Ecuación de 1° GradoVersion en ligne Los participantes reconocerán la variable como incógnita en diversas situaciones. par Liliana Preciado 1 ¿Qué es una igualdad? a Una expresión que puede ser menor a un número b Una expresión que puede ser mayor a un número c Una expresión que representa un mismo número d Una expresión en ocasiones representa un mismo número 2 ¿Qué es una incógnita? a Variable que interviene en una ecuación y puede verificarse b Variable que interviene en una ecuación o inecuación y se verifica para unos valores determinados. c Variable que sólo se representa con letras del abecedario d Variable que tiene sólo letras en su representación y se puede verificar en valores determinados 3 ¿Cuáles son las partes que conforman a una ecuación? a El signo "=" ">" "<" y dos miembros b Expresiones algebraicas y signos >.< c Algunos miembros y signos =.<,> d El signo "=" y dos miembros 4 ¿Qué es una ecuación de primer grado? a Expresión algebraica que se caracteriza porque las literales o incógnitas están elevadas al exponente uno. b Expresión matemática que se caracteriza porque las literales o incógnitas están elevadas a exponentes diferentes a uno. c Expresión aritmética que se caracteriza porque las literales o incógnitas están elevadas al exponente uno. d Expresión numérica que se caracteriza porque las literales o incógnitas están elevadas al exponente uno. 5 ¿Qué signo matemático representa una ecuación? a < b > c + d = 6 ¿A qué le llamamos solución? a A todos los valores que al sustituirlos en la ecuación por la incógnita permite llegar a una desigualdad. b A los valores que al pensarlos en la ecuación para la incógnita permite llegar a una identidad. c Al invalor que al sustituirlo en la ecuación por la incógnita permite llegar a una identidad. d Al valor que al sustituirlo en la ecuación por la incógnita permite llegar a una identidad. 7 ¿Cuál es una característica de las ecuaciones de primer grado? a Poseer literales o incógnitas que están elevadas al exponente dos. b Poseer literales o incógnitas que están elevadas al exponente uno. c Poseer literales o incógnitas que no están elevadas al exponente uno. d No poseer literales o incógnitas que están elevadas al exponente uno. 8 ¿Cuál es la importancia de saber resolver ecuaciones? a Son símbolos y números b Son expresiones numéricas c Son como la poesía: establecer verdades con una precisión única. d Son expresiones manifestadas por enunciados 9 ¿Cuáles son las propiedades de la igualdad empleadas en una ecuación de primer grado? a Suma, división, resta y multiplicación b Suma, resta, cuadrática y multiplicación c Resta, multiplicación, logarítmica y división d División, exponencial, multiplicación y suma 10 ¿Dónde podemos aplicar una ecuación en nuestra vida diaria? a Al contar objetos de uno en uno. b Al medir la densidad poblacional c Al adquirir cualquier producto, el cual depende del precio en que el artículo esté disponible. d Al observar situaciones problemáticas 11 ¿Cuál de las siguientes expresiones representa una ecuación? a 30 + 15 = 40 + 5 b 2x + 4 + 3x + 2 c 3m d 7y + 6z = 79 12 ¿Qué resultado se obtiene de la ecuación: 8x = 40? a 40 b 5 c x d 8 13 Una pluma con estuche, cuesta $ 240.00. La pluma cuesta $ 148.00 más que el estuche. ¿Qué ecuación representa dicho problema? a p + 240 = e b p - e = 240 c p - 2p = 240 d p + e = 240 14 Una pluma con estuche, cuesta $ 240.00. La pluma cuesta $ 148.00 más que el estuche. ¿Cuál es el precio del estuche? a $ 46 b $ 194 c $ 148 d $ 120 15 Una pluma con estuche, cuesta $ 240.00. La pluma cuesta $ 148.00 más que el estuche. ¿Cuál es el precio de la pluma? a 46 b 194 c 92 d 148