Icon Créer jeu Créer jeu

evaluacion 11

Test

evaluacion 20 % sociales 11

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
36 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    03:53
    temps
    100
    but
  2. 2
    08:53
    temps
    100
    but
  3. 3
    10:58
    temps
    100
    but
  4. 4
    15:22
    temps
    100
    but
  5. 5
    12:57
    temps
    90
    but
  6. 6
    23:46
    temps
    90
    but
  7. 7
    12:18
    temps
    70
    but
  8. 8
    19:09
    temps
    70
    but
  9. 9
    11:44
    temps
    60
    but
  10. 10
    15:11
    temps
    60
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

evaluacion 11Version en ligne

evaluacion 20 % sociales 11

par mauricio mora soto
1

1. Las zonas históricas de las ciudades latinoamericanas tiene una estructura similar. Estas semejanzas se relacionan con

2

2. Colombia es considerada como un país pluriétnico y pluricultural. Sin embargo históricamente tanto las comunidades negras como las indígenas han sido marginadas política, económica y culturalmente. Esto ha traído consecuencias como:

3

3. Debido al aumento de la población principalmente en las zonas urbanas, actualmente el sector de la construcción se presenta como una alternativa esencial para salir de la crisis económica en la cual se halla nuestro país, especialmente en los sectores más humildes, esto sucede porque:

4

4. A finales de los años treinta, 29 de cada 100 colombianos y colombianas, vivían en áreas urbanas. Esto se constata en que para entonces circulan por las calles más de 12.000 automóviles, 2.000 autobuses, 6.000 camiones, 300 motocicletas y 6.000 bicicletas. Durante esta Época empieza el proceso de transición de un país rural a un país urbano, lo cual también provocó la congregación -en las ciudades- de gentes cuyos oficios o apariencias generaban desconfianza o temor. Del anterior texto se infiere que la urbanización

5

5. Durante la Colonia, las festividades civiles y religiosas eran celebradas en procesiones a lo largo de las principales calles de la ciudad que respetaban el orden testamentario de la sociedad. La ciudad y los participantes se preparaban días antes embelleciendo los alrededores elaborando vestuarios para los festejos. De lo anterior podría plantearse que

6

6. Algunos enfoques acerca de la globalización afirman que este no es un fenómeno unidireccional ni externo que llega desde fuera impactando las realidades locales, sino que más bien se trata de una intensificación de las interconexiones mundiales. Desde este punto de vista podría decirse que la globalización

7

7. Quien construyo Tebas, la de las siete puertas? En los libros figuran solo nombres de reyes. ? A caso arrastraron ellos los bloques de piedra? Y Babilonia, mil veces destruida, ?Quien la volvió a levantar otras tantas?... Roma la grande. Sus Cesares ?Sobre quienes triunfaron? Bizancio, tantas veces cantada, Para sus habitantes ?solo tenía palacios?" De los anteriores fragmentos de una poesía de Bertold Brecht, podemos concluir que

8

8. En tanto Bogotá era llamada "Atenas Suramericana", la ciudad por los años 20 del siglo pasado registraba un alto grado de intolerancia religiosa, tanta que las compañías de ópera y teatro preferían otras ciudades. El nombre dado a la ciudad reflejaba más el gusto de las clases altas por el uso adecuado del lenguaje que una expresión de cultura universal. El título de Atenas Suramericana tendría relevancia si durante aquel periodo la sociedad bogotana hubiera

9

9. En la dinámica reciente de la economía latinoamericana existe una marcada tendencia al aumento del desempleo, al tiempo que la burocratización de las entidades estatales se torna incontrolable. La coincidencia de estos dos fenómenos nos permite deducir que los estados latinoamericanos

10

10.El neoliberalismo como ideología que sustenta las actuales políticas económicas, promueve el libre mercado, la globalización o internacionalización de la economía y la competencia. Una de las consecuencias del neoliberalismo, es el aumento de la brecha que separa a ricos y pobres con lo cual se ha deteriorado cada día más el nivel de vida de millones de personas. Ante esta situación una salida viable es

educaplay suscripción