Froggy Jumps UF_2416Version en ligne Repaso par Ylenia Batista Mejias 1 Un alumno con discapacidad motora, se le dificulta: a Andar, caminar, trotar y correr b Andar c Solo correr 2 Los alumnos que presentan DEA: a Tendrán dificultades a la hora de relacionarse con sus iguales y con los adultos. b Presentan diversas dificultades como por ejemplo, en la escritura o el cálculo aritmético. c Son alumnos con hiperactividad 3 Los alumnos con altas capacidades (ALCAIN): a Se le debe separar del resto de compañeros. b No necesitan adaptación del currículo c Manejan uno o más recursos cognitivos a la vez. 4 La evaluación psicopedagógica: a Es un tipo de evaluación que no es muy importante en la educación. b Se encarga la maestra. c Se le pasa al alumnado previo a su escolarización o durante. 5 ¿Cuál es la finalidad de la evaluación psicopedagógica? a Saber qué tipo de alumnado acude a nuestro centro b Si lo requiere, adaptar el currículo a ese alumno. c Tomar decisiones al finalizar su etapa escolar. 6 Identifica al alumnado con NEE a Trastorno grave de la conducta (TGC) b DEA c TDAH 7 Los tipos de apoyo según su procedencia se clasifican en: a Ayudas técnicas y apoyo visual b Ayudas técnicas y ayudas del personal. c Ayudas personales 8 El apoyo visual será fundamental para: a Alumnado que tenga discapacidad auditiva b Alumnado que tenga discapacidad visual c Alumnado que tenga discapacidad física 9 Los objetivos: a no se incluyen dentro de la programación b son el qué queremos conseguir con el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. c no son tan importantes. 10 Con respecto a la metodología... a Son juegos b No entra dentro de la programación c Responde a: ¿Cómo se va a hacer y cómo se aplica el proceso de enseñanza-aprendizaje? 11 Una de las pautas a la hora de hacer la transferencia al alumnado con NEE es: a Tener buena forma física b Estar hablándole en todo momento al alumando c Mostrarle seguridad e informarle del proceso 12 La técnica de encadenamiento a Trata de descomponer una actividad/acción concreta en tareas sencillas b Son muchas actividades diversas c No pueden llevarla a cabo todos los alumnos 13 Un alumno que necesita ayuda diaria, varias veces al día y no es autónomo por sí mismo, ¿qué grado de dependencia tendrá? a Grado I b Grado III c Grado II 14 ¿Cuáles son las AIVD? a Son iguales que las actividades básicas de la vida diaria. b Implica actividades tipo cepillado de dientes, aseo personal... c Implica actividades más complejas, funcionamiento cognitivo adecuado... manejo económico. 15 Personas que necesitan apoyo para llevar a cabo varias ABVD 2-3 veces al día, pero que no requieren el apoyo permanente de un cuidador. ¿A qué grado nos referimos? a Grado I b Grado II c Grado III 16 La técnica que enseña la actividad desde el último eslabón o tarea y el resto lo va realizando el profesional de la enseñanza y la ayuda la va retirando. Hace referencia a: a Encadenamiento hacia adelante b Encadenamiento hacia atrás c Encadenamiento completo 17 Tanto la fase aditiva como la fase sustractiva se deben incluir en: a El apartado de metodología y actividades b En la parte de los objetivos c El apartado de los criterios de evaluación 18 Las transferencias que más nos acostumbraremos a hacer serán: a De sedestación a bipedestación y viceversa b De sedestación a sedestación c De cúbito a sedestación