Explicación
Ejemplos coloquiales: 'Mi padre estaba riendo / Mi padre esta barriendo'; 'No se aburra. / No sea burra'. Adivinanza: Verde por fuera, blanco por dentro. Si quieres que te lo diga, espera (es pera). Calambur: reagrupación de las sílabas para cambiar su sentido.
Dilogía: Uso de una palabra que tiene dos significados distintos dentro del mismo enunciado. Ej.: Tu cuerpo como vino se fue con la resaca.
Base de trabalenguas: 'Tres tristes tigres comen trigo en un trigal'. Paronomasia: repetición virtual de palabras muy semejantes.
Metáforas coloquiales (en la vida cotidiana): -ser un buitre, -ser un monstruo, -ser un manta. Metáfora: identificación de entes diferentes pero con rasgos significativos comunes.
No es un quiasmo porque el quiasmo consiste en una repetición e inversión del orden de palabras. Ej.: «Cuando pitos, flautas, / cuando flautas, pitos».
Otros ejemplos: “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero.” (Sta. Teresa de Jesús); “Si nos encuentran estaremos perdidos.” (Hermanos Marx). ¿No te parecen paradójicos? ¿Que para expresar una idea dicen lo contrario?
Ejemplos de chistes: 'Era tan pequeñita, tan pequeñita, que no le cabía la menor duda' / 'Era una adivina tan buena, tan buena, que aparte de adivinar el futuro adivinaba el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo'. Ejemplo literario: 'Érase un hombre a una nariz pegado; érase una nariz superlativa; érase una nariz sayón y escriba; érase un pez espada mal barbado.”
Ejemplo coloquial: 'Ni son todos los que están, ni están todos los que son'. No me confundas con el paralelismo, aunque nos parecemos.
Otros ejemplos de la segunda figura: “Se comió dos platos” (continente por contenido).-He adquirido un lienzo de Picasso (la materia por el conjunto, por el cuadro). / He adquirido un Picasso (un cuadro de Picasso; mencionar al autor solo por la obra). Metonimia: consiste en utilizar una parte por el todo.
Figura ridícula si la interpretas literalmente: -Se quedó con cuatro bocas que alimentar (por hijos). -Ganarse el pan (por el salario, la comida en general). -Heredero al trono (por el reino completo). -Pidió la mano de su novia. Son ejemplos de sinécdoques.
No confundir con el quiasmo. Esta figura es más sencilla.