Examen Preparcial 2023A EMBRIOVersion en ligne Contesta correctamente las preguntas par MEDSTUDENTS MX 1 Es una de las regiones que se obtiene al practicar un corte transversal en el embrión: a Dorsal b Caudal c Lateral d Medial 2 Mecanismo del desarrollo que se establece al terminar los procesos de restricción celular: a Determinación b Migración c Apoptosis d Diferenciación 3 Es correcto en relación al eje dorso-ventral: a Se establece por el nódulo primitivo b Se identifica a partir de la fase bicelular c Ayudará a orientar los tejidos y órganos que hay en plano sagital d Ayudará a orientar los tejidos y órganos que hay en plano transversal 4 Es correcto en relación a las anomalías congénitas : a Dentro de sus causas conocidas se encuentra el origen multifactorial b Se desencadenan en el segundo trimestre de vida c No tienen origen multifactorial d Se afecta principalmente órganos digestivos 5 Señale lo correcto respecto a las células germinales primordiales durante su migración se dividen por: a Mitosis b Meiosis c Ninguna de las anteriores 6 Es la célula que espera encontrar más cercana a la membrana basal del túbulo seminífero: a Espermatocito primario b Espermatogonia c Célula de sertoli d Célula de Leydig 7 ¿Cuál de los siguientes no se relaciona con la célula de Sertoli? a Secreta hormona antimulleriana b Se encuentra en ambos compartimentos del epitelio del túbulo. c Es célula somática d Produce testosterona 8 ¿Cual de las siguientes células femeninas entran en una profase larga? a Ovogonia b Ovocito secundario c Ovocito primario d Óvulo 9 En relación a la gametogénesis señale lo correcto: a Dura el mismo tiempo en hombres y mujeres b El tiempo de inicio es similar en mujeres y hombres c Durante la primera división meiótica ocurre la variación de la especie d Se experimentan en el mismo órgano sexual 10 Durante la ovogénesis lo correcto es: a La maduración del folículo primordial es independiente de hormonas hipofisiarias b La maduración del folículo depende completamente de hormonas hipofisiarias. c La maduración del folículo NO depende de factores autocrinos del ovario d Todo lo anterior es correcto 11 Si identifica por primera vez en un folículo, un ovocito primario, células foliculares cúbicas y presencia de zona pelúcida lo identificaría como un folículo: a Folículo primordial b Folículo primario c Folículo secundario d Folículo dominante 12 Es correcto con relación a un ovocito secundario: a Se identifica en la vida intrauterina b Concluye su meiosis durante la ovulación c Se encuentra dentro de un folículo maduro 13 Con relación en el ciclo menstrual seleccione la respuesta correcta: a El último día de menstruación corresponde al dia 1 del ciclo b El primer día de menstruación corresponde al dia 1 del ciclo c No depende de hormonas ováricas. 14 Si una mujer presenta ciclos menstruales cada 32 dias y la fecha de su ultima menstruacion fue hace 21 días en que fase del ciclo ovárico está ahorita: a Fase secretoria b Fase lútea c Fase proliferativa d Fase menstrual 15 Si al analizar un corte de endometrio identifica glándulas endometriales rectas concluye que la hormona que actúa sobre el corresponde a: a Progesterona b Estrógenos c FSH d LH 16 Los estrógenos producen en el ciclo sexual lo siguiente, señala lo correcto: a La pared endometrial se mantiene sin cambios b Se expulsa al ovocito c El moco cervical es abundante para favorecer el ascenso de los espermatozoides 17 La progesterona actúa sobre el endometrio durante la fase: a Proliferativa b Menstrual c Secretora 18 En relación a la capacitación espermática, ¿qué es correcto? a Ocurre en el tracto genital femenino b Concluye en el epidídimo c Se experimenta en el túbulo seminífero d Ocurre en el órgano reproductor masculino 19 Proceso que inicia cuando el espermatozoide alcanza la zona pelúcida: a Reacción de zona b Reacción acrosómica c Reacción cortical d Retracción del plasmalema 20 Son cambios que ocurren en el ovocito para evitar la polispermia uno de ellos no, ¿cuál? a Modificación química de la Zp3 b Dispersión de la corona radiada c Retracción del plasmalema d Liberación del contenido granular al espacio perivitelino 21 Es un resultado de la fecundación: a El establecimiento fenotípico del embrión b Determinación del género c Finalización de la meiosis II del espermatocito. d Inicio de la activación del blastocisto 22 Etapa del desarrollo en la que se puede reconocer el polo abembrionario: a Mórula b Cigoto c Blastocisto 23 De los siguientes acontecimientos, ¿cuál no ocurre durante la segunda semana del desarrollo? a Segmentación del mesodermo b Diferenciación del trofoblasto c Formación del epiblasto d Se origina la cavidad amniótica 24 Los siguiente es correcto en etapa de mórula: a Implantación b Delaminación c Establecimiento del eje izquierda-derecha d Se lleva a cabo el proceso de compactación 25 Es una característica del blastocisto: a Contiene cromosomas monovalente b Se identifica en la trompa de Falopio c Antes de implantarse carece de zona pelúcida d Es una estructura con células totipotentes 26 En cuál de los siguientes sitios se descarta la presencia de mesodermo extraembrionario: a En la placenta b En el corion c En el pedículo de fijación d En los somitas 27 Eventos que suceden durante la 3ra semana del desarrollo excepto: a Segmentación del mesodermo b Neurulación c Implantación d Hematopoyesis en el saco vitelino 28 Si se quiere evitar la formación de la placa precordal que estructura debe eliminar: a El nódulo primitivo b Mesodermo extraembrionario c Saco vitelino d Mesodermo intraembrionario 29 El conducto neuroentérico aparece de forma transitoria durante la gastrulación, ¿qué comunica? a Cavidad amniótica y saco vitelino b Blastocele y Blastocisto c Cavidad exocelómica y cavidad extraembrionaria 30 El plegamiento es el proceso donde el embrión adquiere el aspecto cilíndrico si este proceso no se lleva a cabo se altera: a La formación de la cavidad amniótica b La formación del intestino primitivo c La formación del tubo neural d La formación de los somitas 31 El plegamiento en el embrión se debe al rápido crecimiento de: a La placa neural b La placa precordal c Mesodermo extraembrionario d La notocorda 32 El músculo esquelético tiene su origen a partir de: a Endodermo b Ectodermo c Cresta neural d Mesodermo 33 En el periodo embrionario la regresión de la cola inicia en la semana: a 6 b 5 c 4 d 7 34 Le refieren un caso de aborto de 8 semanas ¿Cuál de los siguientes no corresponde a su edad? a El aspecto del embrión es humanoide b Se identifica la hernia fisiológica c Los dedos de los pies están separados d Los dedos fusionados de la mano 35 Al revisar el corte de un útero grávido (embarazo) ¿qué características espera encontrar en el endometrio que rodea al sitio de implantación? a Células endometriales con acumulación de glucógeno y lípidos. b Glándulas rectas y vasos sanguíneos con poco nutriente. c Endometrio en etapa menstrual. d Hay vasoconstricción en el endometrio. 36 Para una correcta implantación el conceptus debe llevar a cabo el proceso en fases ¿cuáles son?: a Aposición, Adhesión e invasión b Adhesión, aposición e invasión. c Invasión, Aposición y Adhesión. 37 Es correcto con respecto a la decidua capsular: a Es la decidua de mayor tamaño b Es altamente vascularizada c Forma al corion liso d Persiste hasta el final del embarazo 38 ¿Qué tipo de vellosidad placentaria es invadida por mesodermo extraembrionario? a Vellosidad cuaternaria b Vellosidad primaria c Vellosidad secundaria d Vellosidad terciaria 39 Las vellosidades troncales emergen de: a De la decidua capsular b De la decidua parietal c De la placa coriónica d De los cotiledones 40 Se considera una causa de oligohidramnios: a Agenesia renal unilateral b Agenesia renal bilateral c Agenesia pulmonar bilateral 41 La presencia de cual de los siguientes componentes umbilicales permite diagnosticar como cordón umbilical joven: a Que haya arteria vitelina b Que haya vena umbilical c Que haya conducto vitelino 42 En una vellosidad fija ¿qué tipo de células se extienden en la decidua basal uniendo las vellosidades troncales con la decidua basal? a Sincitiotrofoblasto b Células coriales c Mesodermo placentario d La concha citotrofoblástica 43 En un corte histológico del útero se observa la invasión del trofoblasto hasta el miometrio ¿Qué tipo de placenta es? a Accreta b Percreta c Increta 44 Las siguientes son características relacionadas a los embarazos gemelares dicigóticos pero una de ellas no ¿cuál? a Ambos productos siempre son del mismo género b Son los más frecuentes c Tienen origen genético y racial. 45 El cigoto es un ejemplo de: a Célula pluripotente b Célula totipotente c Célula multipotente 46 Si durante la gastrulación la fosita primitiva no está ausente cuál de las siguientes estructuras se afecta en su formación: a La notocorda b Mesodermo paraxial c Endodermo d Mesodermo intermedio 47 Qué anomalía placentaria es cuando el cordón umbilical se inserta en las membranas en vez de insertarse directamente en la placenta: a Placenta velamentosa b Placenta en raqueta c Placenta succenturiada 48 Al explorar una paciente de 4 horas de vida observa anomalías en las extremidades e hipoplasia pulmonar. La madre comenta que hubo durante el embarazo poca cantidad de líquido amniótico. Confirma usted: a Secuencia b Asociación c Síndrome