanos
establecen
un
con
el
Estado
,
que
queda
reflejado
en
un
documento
:
la
.
En
este
pacto
,
los
ciudadanos
permiten
al
ejercer
el
poder
en
su
nombre
,
y
el
poder
,
por
tanto
,
no
es
ya
propiedad
del
,
sino
de
los
,
siendo
el
rey
un
mero
del
poder
de
la
nación
.
El
liberalismo
revolucionario
aspiraba
también
a
crear
una
sociedad
más
e
,
en
la
que
se
suprimieran
los
antiguos
,
esto
dará
origen
a
múltiples
propuestas
que
se
verán
más
adelante
.
2
.
El
liberalismo
económico
.
Los
liberales
también
querían
cambiar
la
organización
de
la
y
terminar
con
el
poder
de
los
.
El
liberalismo
es
la
doctrina
económica
que
va
unida
a
las
revoluciones
.
Su
base
es
la
teoría
expuesta
por
Adam
en
su
libro
"
La
de
las
"
(
1776
)
.
Los
liberales
deseaban
que
la
actividad
económica
se
rigiera
por
el
principio
de
económica
.
La
aplicación
de
este
principio
tenía
dos
consecuencias
:
1
.
Cualquier
persona
que
lo
deseara
y
tuviera
los
medios
adecuados
debería
poder
un
negocio
y
tomar
las
decisiones
en
cuanto
a
,
tipo
de
,
etc
.
,
que
consideraban
convenientes
,
sin
impedimentos
.
Los
del
Antiguo
Régimen
se
consideraban
un
obstáculo
para
el
crecimiento
económico
y
,
por
ello
,
debían
.
3
Régimen
ingleses
propietarios
urbanos
América
presencia
marginaba
burgués
Comerciantes
Parlamento
Boston
inmigrantes
británico
esclava
incidentes
impuestos
colonos
XVIII
plantaciones
negaron
no
autogobierno
impuestos
1773
Europa
Locke
13
Té
Estado
Jorge
algodón
parlamentarismo
impuestos
ilustradas
3
.
La
puesta
en
práctica
de
los
ideales
ilustrados
.
La
revolución
americana
.
Aunque
las
ideas
nacieron
en
y
en
Inglaterra
,
hubo
avances
con
el
,
fue
en
donde
por
primera
vez
se
pusieron
en
práctica
para
organizar
un
nuevo
.
Sucedió
en
América
del
Norte
,
en
los
territorios
que
habían
ocupado
y
colonizado
los
,
conocidos
como
las
Colonias
,
que
se
inspiraron
en
las
ideas
de
John
.
En
el
siglo
en
América
del
Norte
existían
colonias
inglesas
,
territorios
a
los
que
los
reyes
de
Inglaterra
habían
concedido
bastante
margen
de
.
La
sociedad
de
estas
colonias
era
el
resultado
de
sucesivas
llegadas
de
,
y
estaba
compuesta
por
:
1
.
Grandes
y
pequeños
de
tierras
.
2
.
Trabajadores
libres
,
que
podían
ocupar
nuevas
tierras
hacia
el
oeste
.
3
.
que
controlaban
un
activo
tráfico
mercantil
.
4
.
Población
negra
que
trabajaba
en
las
de
tabaco
,
azúcar
y
,
en
las
colonias
del
sur
.
Por
tanto
,
era
una
sociedad
especial
,
con
un
fuerte
componente
,
muy
distinta
de
la
rígida
sociedad
europea
del
Antiguo
.
Estos
se
sentían
injustamente
tratados
,
ya
que
aportaban
riquezas
e
a
Gran
Bretaña
y
,
sin
embargo
,
ésta
les
.
De
esta
manera
,
fue
creciendo
desde
mediados
del
siglo
XVIII
el
rechazo
a
los
británicos
.
El
descontento
se
centraba
por
ejemplo
en
la
de
representantes
norteamericanos
en
el
Parlamento
a
pesar
de
pagar
numerosos
.
En
el
momento
en
que
el
rey
III
intentó
subir
aún
más
los
a
los
colonos
de
América
,
con
la
aprobación
del
Parlamento
de
Londres
,
comenzaron
una
serie
de
.
El
más
grave
de
todos
fue
el
que
se
produjo
el
16
de
diciembre
de
en
el
puerto
de
,
el
Motín
del
.
Ante
la
aprobación
de
un
impuesto
extra
sobre
la
explotación
del
té
,
los
colonos
se
aludiendo
que
ellos
no
habían
podido
votarlo
ya
que
no
tenían
representantes
en
el
.
4
Derechos
independencia
1783
1781
rebeldes
Holanda
bancarrota
Jorge
Filadelfia
Francia
independencia
internacional
Washington
trece
indios
XX
guerra
Ilustración
Yorktown
té
representantes
reunión
pueblo
represión
norteamericanos
británica
julio
España
4
Declaración
Declaración
George
tropas
Versalles
guerra
tres
impuestos
Los
sucesos
se
aceleraron
cuando
un
grupo
de
jóvenes
disfrazados
de
lanzaron
al
mar
la
carga
de
de
buques
británicos
,
lo
que
dio
origen
a
una
dura
por
parte
de
las
autoridades
.
La
dureza
de
la
respuesta
contra
los
colonos
ingleses
desencadenó
la
de
la
.
A
continuación
de
estos
sucesos
,
se
convocó
una
de
de
las
colonias
en
en
1774
.
Los
representantes
de
los
colonos
se
negaron
a
aceptar
los
nuevos
y
elaboraron
una
en
favor
de
los
derechos
del
,
que
se
basaba
totalmente
en
las
ideas
de
la
.
De
esta
manera
,
los
colonos
se
convirtieron
en
contra
su
rey
.
III
contestó
enviando
para
someterlos
,
pero
los
colonos
proclamaron
su
y
una
nueva
de
.
Era
el
de
de
1776
.
Da
comienzo
así
,
una
que
va
a
durar
siete
años
.
Los
colonos
formaron
un
ejército
de
voluntarios
al
mando
de
(
1732
-
1799
)
,
que
pronto
contó
con
la
ayuda
de
(
tradicional
rival
de
Inglaterra
)
,
(
aliada
de
Francia
)
y
(
interesada
en
aumentar
su
dominio
de
los
mares
)
.
La
Guerra
de
Independencia
de
los
EEUU
se
transformó
,
por
tanto
,
en
un
conflicto
de
gran
repercusión
.
De
hecho
el
apoyo
de
Francia
a
los
colonos
rebeldes
,
llevaría
a
la
larga
a
la
del
estado
francés
,
una
de
las
causas
de
la
Revolución
Francesa
que
se
verá
más
adelante
.
Finalmente
,
en
los
británicos
fueron
derrotados
en
y
en
,
Gran
Bretaña
tuvo
que
reconocer
la
independencia
de
los
Estados
Unidos
de
América
en
el
Tratado
de
.
Nace
,
así
,
un
nuevo
Estado
que
con
el
paso
del
tiempo
se
convertirá
en
la
gran
potencia
económica
que
ha
dominado
,
en
gran
medida
,
el
mundo
desde
mediados
del
siglo
.
|