M4-A1 Ahorro e inviertoVersion en ligne Recorré con detenimiento el material audiovisual y posteriormente, seleccioná la opción correcta. par Fundación BLP 1 Un plazo fijo consiste en... a Entregar dinero al banco durante un determinado tiempo a cambio de cobrar intereses. b Entregar el dinero al banco para que lo guarde durante un determinado tiempo y de esta manera evitar gastarlo. c Depositar el dinero en una cuenta bancaria y poder retirarlo mediante extracción en cajero con tarjeta de débito. 2 ¿Puedo constituir un plazo fijo por 7 días? a No, los plazos fijos tienen un mínimo de 30 días. b Depende de cada entidad bancaria. c Sí, los plazos fijos tienen un máximo de 365 días, pero no un mínimo. 3 Al momento de la constitución del plazo fijo tradicional, ¿es posible saber cuánto voy a cobrar al vencimiento? a Depende de si realizo el plazo fijo por homebanking o sucursal. b No, ese monto solo se conoce al vencimiento del plazo fijo. c Sí, cuando se genera el comprobante de constitución de Plazo Fijo se visualiza el monto total de capital más intereses. 4 ¿Cuáles son los elementos que componen un plazo fijo? a Capital, moneda y tasa de interés. b Plazo, tasa de interés y rendimiento. c Capital, plazo y tasa de interés. 5 El “plazo” de un plazo fijo es el tiempo que decidimos dejar el dinero en el banco sin poder hacer uso del mismo. Para un mismo capital y tasa de interés: a A menor plazo, mayor interés se generará. b A mayor plazo, mayor interés se generará. c El plazo no influye en el interés que se genera. 6 Para realizar un plazo fijo... a Se debe ser mayor de 18 años y los fondos deben proceder de actividades lícitas. b Si soy menor de 18 años, debo acercarme a la sucrusal más cercana. c No se requiere documentación como recibos de sueldos, declaraciones de Impuesto a las Ganancias o Ingresos Brutos.