EXAMEN REANIMACION NEONATAL L8Version en ligne PROGRAMA DE REANIMACION NEONATAL BASADO EN LAS GUIAS 2020 - 2025 DE LA AHA LECCION 8 REANIMACION DE RECIEN NACIDO PREMATURO par ricardo sanchez consuegra 1 1. Los recién nacidos antes del término son de alto riesgo por una variedad de complicaciones posteriores al nacimiento. Los niños prematuros son anatómica y fisiológicamente inmaduros por: EXCEPTO a Sus tejidos inmaduros pueden ser dañados por el oxigeno b Sus músculos débiles pueden dificultarle la respiración c Sus capilares frágiles pueden romperse en el cerebro d Su gran volumen de sangre los hace susceptibles a sangrados 2 ¿Qué recursos adicionales necesita para reanimación de un recién nacido prematuro? a Personal adicional capacitado b Oxímetro de pulso c Mezclador de oxigeno d Todas las anteriores 3 Con respecto a la reanimación de los prematuros cual de los siguientes enunciados es falso: a No se puede avanzar en la reanimación si no hay lectura confiable en el oxímetro de pulso b Se puede comenzar con cualquier concentración de oxigeno entre el 21 al 30 % c Se puede considerar la administración de CPAP si el niño respira espontáneamente y tiene una frecuencia cardíaca por encima de 100 latidos por minuto d Evite colocar al recién nacido en posición de Trendelenburg 4 Para disminuir el riesgo de lesión cerebral en la reanimación del recién nacido: a Maneje al recién nacido gentilmente b Evite manejar presiones altas c Evite los líquidos endovenosos en bolos rápidos d Todas las anteriores 5 Después de la reanimación de un recién nacido prematuro debemos hacer , EXCEPTO: a Monitorear y controlar la glucosa en la sangre b Controlar la apnea, la bradicardia y las desaturaciones c Iniciar la alimentación precozmente d Aumentar la sospecha de infección 6 Medidas que no ayuda a prevenir perdidas de calor en el prematuro a gorro b bolsa plastica c colchón termico d cubriri con sabanas a la madre antes del parto 7 En un prematuro lo ideal es excepto a Intubarlo inmediatamente b si es menor de 32 semanas colocarlo dentro de una bolsa plastica c apoyarlo con cpap nasal si tiene dificultad respiratoria d monitorizar su frecuencia cardíaca y saturación