Froggy Jumps Juego de Gestión de Proyectos de TraducciónVersion en ligne Demuestra tus conocimientos sobre la gestión de proyectos de traducción según la ISO 17100. par DIANA JUDITH RODRIGUEZ AREVALO 1 ¿Cuál es el alcance de la norma ISO 17100? a Servicios de localización b Servicios de interpretación c Servicios de traducción 2 ¿Cuál es el objetivo principal de la norma ISO 17100? a Establecer requisitos para los servicios de traducción b Establecer requisitos para los servicios de interpretación c Establecer requisitos para los servicios de localización 3 ¿Qué cualificaciones debe tener un traductor según la norma ISO 17100? a Formación profesional en traducción b Formación en cualquier profesión y 2 o 5 años de experiencia en traducción c Todas las anteriores 4 Paso 1: análisis de la solicitud del cliente, presupuesto y acuerdo a Solicitud, cotización, acuerdo de voluntades b Preparación del proyecto c Cotización, firma contrato, traducción 5 Paso 2: definición de los aspectos administrativos, técnicos y lingüísticos según el proyecto. a Cotización y asignación b Facturación c Preparación del proyecto 6 Paso 3: conversión del texto de un idioma a otro según las convenciones lingüísticas y las especificaciones del proyecto. a Traducción b Gestión del proyecto c Revisión 7 Paso 4: verificación del trabajo propio a Revisión b Autocomprobación c Corrección de estilo 8 Paso 5: verificación de la traducción y aplicación de correcciones a Autocomprobación b Revisión c Corrección de estilo 9 Paso 6: revisión de los aspectos técnicos de dominio de la traducción a Edición b Corrección de estilo c Revisión de concepto 10 Paso 7: verificación de formato y cumplimiento con las especificaciones del cliente a Edición b Corrección de pruebas c Corrección de estilo 11 Paso 8: último chequeo de la traducción en el proceso a Verificación final y entrega b QA Check y facturación c Entrega y facturación 12 Paso 9: recepción y gestión de comentarios, tareas de cierre del proyecto a Servicio al cliente b Cierre del proyecto c Procesos de posproducción