Icon Créer jeu Créer jeu

Proceso Formativo

Présentation

A continuación explicaremos el proceso formativo de la motodologia a distancia con base a los planes de estudio.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 21 ans
1 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:45
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Proceso FormativoVersion en ligne

A continuación explicaremos el proceso formativo de la motodologia a distancia con base a los planes de estudio.

par Keiny Ruben Gamba Echeverria
1

Formacion por medio de las TIC

Hoy la situación está cambiando, y las universidades tratan de encontrar su sitio en un mundo cambiante caracterizado por una tremenda necesidad de formación continuada, la escasa flexibilidad de respuesta de la formación presencial clásica y la rápida evolución de unas tecnologías de la información y la comunicación que rompen las distancias en el espacio y en el tiempo. Todo esto en el marco de una economía global y competitiva en la que la formación es un negocio en el que se saltan reglas asumidas desde hace siglos. El concepto de calidad de formación o los planteamientos sobre qué se entiende por evaluación de un proceso formativo están cambiando.

La metodología para procesos de enseñanza a distancia adquiere así una gran importancia, bien sea para programas de formación continuada realizada total o parcialmente a distancia, bien sea para programas de formación inicial que adquiere características de semipresencialidad. 

2

Rol del docente y alumno virtual

3

Ambiente Educativo Virtual

Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.

Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.

Bajo este contexto, el profesor toma un nuevo rol que cambia de ser expositor a orientador y diseñador de medios y métodos. El alumno pasa a ser el protagonista del proceso de formación, un "investigador" que activamente busca información, la analiza y es capaz de incorporarla a proyectos en grupo o individuales con la finalidad de acrecentar el acervo de aprendizaje involucrado en el método, toda vez que es de vital importancia el intercambio de investigación que cada uno de los alumnos aporte para beneficio del grupo de trabajo

Estos Ambientes Virtuales se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, además van apoyados de herramientas multimedia que hagan mas agradable el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de conocimiento.

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es una organización que apoya y permite el aprendizaje por medios digitales en una escala más amplia. De hecho una lectura algo pedante del término AVA (VLE en Inglés)se podría extender para abarcar el ambiente físico en el cual el aprendizaje ocurre (es decir una escuela). En inglés se usan las siglas VLE para evitar la confusión de usar LMS (Learning Management System), del inglés Sistema de Gestión del Aprendizaje con la otra deficición de LMS (Library Management System), del inglés Sistema de Gestión Bibliotecario; que se refiere más comúnmente como sistema bibliotecario integrado, o ILS, en los Estados Unidos.

4

Principios Educacion Virtual

5

Trabajo Colaborativo

El trabajo en grupo es un método de estudio utilizado frecuentemente en las aulas de clases, qué se ha ido modificando y ha abierto paso a nuevos métodos de aprendizaje, que responden al rápido y constante cambio de las tecnologías, a la globalización y a las necesidades sociales.

Este sin duda, ha sido el modelo base del trabajo colaborativo, método que ha cogido fuerza en los últimos tiempos y que ha sido de gran apoyo para el buen desarrollo del aprendizaje virtual.

Aunque el trabajo en grupo y el trabajo colaborativo se parezcan ó suenen muy similar, tienen grandes diferencias que pueden notarse a la hora de evaluar los logros de los estudiantes.

Diferencias más relevantes entre trabajo colaborativo y trabajo en equipo

El trabajo colaborativo: nos da habilidades y destrezas para construir, descubrir, transformar y acrecentar los contenidos conceptuales.

  • Permite socializar en forma plena con personas de nuestro entorno, intercambiar ideas y discutirlas.

  • Optimizamos el tiempo en la consecución de respuestas.

  • Desarrolla un aprendizaje a través de las TIC donde los principales objetivos son el conocimiento, la selección, la gestión y el diseño; basado en esto obtenemos nuevos saberes, desarrollo de conocimiento y un esfuerzo conjunto, todo esto basado en un Tutor, unos materiales y unos compañeros.

El trabajo  colaborativo y el trabajo en grupo suelen ser confundidos por sonar parecidos y redundantes;  e.g: “Un trabajo en grupo es colaborativo “   

Error!  Existen varios aspectos y matices que los convierten en dos modelos de trabajo diferentes.

En 1er lugar, el Trabajo en Grupo se caracteriza por el líder único mientras que  en el trabajo Colaborativo el liderazgo es compartido por todos.  

En  2do  lugar,  en el Trabajo Grupal, la responsabilidad de las tareas y el aprendizaje es Individual, mientras que en el Trabajo Colaborativo estos son compartidos.  

6

Uso de las TIC y la Educacion Virtual

7

TIC

educaplay suscripción