El texto y sus propiedadesVersion en ligne ¿Cuánto sabes sobre el texto y sus propiedades? Responde a este quizz. par Margarita Vicente 1 El texto es: a Un enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo. b Una oración o conjunto de oraciones con sentido completo. c Una forma escrita comunicativa con sentido completo 2 Un texto debe tener las siguientes propiedades: a Sentido, unidad y coherencia. b Coherencia y adecuación. c Coherencia, adecuación y cohesión. 3 Cuando un texto no se adapta a quienes está dirigido, se dice: a Que es incoherente. b Que es inadecuado. c Que no está cohesionado. 4 Un texto es coherente: a Si cada una de sus partes se relaciona con las circunstancias en que se emite. b Si sus partes se relacionan entre sí y con el tema principal. c Si el tema principal se relaciona con la realidad y con cada una de sus partes. 5 Los mecanismos de cohesión... a Son recursos paralingüísticos que sirven para interpretar los textos. b Son recursos estilísticos que permiten construir textos creativos. c Son recursos lingüísticos que ayudan a crear textos coherentes. 6 Los conectores textuales son: a Palabras o expresiones referidas a una misma realidad en un texto. b Palabras o expresiones que repiten los mismos significados en un texto. c Palabras o expresiones que ordenan o unen las partes de un texto 7 Los conectores textuales son: a Palabras de un texto que indican la relación que existe entre unos enunciados y otros. b Palabras de un texto que indican que se ha suprimido parte de un texto. c Palabras de un texto que son sinónimas entre sí. 8 Para que un texto sea adecuado es necesario: a Tener en cuenta quién es nuestro interlocutor. b Tener en cuenta las circunstancias en las que se emite el texto. c Tener en cuenta tanto a las personas a las que nos dirigimos como a las circunstancias en las que se produce el texto. 9 Una manera de clasificar los textos es: a Atendiendo a su finalidad y a su ámbito de uso. b Atendiendo a su finalidad y a su extensión. c Atendiendo a su finalidad y a su antigüedad. 10 Si prestamos atención a la finalidad de los textos, los podemos clasificar en: a Narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos, argumentativos y prescriptivos. b Narrativos, expositivos, descriptivos y prescriptivos. c Narrativos, orales, escritos, expositivos, prescriptivos. 11 Los textos se pueden emplear en los siguientes ámbitos: a Vida diaria, vida personal y vida académica. b Vida diaria y relaciones académicas, vida personal y medios de comunicación. c Vida diaria y relaciones sociales, vida académica y medios de comunicación. 12 El texto «Colón descubrió América en 1492»: a Es un texto narrativo. b Es un texto expositivo. c Es un texto autobiográfico.