Explicación
Recordaremos que la unidad de medida de líquidos es el litro que tiene mil mililitros, la mitad son 500 mililitros y un cuarto son 250 mililitros
La unidad se divide en las partes que se necesiten, en éste caso se dividen en cinco partes, cada una es un quinto.
Se puede calcular un aproximado de la cantidad de agua en litros cúbicos. Y al requerir una unidad de medida se contabiliza como cantidad continua.
Recuerda que las cantidades continuas se expresan como partes o fracciones de unidad y corresponde al apartado de los números racionales su estudio y aplicación
Se identifica una cantidad discreta, en que bastan los números naturales para su conteo, por ejemplo: Los alumnos en el salón de clases, los goles anotados en un partido etc.
El truco para realizar comparaciones es muy sencillo, siempre vamos a comparar la cantidad izquierda con la derecha.
Al comparar dos cantidades cualquiera que sean, la abertura se colocará en la cantidad mayor y después la parte aguda en la menor. Luego leemos el signo.
Recuerda que la densidad es una propiedad de los números racionales, en donde se establece que entre un número entero y su consecutivo siempre se encontrará otro número racional (Infinito)
Recuerda que basta con multiplicar bxh el resultado se expresará como metros cuadrados.
Recuerda que para determinar las cantidades discretas, es suficiente con los números naturales
Los números fraccionarios se expresan como a/b donde a es el numerador y b el denominados
El consecutivo de cualquier número se obtiene sumando la unidad.
Una cantidad discreta no admite fracciones.
Una cantidad continua, tiene la facultad de expresarse en fracciones comunes, en fracciones decimales o en expresiones decimales. Ejemplo 3.1416...
Revisando los incisos nos damos cuenta que 1/4 es un número fraccionario, niña y metro son sustantivos comunes; en tanto que 4 años Luz, tiene expresadala unidad a la que se refiere.
Recordando que al comparar la expresión izquierda tomamos en cuenta que tiene la parte aguda del signo 'Menor que' y por lo tanto es menor que su consecutivo.
Recuerda Un kilo tiene subdivisiones, su unidad es 1000 gramos = 1 Kg
Recuerda que en una fracción decimal, el denominador se presentará como la unidad seguida de ceros
Recuerda que en una fracción decimal, el denominador es siempre una potencia de 10, Ejemplo 2/10 4/100 1/1000