Test orgánica IIVersion en ligne Test de orgánica II segundo curso grado en química par Jimena Pérez García 1 El reactivo de Mosher a PPh3 b CF3 c HI 2 Nitrilo con magnesiano a Cetona b Alcohol terciario c Aldehído 3 Anhídrido succínico con metanol a Ácido butanodíoico b Monoéster metílico del ácido butanoíco c Butanoato de dimetilo 4 Los ésteres se pueden hidrolizar a En medio ácido b En medio básico c En ambos 5 Reactivo que permite obtener un alcohol terciario por reacción con benzoato de metilo a Magnesiano b Organometálicl de zinc c Dialquilcuprato de litio 6 Gamma lactona con proponal a Formación de amida b Acoplamiento pinacolínico c Transesterificación 7 Cetona a partir de un cloruro de ácido a Magnesiano b Organometálicl de zinc c Dialquilcuprato de litio 8 Reactivo de VielsMeier-Haack a Convierte ácidos en aldehídos b En cloruros de ácido c En ésteres de Mosher 9 Pcima con H2SO4 a N-metil-bencenocarboxamida b N-etilacetamida c N-metilpropanoamida 10 Cloruro de benzoilo con H2/Pd/BaSO4 a Benzaldehído b Tolueno c Ácido benzoico 11 2-fenil-propanal + NaOH a Cannizaro b Condensación pinacolínica c Condensación aldólica 12 2-fenil-metilpropanal + NaOH a Cannizaro b Condensación pinacolínica c Condensación aldólica 13 Ciclohexil, metil cetona + exceso de Br2/NaOH, ∆ a Ácido acético b Ácido ciclohexanocarboxílico c 2'4-diozo-butanoato de etilo 14 Obtención de 3-metil-ciclopentenona a Hexan-2,5-diona + Me2CuLi b Hexan-2,5-diona + NaOH 15 2-aminopentano + MeI + Ag2O/H2O/∆ a Pent-2eno b Pent-1-eno c 2-meyil-2-amino-pentano 16 Amina más básica a p-metil-amina b Etilamina c Anilina 17 Frecuencia de vibración de C=O a 3600-2500 b 1800-1680 c 1200-1025 18 Infrarrojo huella dactilar a 3600-2500 b 2500-1300 c 1300-625 19 Espectro de 2-metil-ciclopentanocarbaldehído aparece a m/z: a 112 b 124 c 128 20 RMN espectro a para metil-benzoato de metilo b Para-hidroxi-acetofenona c N-metil para-metilacetanilida 21 Epoxidación asimétrica de Sharpless a Dimetilsulfóxido, cloruro de oxalilo y trietilamina b Tartrato de dietilo, tetraisopropóxido de Ti y hidroperóxido de terc-butilo c Diborano, agua oxigenada y sosa 22 Yoduro de metilmagnesio con acetato de etilo a Ácido acético b Acetaldehído c Terc-butanol 23 Nylon-6 a Epsilon caprolactama b Ácido hexanodioco c Dicloruro de isoftaloilo 24 Auxiliar quiral en epoxidación de Sharpless a Esparteina b Morfina c 2,3-dihudroxi-butanoato de etilo 25 Mayor constante para la hidratación a Formaldehído b Acetaldehído c Tricloroacetaldehído 26 Reacción que convierte ácido en amina a través de la amida es a Barton b McLafferty c Hoffmann 27 RMN del grupo formilo a 5 y 6 ppm b 7 y 8 ppm c 9 y 10 ppm 28 Gamma lactona IR a 1700 b 1745 c 1770 29 Más ácido a Ácido benzoico b Ácido para-metoxi-benzoico c Ácido para-nitro-benzoico 30 Ácido propanoico Br2 y trazas de P a Tripropilfosfina b Bromuro de 3-bromopropanoilo c Ácido 2-bromo-propanoico 31 RMN de ácido cinámico a 172'8 b 80'5 c 25'6 32 RMN del acetato de etilo a 1'06, 3'04 b 0'26, 1'04 c 1'26, 2'04 33 RMN H en alfa a 2-2'8 b 6-68'8 c 4-4'8 34 DCC reactivo a Obtener alquenos a partir de carbonilos b Obtener amidas a partir de ácidos y aminas c Obtener nitrilos a partir de amidas 35 Antibiótico penicilina a Alfa lactámico b Beta lactámico c Delta lactámico 36 Oxidación de Wacker de estireno a 2hfenilacetaldehído b 1-fenil-etano-1,2-diol c Acetofenona 37 Pent-1-ino con BH3, y luego con H2O2/NaOH a Pentanal b Pentan-2-ona c Pent-1eno