Icon Créer jeu Créer jeu

Evaluación de los Aprendizajes: Identidad nacional y pensamiento dominicano.

Froggy Jumps

Grado:
6to A Nivel Secundario (Segundo Ciclo)

- Concepto:
Identidad nacional y pensamiento dominicano.

- Competencias Fundamentales y Específicas:
* Comunicativa:
Valora el uso de fuentes de información confiables primaria y secundaria; con la finalidad de analizar procesos sociales, históricos, políticos, económicos y culturales en investigaciones realizadas.

*Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico:
Formula sus hipótesis sobre la relación entre procesos históricos, geográficos, demográficos y económicos de República Dominicana; con la finalidad de comprender el contexto en el que se producen.

*Ética y Ciudadana:
Valora en cualquier espacio, el respeto a la convivencia democrática, los valores culturales e interculturales; con la finalidad de propiciar el respeto a la Constitución y los derechos humanos.

*Resolución de Problemas:
Integra explicaciones científicas de acontecimientos históricos, económicos y políticos en los espacios geográ!cos de la República Dominicana en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX; con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico en sus análisis y producciones.

- Indicador/es de logro/s:
Argumenta sobre las reflexiones acerca de la identidad dominicana desde el siglo XIX hasta el presente y su relación con los proyectos de nación que fundaron.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
3 fois fait

Créé par

Dominican Republic

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Froggy Jumps

Evaluación de los Aprendizajes: Identidad nacional y pensamiento dominicano.Version en ligne

Grado: 6to A Nivel Secundario (Segundo Ciclo) - Concepto: Identidad nacional y pensamiento dominicano. - Competencias Fundamentales y Específicas: * Comunicativa: Valora el uso de fuentes de información confiables primaria y secundaria; con la finalidad de analizar procesos sociales, históricos, políticos, económicos y culturales en investigaciones realizadas. *Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico: Formula sus hipótesis sobre la relación entre procesos históricos, geográficos, demográficos y económicos de República Dominicana; con la finalidad de comprender el contexto en el que se producen. *Ética y Ciudadana: Valora en cualquier espacio, el respeto a la convivencia democrática, los valores culturales e interculturales; con la finalidad de propiciar el respeto a la Constitución y los derechos humanos. *Resolución de Problemas: Integra explicaciones científicas de acontecimientos históricos, económicos y políticos en los espacios geográ!cos de la República Dominicana en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX; con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico en sus análisis y producciones. - Indicador/es de logro/s: Argumenta sobre las reflexiones acerca de la identidad dominicana desde el siglo XIX hasta el presente y su relación con los proyectos de nación que fundaron.

par Daruin Rosado
1

Las principales ideologías políticas que predominaron en el país durante el siglo XIX fueron:

2

Las principales ideologías políticas que predominaron en el país durante el siglo XIX fueron:

3

Es un conjunto de personas que habitan en un mismo territorio y desarrollan un sentimiento de identidad o pertenencias.

4

Es el sentimiento y la conciencia de formar parte de un grupo o nación.

5

Permite determinar la forma de organización social, económica y jurídica que quieren para su territorio.

6

A este conjunto de rasgos comunes que adoptan los habitantes de una nación, que los caracterizan frente a los demás y que son el resultado de un proceso histórico se le conoce como:

7

Es el resultado de un largo proceso histórico durante el cual nuestra identidad ha recibido múltiples influencias.

8

Entre los pensadores liberales y conservadores de fin del siglo XIX, predominó la:

9

Desde su llegada al poder, Trujillo y los intelectuales que colaboran con su gobierno crearon una serie de mitos y pilares ideológicos en los que se sustentó la dictadura:

10

Trujillo ordenó la matanza de los haitianos en las zonas fronterizas conocida como El Corte.

11

Es un documento elaborado por Juan Pablo Duarte en el que plasmó lo que sería la vida política de nuestro país después del fin de la dominación haitiana y de la proclamación de la Independencia Nacional en 1844.

12

Núñez de Cáceres proclamó la Independencia de España y la formación del Estado Independiente de Haití Español el:

13

Surgió como un movimiento de unidad y afianzamiento de la identidad de las Antillas.

14

Eugenio María de Hostos fundó la sociedad __________ para difundir los conocimientos esenciales para desarrollar el pensamiento moral y al servicio de los intereses de la libertad.

15

Es un sistema político en el que la soberanía radica en el pueblo:

16

Debe regirse con los parámetros de igualdad, libertad y justicia, y, por lo tanto, evitar la exclusión y las desigualdades.

17

Esta capacidad de dar respuesta rápida, veraz y utilizando los medios idóneos, precisos y a un menor costo, se denomina:

18

Es la primera que consagró el goce pleno de los derechos civiles y políticos fundamentales de la ciudadanía, el derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación y a la salud.

19

Las reformas consideradas como las más avanzadas de su época fueron la de febrero de 1854, la de Moca de 1858 y la Constitución democrática de Bosch de 1963:

20

La Constitución Dominicana ha tenido ____ reformas hasta el 2015.

21

Se refiere al conglomerado de procesos y procedimientos que se producen a partir de instituciones de la sociedad.

22

Son componentes importantes de la sociedad civil, en especial aquellas que son de interés social, aquellas que no suponen beneficios económicos de particulares o de grupos específicos, sino que su trabajo responde al interés de los comunitarios.

23

Contiene los derechos que poseen los ciudadanos al libre acceso a la información, expedientes y actas de carácter administrativo.

24

Esta tiene como función proteger los derechos de los ciudadanos, preservar el Estado de derecho y fomentar una cultura democrática.

25

Tiene por objeto establecer un régimen de defensa de los derechos del consumidor y usuario que garantice la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios:

26

Es una unión de personas o entidades que persiguen un fin común.

educaplay suscripción