Froggy Jumps Antecedentes gineco-obstétricos parte 1Version en ligne Primera parte de los antecedentes gineco-obstétricos par Gerardo Palomo 1 ¿Entre qué edad se presenta habitualmente la menarca? a Entre los 11 y 14 años b Entre los 8 y 10 años c Entre los 14 y 15 años 2 ¿Cuál es la edad promedio en la cual se suele presentar la menarca? a 12 años 6 meses b 12 años 5 meses c 12 años 7 meses 3 ¿Entre qué edad suele iniciar comenzar la menarca en los climas templados? a De entre los 10 y 13 años b De entre los 12 y 15 años c De entre los 11 y 14 años 4 ¿Entre qué edad suele iniciar comenzar la menarca en los climas trópicos? a De entre los 10 y 13 años b De entre los 12 y 15 años c De entre los 9 y 10 años 5 En los antecedentes gineco-obtétricos, ¿cuales son las dos cosas básicas que se le debe preguntar a la mujer? a Fecha de inicio de su segundo periodo y si sigue menstruando b Inicio de menstruación (edad) y fecha normal del último periodo c Si es constante con el periodo y hace cuanto dejó de menstruar 6 ¿A través de qué datos se puede valorar la maduración sexual? a Cambios en la secreción de hormonas sexuales, maduración de caracteres primarios y secundarios b Producción de hormonas, aparición del aparato reproductor, menarca c Menarca, maduración de caracteres sexuales primarios y secundarios 7 ¿Qué es la escala de Tanner? a Escala que sirve para definir la etapa sexual en la que se encuentra la persona b Escala que permite medir el desarrollo de los caracteres generales de la persona c Escala que mide el crecimiento de la persona 8 ¿En qué etapa de la escala de Tanner debería de encontrarse un adulto? a En la 2 b c Entre la 4 o la 5 9 Comienzo del desarrollo del pecho a Pubarquia b Telarquia c Gonarquia 10 Primera regla a Pubarquia b Telarquia c Menarquia 11 Desarrollo del vello sexual a Pubarquia b Telarquia c Menarquia 12 Marca el segundo estadio de Tanner a b c 13 Marca el tercer estadio de Tanner a b c 14 Marca el cuarto estadio de Tanner a b c 15 Marca el quinto estadio de Tanner a b c 16 Desarrollo mamario precoz sin otros cambios puberales significativos. Puede estar alta la FSH, pero los estrógenos están a nivel prepuberal a Pubarquia precoz b Telarquia precoz c Menarquia precoz 17 Presencia de vello púbico antes de los 8 años en niñas o de los 9 años y medio en niños, que se puede acompañar de acné, axilarquia y sudor apócrino a Pubarquia precoz b Telarquia precoz c Menarquia precoz 18 Entidad poco frecuente, de etiología muy aclarada, benigna y autolimitada, que no suele pasar de 1 a 3 episodios de hemorragia, sin otros signos de desarrollo puberal a Pubarquia precoz b Telarquia precoz c Menarquia precoz 19 ¿Cuántos días tiene aproximadamente el ciclo menstrual? a 28 días b 27 días c 29 días 20 ¿Cuánto dura cada ciclo menstrual? a 4 días aproximadamente b 3 días aproximadamente c 5 días aproximadamente 21 ¿Cuál es el intervalo entre cada ciclo menstrual? a 20 a 36 días b 21 a 35 días c 22 a 34 días 22 La pérdida de sangre habitual durante un ciclo es de... Sobre todo durante el primer y segundo día a 20 a 30 ml b 30 a 40ml c 10 a 20ml 23 ¿Cuánta sangre se debe de perder durante el ciclo menstrual para que se produzca una anemia por deficiencia de hierro? a 100ml b 90ml c 80ml 24 ¿Cuántos mililitros de sangre debe tener una toalla sanitaria para que se considere saturada? a Entre 30 y 50ml b Entre 20 y 40 c Entre 10 y 30 25 ¿En qué rango se encuentra la absorción ligera de un tampón? a Menos de 6 gramos b De 6 a 9 gramos c De 9 a 12 gramos 26 ¿En qué rango se encuentra la absorción regular de un tampón? a Menos de 6 gramos b De 6 a 9 gramos c De 9 a 12 gramos 27 ¿En qué rango se encuentra la absorción super de un tampón? a Menos de 6 gramos b De 6 a 9 gramos c De 9 a 12 gramos 28 ¿En qué rango se encuentra la absorción super plus de un tampón? a De 12 a 15 gramos b De 15 a 18 gramos c De 9 a 12 gramos 29 ¿En qué rango se encuentra la absorción ultra de un tampón? a De 12 a 15 gramos b De 15 a 18 gramos c De 9 a 12 gramos 30 ¿Cuántos mililitros de sangre puede absorber un pañal? a De 400 a 500ml b De 300 a 400ml c De 300 a 350ml 31 Significado del prefijo "Eu" a Normal b Anormal c Raro 32 Significado del sufijo "Menorrea" a Sangrado b Absceso c Derrame 33 Significado de "Eumenorrea" a Sangrado normal b Absceso normal c Derrame normal 34 Criterios de una eumenorrea en cantidad, duración e intervalo a C: 60-80ml. D: 3-5 días. Intervalo: 28 días b C: 60-80ml. D: 3-4 días. Intervalo: 28 días c C: 60-70ml. 35 Significado del prefijo "Poli" a Muy frecuente b Mucha cantidad (ml) c Muchos días 36 Significado del prefijo "Proyo" a Muy frecuente b Mucha cantidad (ml) c Muchos días 37 Significado del prefijo "Hiper" a Muy frecuente b Mucha cantidad (ml) c Muchos días 38 Amenorrea a Ausencia de periodos menstruales b Periodos menstruales regulares c Periodos menstruales irregulares 39 Imposibilidad de iniciar ciclos menstruales regulares (menarca) a una edad en la que correspondería hacerlo o como muy tardado a los 16 años a Amenorrea terciaria b Amenorrea primaria c Amenorrea secundaria 40 Ausencia de menstruación por 3 meses consecutivos en mujeres que tuvieron menarquía. La principal causa de... es el embarazo, y en adolescentes la anorexia a Amenorrea terciaria b Amenorrea primaria c Amenorrea secundaria 41 Una menstruación escasa (sangrado menor de 30 ml) que se presenta como gotas y con duración de dos días o menos a Eumenorrea b Hipomenorrea c Hipermenorrea o menorragia 42 Menstruación abundante (mayor de 80 ml), cuya duración puede ser de 7 días o más a Eumenorrea b Hipomenorrea c Hipermenorrea o menorragia 43 Sangrado acíclico que se presenta de manera irregular entre los periodos menstruales normales a Metrorragia b Menometrorrágia c Proyomenorrea 44 Sangrado abundante que se presenta con intervalos irregulares en pacientes que no tienen periodos menstruales normales a Metrorragia b Menometrorrágia c Proyomenorrea 45 Menstruaciones más frecuentes, a intervalos menores de 21 días, las cuales ocurren siempre después de la ovulación. (cercanía entre ciclo y ciclo) a Metrorragia b Menometrorrágia c Proiomenorrea 46 Duración excesiva de los días de menstruación, aunque en cantidad normal a Polimenorrea b Oligomenorrea c Opsomenorrea 47 Pocos días de menstruación a Polimenorrea b Oligomenorrea c Opsomenorrea 48 Menstruación oculta, retención de la sangre menstrual. a Criptomenorrea b Nictomenorrea c Braquimenorrea 49 Sangrado menstrual abundante en la noche a Criptomenorrea b Nictomenorrea c Braquimenorrea 50 Sangrado menstrual de corta duración. (Lo mismo que poligonomenorrea) a Criptomenorrea b Nictomenorrea c Braquimenorrea