Incapacidad Temporal Version en ligne Tipo test práctico sobre Incapacidad temporal par Eva Gómez Sánchez 1 Un trabajador causa baja de accidente no laboral desde el 6 de julio hasta el 13 de julio. ¿Cuántos días permanece en baja a efectos de la prestación? a 9 b 7 c 8 d 5 2 Un trabajador causa baja de accidente laboral desde el 6 de julio hasta el 13 de julio. ¿Cuántos días permanece en baja a efectos de la Base de Cotización? a 9 b 7 c 8 d 5 3 Un trabajador causa baja de accidente no laboral desde el 6 de julio hasta el 13 de julio y la BCCC mes de junio fue de 1768,33€. Pertenece al grupo de cotización 3. ¿Cuánto es la Base reguladora? a Me faltan datos b 58,94 c 35,36 d 44,21 4 Un trabajador causa baja de accidente no laboral desde el 6 de julio hasta el 13 de julio y la BCCC mes de junio fue de 1768,33€. Pertenece al grupo de cotización 3. ¿Cuánto es la prestación en julio? a Me faltan datos b 471,52 c 176,80 d 247,52 5 Un trabajador causa baja de accidente no laboral desde el 6 de julio hasta el 13 de julio. ¿A quién le coresponde el pago de la prestación? a Al ser por accidente corresponde al INSS o mutua que realizarán el pago en pago directo. b Al ser por accidente corresponde al INSS o mutua que abonará la empresa por pago delegado. c Entre los días 4 y 15 de baja consecutiva por ANL la prestación es exclusiva a cargo del empresario, como pago delegado. d Entre los días 4 y 15 de baja consecutiva por ANL la prestación es exclusiva a cargo del empresario, como responsabilidad personal directa. 6 Un trabajador afiliado a la Seguridad Social y en alta en el régimen general el 10 de mayo de 2019 que, siendo su primer empleo, es baja médica debido a una enfermedad común el 6 de septiembre de 2019. ¿Tiene derecho a prestación? a No tendría derecho al subsidio por incapacidad temporal al no acreditar el periodo mínimo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores al 6 de septiembre (7 de septiembre de 2013 a 6 de septiembre de 2019). b Si tendría derecho al subsidio por IT dado que el periodo mínimo se prorratea en base a los días afiliados. c Si generaría derecho a prestación pues no se exige periodo mínimo de cotización. d Ninguna de las anteriores es correcta. 7 Un trabajador afiliado a la Seguridad Social y en alta en el régimen general el 10 de mayo de 2019 que, siendo su primer empleo, es baja médica debido a un accidente laboral el 6 de septiembre de 2019. ¿Tiene derecho a prestación? a No tendría derecho al subsidio por incapacidad temporal al no acreditar el periodo mínimo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores al 6 de septiembre (7 de septiembre de 2013 a 6 de septiembre de 2019). b Si tendría derecho al subsidio por IT dado que el periodo mínimo se prorratea en base a los días afiliados. c Si generaría derecho a prestación pues no se exige periodo mínimo de cotización. d Ninguna de las anteriores es correcta. 8 Un trabajador causa baja de accidente no laboral desde el 6 de junio hasta el 13 de junio y la BCCC mes de mayo fue de 1768,33€. Pertenece al grupo de cotización 9. ¿Cuánto es la Base reguladora? a Me faltan datos b 58,94 c 57,04 d 34,23 Explicación 4 Desde el día 9 al 13, 5 días, el 60% de la BR