Icon Créer jeu Créer jeu

La organización política de la Antigua Roma

Compléter

Rellena el siguiente texto sobre la organización política de la Antigua Roma con sus palabras correspondientes:

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    04:13
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

La organización política de la Antigua RomaVersion en ligne

Rellena el siguiente texto sobre la organización política de la Antigua Roma con sus palabras correspondientes:

par Ismael Mujica Pérez
1

Comicios Monarquía República pretores monarquía cuestores Tribuno cónsules leyes Imperio ciudadanos ediles exterior no Rey censores Emperador dictador Asambleas comicios consejero Popular Magistrados magistrados Senado Asamblea política Plebe

Al igual que la sociedad , la organización política de la Antigua Roma fue cambiando a lo largo de su historia .


Durante la , el gobierno tenía como autoridad al ( que constituía la máxima autoridad , con poder absoluto y era al mismo tiempo sacerdote supremo , juez y jefe militar ) , al ( compuesto por 300 patricios , cuya función era aconsejar al rey ) y a la ( integrada por los ciudadanos , donde se aprobaban o rechazaban las leyes ) .


Con el fin de la monarquía y la instauración de la , el Senado pasó a tomar todas las decisiones importantes . Las instituciones más importantes de la república romana eran :

- El Senado , donde se reunían los romanos de la aristocracia ( 300 miembros ) para asesorar a los , ratificar las decisiones de los y dirigir la .

- Los , asambleas de que votaban las y a los magistrados , destacando el Comicio Centuriado con poder legislativo , y desde el 484 a . C . , el de la ( para defender los derechos de los plebeyos ) .

- Los , que ejercían su poder durante un año con potestad legislativa , si bien dichos cargos eran remunerados , por lo que eran ocupados por la oligarquía patricia cuya economía le posibilitaba ejercerlos . Los magistrados más importantes eran los ( los más importantes de la República , dirigían el ejército ) , los ( que presidían los tribunales de justicia , y gobernaban las provincias y las ciudades ) , los ( que hacían listas de ciudadanos y vigilaban las costumbres ) , los ( se encargaban de la administración de los fondos públicos y la recaudación de impuestos ) , y los ( que asumían responsabilidades políticas en las ciudades ) . Asimismo , conviene destacar la figura del ( magistrado que era dotado temporalmente con poderes extraordinarios en caso de extrema gravedad ) .


Con la instauración del , todo el poder recayó sobre el emperador . Entre las características que se pueden destacar de este sistema de gobierno romano , están las siguientes :

- El contaba con toda la autoridad , tanto a nivel ejecutivo , legislativo , militar , judicial y religioso ( en la práctica la forma de gobierno era similar a la , aunque con " apariencia republicana " .

- El Senado actuaba como del emperador , pero ya no tenía poder para tomar decisiones .

- Las no tenían ni autoridad ni poder , se realizaban a fin de preservar la tradición romana de los antiguos sistemas de gobierno .


educaplay suscripción