Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

El Imperio Islámico: Política

Compléter

Rellena el siguiente texto sobre la organización política del Imperio Islámico con sus palabras correspondientes:

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
0 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

El Imperio Islámico: PolíticaVersion en ligne

Rellena el siguiente texto sobre la organización política del Imperio Islámico con sus palabras correspondientes:

par Ismael Mujica Pérez
1

califa Administración emires mercados visir jueces política Alá gobernadores absoluto madrazas provincias Hacienda Corán impuestos leyes imán tesoreros central

Los árabes concibieron una organización basada en el poder ( como ocurría en el Imperio Bizantino ) , legitimado por Dios ( conocido como en la religión islámica ) . Esta organización política estaba compuesta por los siguientes cargos administrativos :

- El , que era la máxima autoridad del mundo islámico . Controlaba la ( tanto central como territorial ) , la justicia y la religión . También era el o jefe religioso y se le reconocía como " príncipe de los creyentes " . El cargo de califa pasó a ser hereditario desde el gobierno de la dinastía Omeya .

- El o hayid , que era la mano derecha del Califa ( una especie de " Primer Ministro " ) , y dirigía la Administración y la ( ayudado por otros visires o ministros , que dependían de él ) .

- Los o walís , que eran los de cada una de las en las que se dividía el Imperio Islámico . En estas provincias los emires representaban al califa , y tenían poderes civiles y militares .

- Los ( cadíes ) , que eran los encargados de aplicar las que se extraían de las enseñanzas del ( libro sagrado de la religión islámica ) . Asimismo , se encargaban de administrar los bienes de las y mezquitas , y controlaban a los jueces de los ( zabazoques ) .

- Los reales ( diwanes ) , que eran los funcionarios que se ocupaban de recaudar los .

educaplay suscripción