Froggy Jumps Quiz de Planificación CurricularVersion en ligne Demuestra tus conocimientos sobre la planificación curricular con este divertido juego de preguntas y respuestas. par NINFA MARIA BONE PILAY 1 ¿Qué es la planificación curricular? a Una lista de temas a tratar en un programa educativo. b Un proceso que organiza y estructura los contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje. c Un documento que describe los objetivos de un curso. 2 ¿Cuál es el objetivo principal de la planificación curricular? a Determinar los recursos necesarios para un curso. b Evaluar el desempeño de los estudiantes. c Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3 ¿Cuáles son los elementos básicos de la planificación curricular? a Objetivos, contenidos, metodología y evaluación. b Temas, actividades, evaluación y recursos. c Recursos, actividades, horarios y evaluación. 4 ¿Qué es un objetivo educativo? a Una lista de temas a tratar en un curso. b Un resumen de los contenidos de un programa educativo. c Una descripción clara y precisa de lo que se espera que los estudiantes aprendan. 5 ¿Qué es la evaluación curricular? a El proceso de seleccionar los recursos para un curso. b El proceso de diseñar los contenidos de un programa educativo. c El proceso de recopilar información sobre el aprendizaje de los estudiantes. 6 ¿Cuál es la importancia de la planificación curricular? a Facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes. b Determina los recursos necesarios para un curso. c Permite organizar y estructurar de manera efectiva el proceso de enseñanza-aprendizaje. 7 ¿Qué es la metodología educativa? a El proceso de evaluar el aprendizaje de los estudiantes. b El proceso de seleccionar los contenidos de un programa educativo. c El conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para enseñar. 8 ¿Cuál es el papel del docente en la planificación curricular? a Determinar los recursos necesarios para un curso. b Diseñar y organizar las actividades de enseñanza-aprendizaje. c Evaluar el desempeño de los estudiantes. 9 ¿Qué es la retroalimentación en la planificación curricular? a El proceso de seleccionar los recursos para un curso. b El proceso de diseñar los contenidos de un programa educativo. c La información que se brinda a los estudiantes sobre su desempeño. 10 ¿Qué es la adaptación curricular? a El proceso de evaluar el desempeño de los estudiantes. b Los ajustes que se realizan en la planificación para atender las necesidades de los estudiantes. c El proceso de seleccionar los contenidos de un programa educativo. 11 ¿Qué es la estimulación prenatal? a Es la estimulación que se realiza al bebé durante el parto. b Es la estimulación que se realiza al bebé antes de nacer. c Es la estimulación que se realiza al bebé después de nacer. 12 ¿Cuál es el objetivo de la estimulación prenatal? a Promover el desarrollo físico, cognitivo y emocional del bebé. b Evitar el estrés durante el embarazo. c Preparar a la madre para el parto. 13 ¿Cuándo se puede comenzar la estimulación prenatal? a Desde el momento en que se confirma el embarazo. b Después del nacimiento del bebé. c Durante el segundo trimestre del embarazo. 14 ¿Qué actividades se pueden realizar para estimular al bebé prenatalmente? a Realizar actividades físicas intensas. b Escuchar música, hablarle al bebé y realizar ejercicios suaves. c Evitar cualquier tipo de estimulación. 15 ¿Cuál es la importancia de la estimulación prenatal? a Previene enfermedades en el bebé. b Aumenta el peso del bebé al nacer. c Ayuda al desarrollo cerebral y emocional del bebé. 16 ¿Cuáles son los beneficios de la estimulación prenatal? a Aumenta la resistencia física del bebé. b Mejora el vínculo madre-bebé y favorece el desarrollo del lenguaje. c Reduce el tiempo de trabajo de parto. 17 ¿Es seguro realizar la estimulación prenatal? a No, puede causar daño al bebé. b Sí, siempre y cuando se realice de forma adecuada y sin excesos. c Sólo es seguro en el tercer trimestre del embarazo. 18 ¿Qué tipo de música es recomendable para la estimulación prenatal? a No es necesario utilizar música para la estimulación prenatal. b Música suave y relajante. c Música fuerte y ruidosa. 19 ¿Cuál es el papel del padre en la estimulación prenatal? a Realizar actividades físicas intensas con la madre. b Participar activamente en las actividades de estimulación y apoyar a la madre. c No tiene un papel relevante en la estimulación prenatal. 20 ¿Cuál es el momento más adecuado para realizar la estimulación prenatal? a Durante la mañana, cuando la madre tiene más energía. b Durante la tarde, cuando la madre está más relajada. c Durante la noche, cuando el bebé está más activo. 21 ¿Qué es la estimulación prenatal? a Es la estimulación que se realiza al feto durante el embarazo para favorecer su desarrollo. b Es la estimulación que se realiza al bebé durante el parto. c Es la estimulación que se realiza al bebé después de nacer. 22 ¿Cuándo se puede comenzar a estimular al bebé durante el embarazo? a Desde el primer trimestre del embarazo. b Desde el tercer trimestre del embarazo. c Desde el segundo trimestre del embarazo. 23 ¿Cuáles son algunas técnicas de estimulación prenatal? a Ejercicios de alta intensidad, exposición a luces brillantes y ruidos fuertes. b No se pueden realizar técnicas de estimulación prenatal. c Música, masajes suaves en el vientre y hablarle al bebé. 24 ¿Cuáles son los beneficios de la estimulación prenatal? a No tiene beneficios. b Puede causar daño al bebé. c Favorece el desarrollo cerebral, emocional y físico del bebé. 25 ¿Es seguro realizar la estimulación prenatal? a Solo es seguro si se realiza en el último mes de embarazo. b No, puede causar complicaciones en el embarazo. c Sí, siempre y cuando se realice de manera adecuada y sin excesos. 26 ¿Qué tipo de música es recomendable para la estimulación prenatal? a Música fuerte y ruidosa. b No se recomienda utilizar música para la estimulación prenatal. c Música suave y relajante. 27 ¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar a la estimulación prenatal? a No es necesario dedicar tiempo a la estimulación prenatal. b Al menos 1 hora al día. c Al menos 15 minutos al día. 28 ¿La estimulación prenatal puede influir en el vínculo entre la madre y el bebé? a La estimulación prenatal puede debilitar el vínculo entre la madre y el bebé. b No, el vínculo se forma después del nacimiento. c Sí, puede fortalecer el vínculo emocional entre ambos. 29 ¿La estimulación prenatal puede mejorar el sueño del bebé? a La estimulación prenatal puede causar insomnio en el bebé. b Sí, puede ayudar a regular el ciclo de sueño del bebé. c No, la estimulación prenatal no tiene efecto en el sueño del bebé. 30 ¿La estimulación prenatal puede mejorar el desarrollo del lenguaje del bebé? a La estimulación prenatal puede retrasar el desarrollo del lenguaje del bebé. b No, el desarrollo del lenguaje es innato y no se puede estimular. c Sí, puede favorecer el desarrollo del lenguaje del bebé.