EXAMEN FINAL DE FUNDAMENTOS DEVersion en ligne El siguiente examen abarca los temas de fundamentos de economia, microeconomia, macroeconomia, el tema de moneda y banca, politica fiscal, centrándose en conceptos clave relacionados con el dinero, su función en la economía y el papel de las instituciones financieras. El examen consta de 30 preguntas de opción múltiple, donde se presentan cuatro opciones y debes seleccionar la respuesta correcta. par Jaime Mauricio Rodríguez Riaño 1 ¿Cuál de las siguientes es una característica del mercado de competencia perfecta? a a) Muchos vendedores y productos diferenciados b b) Un solo vendedor y muchos compradores. c c) Pocos vendedores y productos sustitutos. d d) Un solo vendedor y un solo comprador. 2 ¿Cuál de las siguientes situaciones se considera un ejemplo de costo de oportunidad? a a) Comprar un nuevo teléfono celular. b b) Salir a cenar con amigos. c c) Renunciar a una oferta de trabajo para iniciar un negocio propio d d) Ahorrar dinero en una cuenta bancaria. 3 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del banco central en una economía? a a) Regular la oferta y demanda de bienes y servicios. b b) Establecer políticas fiscales para controlar la inflación. c c) Supervisar el sistema bancario y controlar la oferta monetaria d d) Administrar programas de asistencia social para los ciudadanos. 4 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de demanda? a a) La cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado. b b) La cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios c c) El nivel de ingreso de los consumidores en una economía. d d) Los costos de producción de una empresa. 5 ¿Qué es la ley de la demanda en microeconomía? a a) La cantidad demandada de un bien disminuye a medida que su precio aumenta b b) La cantidad demandada de un bien aumenta a medida que su precio aumenta. c c) La cantidad demandada de un bien es independiente de su precio. d d) La cantidad demandada de un bien es constante, independientemente de su precio. 6 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de elasticidad precio de la demanda? a a) Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante cambios en el ingreso del consumidor. b b) Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante cambios en el precio de otro bien. c c) Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante cambios en su propio precio d d) Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante cambios en los gustos y preferencias de los consumidores. 7 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la ley de la oferta en microeconomía? a a) La cantidad ofrecida de un bien disminuye a medida que su precio aumenta. b b) La cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que su precio aumenta c c) La cantidad ofrecida de un bien es independiente de su precio. d d) La cantidad ofrecida de un bien es constante, independientemente de su precio. 8 ¿Qué mide el Producto Interno Bruto (PIB)? a a) La cantidad de bienes y servicios producidos por una empresa. b b) La cantidad de bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo determinado c c) La cantidad de bienes y servicios consumidos por los hogares en un país. d d) La cantidad de bienes y servicios importados y exportados por un país. 9 ¿Qué representa la tasa de desempleo en macroeconomía? a a) La proporción de la población en edad de trabajar que está empleada. b b) La proporción de la población que está desempleada y buscando activamente trabajo c c) La proporción de la población que está empleada a tiempo completo. d d) La proporción de la población que está empleada a tiempo parcial. 10 ¿Qué es la inflación en macroeconomía? a a) El aumento en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía b b) La disminución en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía. c c) El aumento en la tasa de desempleo en una economía. d d) La disminución en la tasa de crecimiento del PIB en una economía. 11 ¿Qué es la política monetaria? a a) La gestión de la oferta y demanda de bienes y servicios en una economía. b b) El control de los ingresos y gastos del gobierno. c c) La regulación de los precios de bienes y servicios. d d) El control de la oferta monetaria y las tasas de interés por parte del banco central 12 ¿Cuál es el objetivo principal de la política monetaria? a a) Estabilizar los precios de los bienes y servicio b b) Maximizar los ingresos del gobierno. c c) Controlar el tipo de cambio de la moneda nacional. d d) Estimular el crecimiento económico. 13 ¿Qué es la oferta monetaria? a a) La cantidad de dinero que los bancos prestan a los individuos y las empresas. b b) La cantidad de dinero que los hogares tienen en efectivo. c c) La cantidad total de dinero en circulación en una economía d d) La cantidad de dinero que el gobierno gasta en programas sociales. 14 ¿Cuál es la principal función del Banco Central en relación con la política monetaria? a a) Emitir moneda y controlar la oferta monetaria b b) Regular y supervisar el sistema bancario. c c) Establecer las tasas de interés. d d) Administrar las reservas internacionales del país. 15 ¿Qué es la política fiscal? a a) El control de la oferta monetaria por parte del banco central. b b) El control de los ingresos y gastos del gobierno para influir en la economía c c) La regulación de los precios de bienes y servicios. d d) La compra y venta de bonos por parte del gobierno. 16 ¿Cuál es el objetivo principal de la política fiscal? a a) Estabilizar los precios de los bienes y servicios. b b) Maximizar los ingresos del gobierno. c c) Controlar el tipo de cambio de la moneda nacional. d d) Estimular el crecimiento económico y reducir el desempleo 17 ¿Qué es el déficit fiscal? a a) La cantidad de dinero que el gobierno recauda en impuestos. b b) La diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno en un período determinado c c) La cantidad de dinero que el gobierno destina al pago de la deuda pública. d d) El excedente de dinero en la economía debido a un exceso de gasto público. 18 ¿Qué es el superávit fiscal? a a) La cantidad de dinero que el gobierno recauda en impuestos. b b) La diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno en un período determinado c c) La cantidad de dinero que el gobierno destina al pago de la deuda pública. d d) El excedente de dinero en la economía debido a un exceso de gasto público. 19 la imagen muestra a imagen de economia global b imagen de moneda y banca c el dinero en la economia d la globalizacion del dinero 20 ¿Cuál de las siguientes medidas representa una política fiscal expansiva? a a) Aumento de impuestos. b b) Reducción del gasto público. c c) Aumento del gasto público d d) Aumento de tasas de interés. 21 ¿Qué función desempeña el dinero en la economía? a a) Medio de intercambio. b b) Unidad de cuenta. c c) Reserva de valor. d d) Todas las anteriores 22 ¿Cuál es una característica del dinero fiduciario? a a) Tiene un respaldo físico, como el oro o la plata. b b) Su valor está respaldado por el gobierno c c) Es un medio de intercambio aceptado por las partes involucradas. d d) Es una forma de dinero electrónico. 23 ¿Qué es la oferta monetaria? a a) La cantidad de dinero en circulación en una economía en un momento dado b b) La cantidad de dinero que los bancos prestan a los individuos y las empresas. c c) La cantidad de dinero que los hogares tienen en efectivo. d d) La cantidad de dinero que el gobierno gasta en programas sociales. 24 ¿Cuál es el origen del dinero fiduciario? 25 ¿Qué es el respaldo de una moneda? a a) El respaldo físico en forma de metales preciosos. b b) La garantía de que el dinero tiene un valor establecido por el gobierno c c) La aceptación universal del dinero en transacciones comerciales. d d) La capacidad de intercambiar el dinero por bienes y servicios. Explicación 19 https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/economia-global