Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Escritores Colombianos

Présentation

Conoce los escritores mas destacados

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 11 ans
6 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:09
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:23
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Escritores Colombianos Version en ligne

Conoce los escritores mas destacados

par Juan Manuel Barbosa Bonilla
1

Escritores

ESCRITORES COLOMBIANOS

2

conócelos

3

Características

La literatura colombiana se caracteriza por dos razones principales, la primera es por su estilo de escribir que es fresco, coloquial y de nuestro diario vivir; por otro lado, está el tipo de historias que se cuentan y que generalmente están estrechamente relacionadas con nuestra cultura. Su infinita creatividad nos ha mostrado, desde siempre, ingeniosos relatos capaces de cautivar, inspirar, educar y hacernos soñar”, indica Juan José Daza, funcionario de Buscalibre.

1. Pilar Quintana ganadora del Premio Alfagura de Novela 2021 con su novela “Los abismos”, participó con el seudónimo de “Claudia de Colombia”, concurso con el que compitió contra más de 2.400 trabajos procedentes de España y Latinoamérica. El director del concurso, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince reconoció que no identificó la autoría del texto hasta el momento de la elección.

2. Andrés Caicedo, el escritor caleño de “¡Que viva la música!”, se quitó la vida el mismo día que recibió el primer ejemplar de la novela, en 1977 y cuando tan sólo tenía 25 años. Su obra, que se volvió un símbolo para una generación, se iba a llamar originalmente “Rumbonón en la Calle Luna, Calle Sol”.

3. La novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, fue tecleada en una máquina de escribir eléctrica, marca Smith Corona en un período de 18 meses, entre los años de 1965 y 1966. El libro ha sido traducido a 49 idiomas, cuenta con 100 ediciones diferentes y ha vendido más de 50 millones de ejemplares.

5. Las increíbles descripciones realizadas por el escritor Jorge Isaacs en su novela “María” (1867) de la hacienda El Paraíso y sus alrededores, en el Valle del Cauca, despertaron la curiosidad de los japoneses, quienes convirtieron esta zona en la primera colonia nipona en territorio colombiano. Entre 1929 y 1935, 24 familias de agricultores emigraron al país y se instalaron cerca de los sitios donde se desarrolló la dramática historia entre María y Efraín.

6. Rafael Pombo (1833 – 1912), escritor de fábulas y gran promotor de la literatura infantil en Latinoamérica, reconocido por obras como: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, Mirringa mirronga y Simón el bobito, era reconocido además, según lo relató el poeta Darío Jaramillo, por recitar poesías improvisadas en los matrimonios de la época en Bogotá.


4

Ejemplo de novela La María Jorge Isaac

5

Libros mas leidos

1. Cien años de soledad – Gabriel García Márquez:

Es probablemente, la obra más importante de la literatura hispanoamericana del siglo XX y es la máxima exponente del realismo mágico que envuelve a los paisajes de nuestro país.

2. María – Jorge Isaacs:

Una de las novelas románticas más importante que alguna vez se haya escrito y que detalla de forma muy descriptiva los paisajes del Valle del Cauca. Su obra es tan memorable que salía un fragmento en los antiguos billetes de 50 mil pesos colombianos. 

3. Delirio – Laura Restrepo:

¿Te gustaría transportarte a la Colombia de los años ochenta? Esto lo podrás hacer mientras lees Delirio de Laura Restrepo. A través de la historia de Aguilar y Agustina, quienes empiezan a tener una serie de situaciones que ponen a prueba su amor.

4. Satanás – Mario Mendoza:

Todas las historias y ciudades tienen lados luminosos y lados oscuros y esta es la primera novela gráfica de Mario Mendoza en la que muestra el lado oscuro de Bogotá.

5. El olvido que seremos – Héctor Abad:

Considerado como uno de los libros referentes de la cultura contemporánea. Este libro es una biografía de su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez. Su historia se cuenta desde la perspectiva de su hijo y narra de una manera desgarradora la violencia del país y su influencia en su familia.

6

Fin

educaplay suscripción