Froggy Jumps Restauraciones IndirectasVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre restauraciones indirectas en odontología. par José Otáñez 1 ¿Cuál es el tipo de restauración indirecta más recomendada para la preservación de la mayor cantidad de tejido dental? a Onlay b Inlay c Overlay 2 ¿Cuál es el material de impresión más recomendado? a Polisulfuro b Siliconas de condensación c Siliconas de adición 3 ¿Cuál es la fresa utilizada para el alisado de la preparación de tipo inlay? a Piedra diamantada 4138F b Fresa multilaminada c Piedra diamantada 3131 4 ¿Por qué no se recomiendan restauraciones indirectas en cavidades pequeñas? a Porque requieren mayor tiempo de cementación b Porque implican un desgaste adicional de tejido sano c Porque no ofrecen suficiente resistencia mecánica 5 ¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas justifica el uso de restauraciones indirectas? a Cavidades pequeñas en dientes posteriores b Dientes con fractura de cúspide que requieren refuerzo estructural c Lesiones de caries superficiales en esmalte 6 Cuál es una de las ventajas de las restauraciones indirectas? a Menor resistencia al desgaste que las restauraciones directas b Mayor facilidad para restablecer contactos proximales c Mayor contracción de polimerización que las restauraciones directas 7 ¿Qué material se recomienda para la cementación de una restauración indirecta? a Cemento resinoso de curado dual b Ionómero de vidrio c Óxido de zinc 8 ¿Qué características debería tener una cavidad que se rehabilitará con una restauración indirecta a Profundidad: 1,5-2 mm; Ancho V-L: al menos 2 mm; Paredes axiales divergentes. b Profundidad: menos de 1,5 mm; Ancho V-L: al menos 2 mm; Paredes axiales convergentes. c Profundidad: 1,5-2 mm; Ancho V-L: al menos 2 mm; Paredes axiales convergentes. 9 ¿Cuál de los siguientes materiales no se debe utilizar para preparar la superficie interna de una restauración de resina? a Silano b Ácido fluorhídrico c Adhesivo 10 ¿Cuál es uno de los objetivos del sellado dentinario inmediato? a Dar estabilidad a las paredes de la cavidad b Reducir la sensibilidad posoperatoria c Remineralizar la matriz del esmalte