Icon Créer jeu Créer jeu

Pueblos Mágicos

Présentation

¿Haz escuchado algunas vez sobre los Pueblos Mágicos? En la siguiente presentación te enterarás de qué se trata y conocerás a tres de ellos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 18 ans
6 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:15
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:15
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Pueblos MágicosVersion en ligne

¿Haz escuchado algunas vez sobre los Pueblos Mágicos? En la siguiente presentación te enterarás de qué se trata y conocerás a tres de ellos.

par Jarumi Vargas
1

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
2

Zacatlán de las Manzanas

ZACATLÁN DE LAS MANZANAS: DONDE ABUNDAN LOS ZACATES


Este pintoresco Pueblo Mágico se encuentra enclavado en la serranía norteña del estado de Puebla. Su nombre deriva de los vocablos en náhuatl, zácatl (zacate), y tlan (sufijo de lugar) que significan “lugar donde abundan los zacates”. Es también uno de los mayores productores de manzanas, razón por la que se conoce como Zacatlán de las Manzanas.
3

Bacalar

BACALAR, EL RINCÓN MÁS BELLO DE QUINTANA ROO


El poblado de Bacalar se encuentra a 35 kilómetros al noroeste de Chetumal, en México. La principal característica geográfica de este lugar es su posición junto a la laguna de Bacalar.

El gran cuerpo de agua se extiende a lo largo de varios kilómetros, desde la Bahía de Chetumal, conectando entre sí otras lagunas, ríos y varios poblados. La carretera federal número 307 fue trazada por las cercanías de la laguna, lo cual es ya de por sí un atractivo, pues nos acerca a sitios de belleza natural como el Cenote Azul.
4

Pátzcuaro

PÁTZCUARO: ENCANTO COLONIAL A ORILLAS DEL GRAN LAGO

A menos de 50 kilómetros al suroeste de Morelia, en la ribera del  Lago de Pátzcuaro y rodeado por una imponente naturaleza, se encuentra este poblado de encanto colonial y de coloridas tradiciones.

En Pátzcuaro se respira un aire provincial gracias a las casas de blancos muros y techos de teja que están en armonía con plazas y jardines, así como a la amabilidad de su gente. Los habitantes han aprovechado los beneficios de los suelos volcánicos para la elaboración de bello arte popular y para el desarrollo de huertas y flores como la begonia, representativa de la localidad, además de bugambilias, rosas, malvones y otras plantas usadas para fines curativos.

Los atractivos de este Pueblo Mágico michoacano alcanzan su mayor esplendor durante las fiestas de Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) cuando el gran lago se cubre de pequeñas embarcaciones con flores de cempasúchil y velas para honrar a los fieles difuntos, generando un espectáculo ambarino único en México y el mundo.
educaplay suscripción