Froggy Jumps El principio de igualdad expresado en el sufragio universalVersion en ligne Explicar el principio de igualdad, a partir del acceso al sufragio universal por los diferentes grupos sociales (personas esclavizadas, mujeres, analfabetos, personas privadas de libertad, migrantes, personas con discapacidad, grupos minoritarios y/o vulnerables, etc.). par Jessy Pinto 1 ¿Qué fue lo que permitió a las personas esclavizadas la condición de ciudadanos y acceso al sufragio? a Convertirse en propietarios b Abolición de la esclavitud c Hacer una ley a su favor 2 ¿Cuál fue el aporte de la convención sobre los derechos políticos de la mujer? a Las mujeres no podían sufragar, se constituía como un error. b Solo las mujeres blancas podían elegir y ser elegidas c Las mujeres pueden participar en la toma de decisiones sobre el destino político de un país. 3 Si los analfabetos no votan, se mantienen en una condición de: a Inclusión social b Pobreza c Exclusión social 4 Las personas privadas de libertad tienen derecho al sufragio siempre que: a Tengan sentencia condenatoria ejecutoriada b No tengan sentencia condenatoria ejecutoriada c No tienen derecho al sufragio 5 ¿Qué requisito deben cumplir los ecuatorianos que residen en el exterior para acceder al sufragio? a Haber registrado su domicilio electoral en los consulados a nivel mundial. b Tener más de 10 años viviendo en el exterior. c Poseer doble nacionalidad. 6 ¿Qué facilidades se les brinda a las personas con discapacidad para que puedan ejercer el derecho al sufragio? a El voto asistido, preferente y a domicilio. b El voto asistido, facultativo y a domicilio. c El voto preferente y a domicilio. 7 ¿Qué derechos tienen las personas adultas mayores con respecto al sufragio? a El Voto a domicilio y preferente b El Voto preferente y facultativo c El Voto a domicilio, preferente y facultativo 8 Los policías y militares pueden ejercer sus derechos políticos para: a Ser miembros de las juntas receptoras del voto b Elegir a sus representantes c Ser electos como autoridades 9 Las edades consideradas para el derecho al sufragio en los adolescentes con carácter de facultativo es: a Adolescentes entre los 14 y 15 años b Adolescentes entre los 15 y 16 años c Adolescentes entre los 16 y 17 años 10 El reconocimiento del derecho al sufragio universal para toda la población en edad de decidir la vida del país permite: a Aplicar el principio de igualdad b Garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos humanos c Todas las anteriores