PREPARCIAL 3EP 2021B EMBRIO (D)Version en ligne Contesta las siguientes preguntas par MEDSTUDENTS MX 1 ¿Cuál es la estructura que deriva del saco vitelino que se incorporó después del plegamiento? a 1 b 2 c 3 d 4 2 ¿Cuál de las estructuras indicadas se desarrolla en la región externa o lateral del mesodermo intermedio? a 5 b 4 c 3 d 2 3 En la estructura señalada con la flecha se hallan principalmente: a a. Neuroblastos b b. Células de Schwann c c. Células ependimarias d d. Oligodendrocitos 4 De las estructuras señaladas ¿cuál se origina de la cresta neural? a 1 b 2 c 3 d 4 5 En caso de persistir ¿Cuál estructura puede originar quistes del conducto de Gartner? a 1 b 2 c 3 d 4 6 Lo correcto en relación a la vesícula encefálica señalada con el número 1 es: a a. Se observa a partir de la quinta semana del desarrollo b b. De sus placas alares se forma el núcleo del IV par craneal (troclear) c c. En su región dorsal se originan los tubérculos cuadrigéminos (colículos) d d. En su región ventral se origina el puente 7 Es correcto en relación al tejido señalado con el número 4: a Desaparece en las vesículas derivadas del rombencéfalo b Contiene axones que conectan las áreas sensitivas c Carece de cuerpos neuronales d Contiene células derivadas de la cresta neural 8 ¿Cuál de las estructuras señaladas está ausente en la anomalía denominada afaquia? a 1 b 2 c 3 d 4 9 En la imagen observamos estructuras derivadas de: a Prosencefalo b Rombencéfalo c Mesencéfalo d Médula espinal 10 La imagen corresponde a un corte transversal del tubo neural realizado a nivel de: a Entre prosencéfalo y mesencéfalo b Rombencéfalo c Mesencéfalo d Médula espinal 11 Es un efecto de la rotación del estómago: a El borde ventral se desplaza hacia la izquierda teniendo una posición final en el dorso b La región craneal del estómago se desplaza hacia arriba y a la izquierda c El nervio vago izquierdo inerva la pared anterior del estómago d La irrigación está dada por la arteria mesentérica superior 12 Con respecto al sistema digestivo señale lo correcto: a El epitelio del intestino primitivo deriva de ectodermo b El intestino faríngeo por derivar del intestino primitivo anterior es irrigado por el tronco celíaco c El intestino primitivo se forma durante la sexta semana d El músculo del tercio superior del esófago deriva de los arcos faríngeos 13 Si existiera una interrupción del flujo sanguíneo de la arteria mesentérica inferior ¿que estructura podría afectarse? a Parte del colon transverso b Duodeno c colon ascendente d Esófago 14 Durante el desarrollo del intestino medio se forma un asa intestinal primaria ¿Qué estructura se encuentra en el vértice donde se unen su rama cefálica con la caudal? a Unión íleo cecal b La arteria que irriga esa región c Conducto onfalo entérico d Alantoides 15 En el intestino posterior la unión del epitelio formado por el endodermo y el ectodermo corresponde a la línea: a Pectínea b Blanca c Ano-cutánea d Rectal 16 ¿Cuál es la causa de la enfermedad de Hirschsprung? a Fijación incompleta del colón ascendente b Falta de migración de las células de la cresta neural a la pared del colón c Interrupción de la vascularización sanguínea del intestino d Rotación anómala del estómago 17 Es correcto con relación al desarrollo del conducto anal: a todo su epitelio es de origen endodérmico b se originó a partir de la cloaca c por su origen del tercio inferior es irrigado por la arteria mesentérica inferior d el músculo de los dos tercios superiores deriva de los somitas 18 Es un derivado del mesenterio ventral: a ligamento redondo del hígado b mesocolon c ligamento falciforme d omento mayor 19 La estenosis anal es debida a una de las siguientes anomalías, señale cuál: a El conducto anal finaliza de forma ciega o puede presentarse de manera ectópica b El ano permanece en su posición normal pero es estrecho al igual que el conducto anal c El conducto anal se encuentra separado del exterior por una delgada capa de tejido d El recto finaliza por enzimas del músculo fugorectal 20 ¿En cuál de los siguientes ligamentos existe un componente endodérmico? a el ligamento ancho b umbilical medio c redondo del útero d umbilical lateral 21 ¿De qué parte del seno urogenital se desarrolla la próstata? a pélvica b fálica c vesical 22 La parte distal de la uretra masculina se origina de: a alantoides b yema ureteral c seno urogenital d ectodermo del glande 23 ¿Cuál es el origen embrionario del sistema urogenital? a mesodermo intermedio b ectodermo c mesodermo paraxial d endodermo 24 Durante el desarrollo del riñón una de las siguientes opciones no es correcta: a Su vascularidad se modifica al cambiar de posición b los riñones fetales están subdivididos en lóbulos c su crecimiento posnatal se debe a que los túbulos contorneados proximales se alargan d durante su ascenso experimentan una rotación lateral de casi 90º grados 25 ¿En qué estructura se convierte el tallo de la yema ureteral? a uretra b cálices mayores c uréter d túbulos colectores 26 Las células de Leydig se originan de: a cordón nefrógeno b mesénquima de la cresta gonadal c cresta neural d endodermo del saco vitelino 27 En relación a los genitales externos señale lo incorrecto: a los genitales externos están diferenciados a partir de la doceava semana b el clítoris se forma a partir de los pliegues uretrales c el falo primitivo aumenta de tamaño para formar el pene d los labios menores se forman de las partes que no se fusionan de los pliegues urogenitales 28 ¿Qué estructura transitoria forma los conductos paramesonéfricos? a gónadas b primordio uterovaginal c seno urogenital d conductos mesonéfricos 29 Es correcto con relación al útero didelfo: a ocurre por un desarrollo anormal del seno urogenital b no se forman las trompas uterinas c tiene un cuerno rudimentario d se produce por la falta de fusión de los conductos de Müller 30 Si durante una cirugía se observan restos de de la parte proximal del conducto onfalo entérico, ¿Cuál sería su diagnóstico? a divertículo ileal b fístula onfalo entérica c hernia interna d bulbo intestinal 31 En las mujeres la parte inferior del gubernáculo formará el ligamento: a redondo del útero b ovárico c suspensorio del ovario d ancho 32 Participa en la formación del conducto eyaculador: a tubérculo sinusal b conducto mesonéfrico c conducto de Müller d túbulos mesonéfricos 33 La diferencia en el crecimiento entre la médula espinal y la columna vertebral da como resultado que: a las raíces nerviosas más caudales discurren de manera oblicua b el conducto ependimario aumente su diámetro c el LCR no bañe la región medular lumbar d el nivel donde termina la médula espinal se conserve sin cambios 34 En relación con el desarrollo del sistema nervioso es correcto: a todas las vesículas cerebrales secundarias desarrollan ventrículos b la mayor parte del LCR se forma en el acueducto cerebral c el neuroepitelio es el que da origen a la placa neural d la flexura pontina está limitada por el mesencéfalo y el mielencefalo 35 En relación con el desarrollo del SNC, es correcto: a los neuroblastos y los glioblastos originan todas las células del sistema nervioso b los oligodendrocitos forman la mielina de los nervios periféricos c el sistema fagocitario lo forman las células de la microglia d en la etapa de neuroblastos bipolar se pierde la capacidad de multiplicarse 36 ¿Cuál es el precursor de los astroblastos? a el glioblasto b neuroblasto c microglia d astrocito 37 Realiza usted una disección de médula espinal en un feto de 24 semanas a que nivel espera encontrar el cono medular: a región sacrococcígea b últimos lumbares c torácicas d primeras lumbares 38 De las siguientes anomalías de la médula espinal ¿Cuál considera que es el tipo más grave? a espina bífida oculta b espina bífida quística c mielosquisis d fusión de las últimas cervicales 39 Es correcto con relación al desarrollo del sistema nervioso: a el LCR se reabsorbe a la circulación general en los agujeros de Monroe b El metencéfalo se encuentra craneal al mesencéfalo c la médula espinal es continuación del mesencéfalo d el acueducto cerebral comunica el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo 40 En relación a los plexos coroideos indique lo incorrecto: a su revestimiento epitelial procede del neuroepitelio b los ventrículos laterales carecen de ellos c su estroma y vasos se desarrollan de las células mesenquimáticas d se desarrollan en el techo del cuarto ventrículo 41 Es correcto con relación al desarrollo de la glándula hipófisis: a La bolsa de Rathke origina la neurohipófisis b la cresta neural participa en su formación c durante su desarrollo puede originar craneofaringiomas d la adenohipófisis se origina del metencéfalo 42 Durante el desarrollo de la médula espinal es correcto: a se desarrolla a partir de la parte craneal de la placa neural b el surco limitante separa las placas alares entre sí c las placas basales son de función aferente d las placas alares constituirán las astas grises dorsales 43 De las siguientes estructuras ¿Cuál se forma de una vesícula encefálica diferente a de donde se originan las otras tres? a el núcleo caudado b el núcleo lenticular c el tálamo d la cápsula interna 44 Uno de los siguientes enunciados es incorrecto respecto al desarrollo de las vesículas encefálicas secundarias: a se desarrollan plexos coroideos en todas las vesículas secundarias, excepto en el mesencéfalo. b la epífisis de origina de la placa del techo del diencéfalo c los agujeros de luschka se originan en el techo del cuarto ventrículo d el núcleo del octavo par craneal se localiza en el mielencéfalo 45 ¿Cuál es el origen del sistema fagocitario del sistema nervioso? a epiblasto b ectodermo c hipoblasto d mesodermo 46 Una alteración en la migración de las células de la cresta neural ¿qué estructuras puede afectar? a el epitelio de los plexos coroideos b células de la microglia c corteza cerebral d aracnoides 47 ¿En cuál de las siguientes vesículas se forman los cuerpos mamilares? a telencéfalo b diencéfalo c mesencéfalo d metencéfalo 48 Si a lo largo del tubo encefálico medular no hubo desarrollo de las neuronas de la placa basal que estructura estará ausente? a núcleo olivar b cerebelo c núcleo del tercer par craneal d epífisis 49 Es un derivado mesenquimático con relación al desarrollo del ojo: a retina b placoda c cristalino d humor vítreo 50 Con relación al desarrollo del ojo es incorrecto: a el iris se origina de la cresta neural b el gen Pax6 participa en su desarrollo c el espacio intrarretiniano comunica con el tercer ventrículo d su formación ocurre a nivel del diencéfalo 51 Además de la retina que otra estructura ocular deriva de la copa óptica: a córnea b esclerótica c iris d cristalino 52 Es correcto respecto a la formación del nervio óptico: a se origina del mesénquima b las fibras de la capa externa de la copa óptica convergen para formarlo c se considera una extensión del telencéfalo d se origina de la capa interna de la copa óptica 53 Si durante el desarrollo del oído el cartílago de Meckel resulta dañado ¿Cuál parte presentará anomalías? a el oído interno b el oído medio c el oído externo d conducto endolinfático 54 En el desarrollo del oído es un derivado endodérmico: a los huesecillos b mucosa del receso tubo timpánico c pabellón auricular d cóclea 55 En la formación del oído en cuál estructura intervienen todas las capas germinativas? a trompa de eustaquio b cadena de huesecillo c órgano de corti d la membrana timpánica 56 Si en un recién nacido observa la presencia de un tapón meatal usted concluye que dicha condición: a puede ocasionar sordera congénita b es una estructura anormal que se origina de la membrana timpánica c degenera normalmente después del nacimiento d es una formación normal originada de la segunda hendidura faríngea 57 Es correcto en relación al otocisto: a su origen es mesodérmico b formará el laberinto óseo c por su origen es derivado del primer surco d el laberinto membranoso se origina de él 58 ¿cuál de los siguientes es un derivado del blastema metanéfrico? a uréter b pelvicilla renal c cápsula de bowman d el túbulo colector 59 Todos estos son componentes del oído interno a excepción de: a el tubo de eustaquio b el sáculo c el utrículo d el conducto endolinfático 60 ¿De qué parte de la vesícula ótica proviene la cóclea? a de la porción utricular b de la porción sacular c del saco endolinfático d de la vesícula dorsal e de la porción utricular f de la porción sacular