Organismos supranacionales.Version en ligne Trabajo sobre los organismos supranacionales para grado décimo par Andrés Muñoz 1 La Troika era un triunvirato compuesto por 3 instituciones, El fondo monetario internacional, la comisión europea y el banco central europeo. de estas instituciones, la única que no pertenece al organismo supranacional conocido como la unión europea es: a LA comisión europea b El banco central europeo c El fondo monetario internacional d Todas pertenecen a la unión europea. 2 El banco central europeo, como los bancos centrales de los demás países es público y es el encargado de emitir moneda (imprimir billetes) sin embargo, a diferencia del banco central colombiano o de cualquier otro país. a Este banco no es de un solo país, pertenece a todos los países que integran la unión europea. b Este banco no emite moneda, solamente regula las monedas de los países europeos c Este banco emite moneda pero solo para el país más importante de la unión europea (Alemania) 3 Las reformas que hizo España para poder acceder a las ayudas incluyeron hasta una reforma a un artículo de su constitución, aunque esto los ayudó, resulta paradojico porque: a Los españoles tenían otras prioridades a las de pagar la deuda externa. b Es una muestra sobre como los países pierden parte de su soberanía a cambio del beneficio de pertenecer a un òrgano supranacional. c Ningún país debería ceder ante presiones internacionales, ya que los países deberian cuidar al 100% de su soberanía. nada justifica las intervenciones de organismos internacionales. 4 Por ciudadanos euroescépticos podemos entender: a aquellos que dejan de creer en las religiones europeas b aquellos ciudadanos del norte de europa que confian mucho en la unión europea. c aquellos que pretenden confiar más en las instituciones europeas, siempre y cuando ayuden a solucionar la crisis. d aquellos que empiezan a pensar que pertenecer a la unión europea no es buena idea 5 Para solucionar la crisis, la unión europea decidió: a Comprar deuda de los países más afectados b imprimir dinero e inyectarlo en los países donde hacia falta. c los países menos afectados ayudaron a los países más afectados a cambio de reformas que permitieran la no repetición de la situación que llevó a la crisis d todas son ciertas. 6 Desde lo visto en clase, bajar los tipos de interés promueve el crecimiento económico porque: a Al ser más barato prestar dinero, la gente se anima a hacerlo y consumir, (comprar) reactivando las ventas de las empresas b bajar los tipos de interés es riesgoso en època de inflación desbordada porque estimula que los precios sigan subiendo c No es posible controlar ni la inflación ni el crecimiento económico., esto es un mito 7 Cuando el autor del video dice que la figura de Alexis Tsipras no se entendería cómo llega al poder sin la crisis habla de cómo las crisis llevan a elegir gobernantes que en otras épocas nadie hubiese votado por ellos. un ejemplo en nuestra región latinoamericana puede ser: a Adolfo Hitler fue elegido como consecuencia de la crisis que vivia Alemania después de la primera Guerra mundial. b Milei en Argentina es consecuencia de una fuerte crisis por sucesivos gobiernos de izquierda c La victoria de Petro fue resultado de la crisis durante el gobierno Duque. d Solo la segunda y tercera opción son correctas e todas son correctas 8 Un aprendizaje de esta parte del video podría ser: a que los gobiernos radicales son producto del descontento de los ciudadanos con el sistema imperante. b que las personas deben elegir solo a gobiernos radicales para evitar crisis c que solo la extrema izquierda es capaz de enfrentar desafios de la crisis. d que solo la extrema derecha es capaz de enfrentar desafios de la crisis 9 podriamos decir que después de la crisis del 2008 la Unión Europea salió: a Fortalecida, con mayor conciencia de la importancia del apoyo mutuo b Debilitada, pues sus instituciones tienen que lidiar con los problemas de los países más afectados. Explicación 3 Es paradójico pero necesario, pues el organismo supranacional debe tener garantía de que uno de sus miembros va a hacer los cambios que permitan que no se repitan las acciones que los llevaron a la crisis.