Icon Créer jeu Créer jeu

Cuestionario sobre Leibniz

Test

(8)
Consulta las páginas 74-103 del tomo II de la Historia de la Filosofía, de Hirschberger. Una vez hecho esto, elige la opción que mejor responda a las preguntas que se plantean a continuación.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

57 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    02:44
    temps
    100
    but
  2. 2
    02:56
    temps
    100
    but
  3. 3
    Beatriz del Carmen Cisneros Gómez
    Beatriz del Carmen Cisneros Gómez
    04:43
    temps
    100
    but
  4. 4
    04:47
    temps
    100
    but
  5. 5
    04:58
    temps
    100
    but
  6. 6
    05:21
    temps
    100
    but
  7. 7
    05:29
    temps
    100
    but
  8. 8
    María Fernanda  Valadez Hernández
    María Fernanda Valadez Hernández
    07:11
    temps
    100
    but
  9. 9
    07:44
    temps
    100
    but
  10. 10
    11:48
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Cuestionario sobre LeibnizVersion en ligne

Consulta las páginas 74-103 del tomo II de la Historia de la Filosofía, de Hirschberger. Una vez hecho esto, elige la opción que mejor responda a las preguntas que se plantean a continuación.

par Lucio Arreola Barroso
1

De acuerdo con Leibniz, podríamos definir a las mónadas de la siguiente forma:

2

Debido a esta cualidad, Leibniz establece que las mónadas no pueden perecer, en cuanto a que no pueden descomponerse y disolverse en sus partes. Tampoco puede ser su existencia una consecuencia de la reunión y síntesis de ciertas partes, pero, además, este filósofo alemán deduce que fueron creadas directa e inmediatamente por Dios, y sólo por él podrán ser aniquiladas. Por último, también, en función esa misma cualidad, plantea que no pueden recibir influjo ni acción alguna del exterior, es decir, nada puede introducirse en ellas, ya sea, imágenes, especies, impulsos o estímulos sensibles (no poseen “ventanas” por las que algo pueda entrar o salir y toda su actividad se da de un modo enteramente espontáneo).

3

Con respecto a las mónadas, Leibniz distingue varios grados escalonados de representación. La descripción que mejor corresponde con el grado de representación del ser humano es la siguiente:

4

Concepto a través del cual, Leibniz, explica de qué forma todas las mónadas, de antemano, están entrelazadas y concertadas entre sí, aun cuando cada una de ellas constituye un individuo o una entelequia y pueden poseer distintos grados de representaciones. Además, explica en qué sentido, en su contenido potencial, cada una, constituye un espejo viviente del universo y una unidad representativa.

5

Principio a partir del cual Leibniz establece “que jamás ocurre algo sin que haya una causa o al menos una razón determinante, es decir, algo que pueda servir para dar razón a priori de por qué algo existe y por qué existe de esta manera más bien que de otra”.

6

Acepción del principio de razón suficiente según la cual, desde el punto de vista de un entendimiento infinito, todo predicado puede demostrarse idéntico con el sujeto, si se profundiza lo suficiente en el análisis. En este sentido, coincide con el principio de no contradicción.

7

Acepción del principio de razón suficiente según la cual “toda esencia es fundamento del ser en el sentido de que toda esencia posible tiende a la existencia” y la existencia no puede ser limitada por ningún otro factor no sea la incompatibilidad con otros objetos.

8

Acepción del principio de razón suficiente según la cual “Dios es la razón suficiente del mundo realmente existente”.

9

Acepción del principio de razón suficiente que tiene “el cometido de explicar los juicios de existencia como tales, dar razón de ellos”. Aunque lo hace en cuanto a que se trata de juicios a posteriori, es decir, juicios demostrables a partir de la experiencia.

10

Principio a partir del cual, Leibniz, asegura que Dios ha elegido y creado el mejor de todos los mundos posibles, pues su voluntad lo determinó a hacer esto, dado que actuar de este modo es algo que exige su sabiduría, así como su conocimiento de lo perfecto, mismos que resultan inherentes a su propia naturaleza. Pero, de igual forma, obrar en un sentido contrario, implicaría que Dios no contaba con una razón suficiente para llevar a cabo su creación.

11

Tipo de verdades que son resultado de un proceso de inducción, por lo que, en el fondo, son el resultado de una suma de ejemplos y de experiencias acumuladas que, sin importar que tan grandes sean, no pueden dar lugar a conocimientos universalmente válidos y lógicamente necesarios, sino sólo a conocimientos probables. De esta suerte no resultan distintas a las asociaciones de imágenes que encontramos en otros animales, como cuando determinamos que la noche siempre seguirá al día, dado que en múltiples ocasiones hemos observado esta misma sucesión de eventos.

12

Son las únicas verdades que nos pueden aportar conocimientos universalmente válidos y lógicamente necesarios. Los conocimientos derivados de ellas son el resultado de intuiciones racionales derivadas de principios internos o innatos (es decir, contenidos de forma originaria en el intelecto), por lo cual permiten que el intelecto se eleve por encima de la experiencia sensible, al servir, esta última, sólo como la simple ocasión para la actividad mental. Por otra parte, de acuerdo con Leibniz, encontramos ejemplos de estas verdades, sobre todo, en las matemáticas puras, aunque también en el ámbito de la lógica, la metafísica, la moral, la teología y en la ciencia natural del derecho.

Explicación

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

Recuerda que puedes volver a resolver este cuestionario las veces que sean necesarias. Cuando hayas obtenido la máxima calificación, lleva a cabo la captura de resultados y sube dicha captura a la plataforma (debe aparecer tu nombre de usuario)

educaplay suscripción