Autoevaluación de los conocimientos de la unidad el método científico.
B1 CE1 : Reconocer que la investigación científica en ciencia es una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución e influida por el contexto económico y político. CAA, CSC
B1 CE2 : Analizar el proceso que debe seguir una hipótesis desde que se formula hasta que es aprobada por la comunidad científica. CMCT,CAA,CSC
B1 CE3 : Comprobar la necesidad de usar vectores para la definición de determinadas magnitudes. CMCT
B1 CE4 : Relacionar las magnitudes fundamentales con las derivadas a través de ecuaciones de magnitudes. CMCT
B1 CE5 : Comprender que no es posible realizar medidas sin cometer errores y distinguir entre error absoluto y relativo. CMCT,CAA
B1 CE6 : Expresar el valor de una medida usando el redondeo, el número de cifras significativas correctas y las unidades adecuadas. CMCT,CAA
B1 CE7 : Realizar e interpretar representaciones gráficas de procesos físicos o químicos a partir de las tablas de datos y de las leyes o principios involucrados. CMCT, CAA
B1 CE8 : Elaborar y defender un proyecto de investigación, aplicando las TIC. CCL,CD,CAA,SIEP
1
¿Qué etapa es la primera del método científico?
a
Planteamiento del problema.
b
Formulación de hipótesis.
c
Comprobación de hipótesis.
d
La experimentación.
2
Señala la condición, que no se corresponde con la etapa de formulación de la hipótesis, perteneciente al método científico.
a
Debe referirse a una situación real.
b
Ha de formularse de manera precisa mediante variables concretas.
c
La relación entre las magnitudes se debe poder observar pero no medir experimentalmente.
d
La relación entre las magnitudes se debe poder observar y medir experimentalmente.
3
Señala el nombre para el siguiente tipo de gráfica.
a
Gráfica de una hipérbola.
b
Gráfica de una parábola.
c
Gráfica de una recta de pendiente negativa.
d
Gráfica de una recta de pendiente positiva.
a
Propiedad de los cuerpos que no se puede medir.
b
Es el número de veces que la contiene.
c
Propiedad que se puede medir.
d
Es un número seguido de la unidad.
5
Indica la única magnitud que no pertenece al Sistema Internacional de unidades.
a
Temperatura.
b
Tiempo.
c
Masa.
d
Voltaje.
6
Indica la única magnitud que pertenece al Sistema Internacional de unidades.
a
Velocidad.
b
Intensidad de corriente.
c
Superficie.
d
Densidad.
7
Señala la única magnitud derivada.
a
Velocidad.
b
Intensidad de corriente.
c
Cantidad de sustancia.
d
Tiempo.
8
Señala la única magnitud fundamental.
a
Velocidad.
b
Masa.
c
Superficie.
d
Densidad.
9
¿Qué exponente representa el prefijo mega con respecto a la unidad?.
10
¿Qué exponente representa el prefijo pico con respecto a la unidad?.
a
-6.
b
-12.
c
-15.
d
18.
11
¿Qué exponente representa el prefijo tera con respecto a la unidad?.
12
¿Qué exponente representa el prefijo micro con respecto a la unidad?.
13
La velocidad de rotación de la Tierra es de 465 m/s. Obtener su velocidad en km/h.
a
1764 km/h.
b
1674 km/h.
c
1476 km/h.
d
1467 km/h.
14
La velocidad de expansión del universo es de 360000 km/h. Obtener su velocidad en m/s.
a
10000 m/s.
b
1000000 m/s.
c
100000 m/s.
d
1000 m/s.
15
El tamaño medio de una célula vegetal es del orden de 0,0001 m ( una diezmilésima de metro). Obtener el tamaño de la célula vegetal en micrómetros.
a
10 micrómetros.
b
100 micrómetros.
c
1 micrómetro.
d
0,01 micrómetros.
16
El tamaño medio de una bacteria es del orden de 1 micrómetro ( 1 millonésima de metro). Establece la potencia en notación científica que expresa el tamaño de la bacteria en metros.
17
El tamaño algunas moléculas es del orden de 1 nanómetro ( 1 milésima de micrómetro). Establece la potencia en notación científica que expresa el tamaño de la molécula en metros.
18
El radio de la Tierra es 6380 km. Expresar dicha medida en notación científica.
a
6,380x10^4 km.
b
6,380x10^3 km.
c
6,380x10^2 km.
d
6.380x10^5 km.
19
El radio de la Luna es 173700 dam. Expresar dicha medida en notación científica.
a
1,737x10^5 dam.
b
1,737x10^4 dam.
c
1,737x10^6 dam.
d
1,737x10^3 dam.
20
El radio del Sol es 696340000 m. Expresar dicha medida en notación científica.
a
6,9634x10^7 m.
b
6,9634x10^9 m.
c
6,9634x10^6 m.
d
6'9634x10^8 m.
21
El radio de nuestra galaxia es 10^18 km. Expresa dicha medida en exámetros.
a
1000 Em.
b
100 Em.
c
10000 Em.
d
10 Em.
22
¿Qué nombre tiene este instrumento de medida?
a
Cinta métrica.
b
Regla graduada.
c
Calibre.
d
Termómetro.
23
¿Qué nombre tiene este instrumento de medida?
a
Balanza analógica.
b
Balanza digital.
c
Cronómetro.
d
Polímetro digital.
24
¿Qué nombre tiene este instrumento de medida?
a
Balanza analógica.
b
Termómetro analógico.
c
Probeta.
d
Termómetro digital.
25
¿Qué nombre tiene este instrumento de medida?
a
Cronómetro digital.
b
Pipeta.
c
Amperímetro.
d
Termómetro digital.
26
¿Qué nombre tiene este instrumento de medida?
a
Cronómetro digital.
b
Pipeta.
c
Calibrador.
d
Termómetro digital.
27
Señala la precisión del calibre.
a
1 mm.
b
0,01 mm.
c
0,1 mm.
d
10 mm.
28
Señala la precisión del cronómetro.
a
0,1 s.
b
0,01 s.
c
1 s.
d
0,001 s.
29
Señala el número de cifras significativas de la medida.
a
2 cifras significativas.
b
1 cifra significativa.
c
4 cifras significativas.
d
3 cifras significativas.
30
Señala el número de cifras significativas de la medida.
a
5 cifras significativas.
b
4 cifras significativa.
c
3 cifras significativas.
d
6 cifras significativas.
31
Expresa la medida en notación científica.
a
2,3264x10^5 V.
b
2,3264x10^3 V.
c
2,3264x10^4 V.
d
2,3264x10^2 V.
32
Expresa la medida en notación científica.
a
2,297x10^(-1) g.
b
2,297x10 g.
c
2,297x10^3 g.
d
2,297x10^2 g.
33
Redondea la medida a décimas.
a
232,5 V.
b
232,64 V.
c
232,6 V.
d
232,63 V.
34
Redondea la medida a la unidad.
a
23 g.
b
22 g.
c
23,0 g.
d
22,0 g.
35
Señala el nombre del instrumento y el valor de la medida.
a
Medida de 36 ml con la pipeta.
b
Medida de 35 ml con la probeta.
c
Medida de 36 ml con la bureta.
d
Medida de 36 ml con la probeta.
36
Señala el nombre del instrumento y el valor de la medida.
a
Medida de 36 ml con la pipeta.
b
Medida de 35 ml con la probeta.
c
Medida de 36 ml con la bureta.
d
Medida de 36 ml con la probeta.
37
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Explosivo.
b
Inflamable.
c
Gas a presión.
d
Corrosivo.
38
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Explosivo.
b
Dañino para el medioambiente.
c
Gas a presión.
d
Corrosivo.
39
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Explosivo.
b
Tóxico.
c
Gas a presión.
d
Corrosivo.
40
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Explosivo.
b
Tóxico.
c
Gas a presión.
d
Corrosivo.
41
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Explosivo.
b
Inflamable.
c
Gas a presión.
d
Corrosivo.
42
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Explosivo.
b
Inflamable.
c
Gas a presión.
d
Corrosivo.
43
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Tóxico.
b
Carcinógeno.
c
Gas a presión.
d
Corrosivo.
44
Señala el significado del etiquetado de productos químicos.
a
Tóxico.
b
Dañino medioambiente.
c
Peligro para la salud.
d
Corrosivo.
45
¿Qué incluye la portada de un artículo científico?.
a
Descripción de la investigación.
b
Reseña bibliográfica de los materiales utilizado como apoyo.
c
Título, autores y fecha.
d
Indicación de instrumentos empleados y procedimientos seguidos.
46
¿Qué incluyen los resultados de un informe científico?.
a
Descripción de la investigación.
b
Gráficos y tablas.
c
Información más importante de la investigación en pocas líneas.
d
Indicación de instrumentos empleados y procedimientos seguidos.
47
¿Qué es un resumen dentro de informe científico?.
a
Descripción de la investigación.
b
Gráficos y tablas.
c
Información más importante de la investigación en pocas líneas.
d
Indicación de instrumentos empleados y procedimientos seguidos.
48
¿Qué es la metodología dentro de informe científico?.
a
Descripción de la investigación.
b
Instrumentos empleados y procedimientos seguidos.
c
Información más importante de la investigación en pocas líneas.
d
Indicación de instrumentos empleados y procedimientos seguidos.
49
Señala la magnitud derivada.
a
Temperatura.
b
Masa.
c
Intensidad de corriente.
d
Energía.
50
Indica las dimensiones de la presión.
a
M.L^(-1).T^(-1)
b
M^(-1).L^(-1).T^(-1)
c
M.L^(-1).T^(-2)
d
M.L^(-2).T^(-1)
51
Encuentra el coeficiente a para la ecuación de dimensiones de la energía M.L^(a).T^(-2)
a
a=-2
b
a=2
c
a=1
d
a=-1
52
Encuentra el coeficiente a para la ecuación de dimensiones del producto de la presión por la densidad M^(a).L^(-2a).T^(-a)
a
a=-2
b
a=2
c
a=1
d
a=-1
53
Señala la única magnitud que no es escalar.
a
Peso.
b
Presión.
c
Energía.
d
Temperatura.
54
Señala la única magnitud que no es vectorial.
a
Velocidad.
b
Tiempo.
c
Aceleración.
d
Desplazamiento.
55
El número de oro vale 1,618. Si hacemos una aproximación a las décimas. ¿Qué error relativo cometemos en dicha aproximación?
a
11%
b
0,11%
c
1,1%
d
0,011%
56
El número de pi vale 3,1416. Obtener el valor aproximado del número pi para que el error relativo cometido sea del 1,3%.
57
Definición de exactitud.
a
Grado de aproximación entre medidas obtenidas por el mismo procedimiento..
b
Grado de aproximación entre medidas obtenidas por distintos procedimientos..
c
Grado de lejanía entre los valores obtenidos y el valor exacto.
d
Grado de cercanía entre los valores obtenidos y el valor exacto.
58
Sea un rectángulo de base pi (3.142 cm) y de altura e (2.7 cm). Calcula su perímetro e indica el número de cifras significativas.
a
12,24 cm y 3 cifras significativas
b
12,2 cm y 2 cifras significativas
c
12,2 cm y 3 cifras significativas.
d
12,24 cm y 4 cifras significativas
59
Sea un rectángulo de base pi (3.142 cm) y de altura e (2.7 cm). Calcula la diferencia entre la suma de lados horizontales y verticales, indicando el número de cifras significativas de la medida.
a
1,4 cm y 3 cifras significativas
b
1,44 cm y 3 cifras significativas
c
1,44 cm y 2 cifras significativas.
d
1,4 cm y 2 cifras significativas
60
Un rectángulo de base pi (3.142 cm) es recorrido en un tiempo de 1,57 s. Obtener la velocidad indicando el número de cifras significativas..
a
2,0 cm/s y 2 cifras significativas
b
2,00 cm/s y 3 cifras significativas
c
2 cm/s y 1 cifra significativa.
d
2,001 cm/s y 4 cifras significativas
61
Sea un rectángulo de base pi (3.142 cm) y de altura e (2.7 cm). Calcula su área e indica el número de cifras significativas.
a
8,4834 cm y 5 cifras significativas
b
8,483 cm y 4 cifras significativas
c
8,48 cm^2 y 3 cifras significativas.
d
8,5 cm^2 y 2 cifras significativas
Explicación
3
Representación gráfica.
5
Sistema Internacional de unidades.
6
Sistema Internacional de unidades.
7
Magnitudes fundamentales y derivadas.
8
Magnitudes fundamentales y derivadas.
22
Instrumentos de medida.
23
Instrumentos de medida.
24
Instrumentos de medida.
25
Instrumentos de medida.
26
Instrumentos de medida.
29
Cifras significativas.
30
Cifras significativas.
35
Trabajo en el laboratorio.
36
Trabajo en el laboratorio.
37
Trabajo de laboratorio.
38
Trabajo de laboratorio.
39
Trabajo de laboratorio.
40
Trabajo de laboratorio.
41
Trabajo de laboratorio.
42
Trabajo de laboratorio.
43
Trabajo de laboratorio.
44
Trabajo de laboratorio.
50
Ecuación de dimensiones.
51
Ecuación de dimensiones.
52
Ecuación de dimensiones.
53
Magnitud escalares y vectoriales.
54
Magnitud escalares y vectoriales.
57
Precisión y exactitud.
58
Cifras significativas.
59
Cifras significativas.
60
Cifras significativas.
61
Cifras significativas.