Relier Pairs Antecedentes de la TCC (D)Version en ligne De acuerdo con lo visto en clase relativo a la primera y segunda generación de terapia conductual, relaciona las siguientes columnas. par yareli peña 1 Sechenov 2 Castigo negativo 3 Pavlov 4 Skinner 5 moldeamiento 6 Thorndike 7 encadenamiento 8 Reforzador Negativo 9 Watson 10 Bandura 11 coste de respuesta Se le reconoce por el experimento del pequeño Albert Desarrolla la teoría del aprendizaje social. retirada de un estímulo deseado y reforzador por parte del sujeto ante la realización de una conducta concreta, de manera que el sujeto disminuya su frecuencia en prevención de dicha pérdida. Plantea la ley del efecto, la ley de la práctica y la ley de la disposición Le da mayor peso al contexto del individuo y a sus respuestas. Postula que el condicionamiento operante se vincula con ese contexto. Vincula la neurofisiología con la psicología y plantea que los reflejos tienen que surgir de un estímulo. también es conocido como “aprendizaje por aproximaciones sucesivas es un estímulo (evento, conducta u objeto) cuya retirada o prevención contingente a una conducta da lugar a un aumento o mantenimiento de esta. Unión de segmentos elementales en una única pauta conductual más amplia. Conductas complejas que se pueden descomponer en otras más sencillas. Es una técnica por la que de forma contingente con la conducta inadaptados, se retiran ciertos reforzadores previamente acumulados Principal exponente del condicionamiento clásico