Bilingüismo y DiglosiaVersion en ligne Cuestionario sobre las lenguas en contacto. par Nicole González Mediavilla 1 Solo se puede hablar de bilingüismo cuando se aprenden varias lenguas en la infancia a Sí b No 2 Un hablante es bilingüe pasivo cuando es capaz de leer las lenguas pero no de escribirlas a Verdadero b Falso 3 En la diglosia, una lengua tiene más prestigio que la otra con la que convive a Sí b No 4 Una situación de diglosia puede provocar la extinción de una lengua a Sí b No 5 Escoja cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas Escoge una o varias respuestas a Se denomina bilingüismo natural cuando el hablante domina las dos lenguas desde la infancia. b Cuando un hablante adquiere de forma natural la lengua materna, y la otra la ha incorporado gracias a un aprendizaje posterior se denomina bilingüismo pasivo. c En el bilingüismo activo el hablante tiene capacidad para usar activamente las destrezas lingüísticas en ambas lenguas. d Se habla de bilingüismo a la expansión de lenguas mayoritarias. 6 ¿Cuántas lenguas ancestrales tiene el Ecuador? a 6 b 17 c 14 d 9