Froggy Jumps Juego de Áreas Naturales ProtegidasVersion en ligne Demuestra tus conocimientos sobre las áreas naturales protegidas respondiendo a estas preguntas. par Sonia Jarquin Ortiz 1 ¿Qué son las áreas naturales protegidas? a Lugares donde se realizan actividades industriales y comerciales. b Espacios del territorio nacional que conservan la diversidad biológica y los recursos naturales. c Áreas urbanas con alta densidad de población. 2 ¿Cuál es el objetivo principal de las áreas naturales protegidas? a Explotar los recursos naturales sin restricciones. b Conservar la biodiversidad y los ecosistemas. c Promover el turismo masivo. 3 ¿Quién es responsable de administrar las áreas naturales protegidas en México? a Las organizaciones no gubernamentales (ONGs). b La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). c El gobierno municipal de cada región. 4 ¿Cuál es el primer parque nacional de México? a El Parque Nacional Cumbres de Monterrey. b El Parque Nacional Desierto de los Leones. c El Parque Nacional Barranca del Cobre. 5 ¿Cuál es la función de las áreas naturales protegidas marinas? a Permitir la pesca indiscriminada. b Proteger y conservar los ecosistemas y especies marinas. c Realizar actividades turísticas acuáticas sin restricciones. 6 ¿Cuál es el principal beneficio de las áreas naturales protegidas? a Mantener el equilibrio ecológico y garantizar la supervivencia de las especies. b Generar ingresos económicos para el gobierno. c Promover la urbanización y el desarrollo inmobiliario. 7 ¿Cuál es el porcentaje de territorio mexicano que está protegido por áreas naturales protegidas? a 5% b 30% c 17% 8 ¿Cuántas categorías de áreas naturales protegidas existen en México? a 10 b 2 c 6 9 ¿Cuál es la categoría de área natural protegida que tiene mayor nivel de protección? a Parque Nacional. b Reserva de la Biosfera. c Monumento Natural. 10 ¿Cuál es la importancia de las áreas naturales protegidas para las comunidades indígenas? a Preservar su cultura y tradiciones, y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. b Limitar su acceso a los recursos naturales. c Promover la migración hacia las ciudades.