Froggy Jumps Campo formativo lenguaje. Fase 4 NEMVersion en ligne Ayuda a la rana a elegir la respuesta correcta par Sheilla Amayrani Martínez Aura 1 ¿Qué busca el programa de estudios en la fase 4 en el campo formativo de Lenguajes? a Generar condiciones para que niñ@s, participen en prácticas sociales de lenguaje. b Que los alumnos mejoren su ortografía y redacción en cada escrito que realicen. c Crear estrategias atractivas que ayuden a los alumnos a comunicarse entre pares. 2 ¿Qué hay que promover en l@s alumn@s para propiciar el desarrollo del lenguaje oral? a Actitudes de colaboración entre pares, en las que los alumnos se sientan cómodos. b Escucha activa y respetuosa, autorregulación y negociación para establecer acuerdos. c Relaciones cordiales en las que respeten la opinión únicamente de personas de autoridad. 3 La interacción con diversos tipos de textos impresos y digitales, así como el manejo reflexivo de información y disfrute de poemas y cuentos, ayuda a consolidar el lenguaje... a Artístico b Oral c Escrito 4 Se procura que la producción de textos escritos tenga... a Ideas claras, concisas y sin un lenguaje rebuscado en los alumnos. b Una excelente tipografía, estilo, normas ortográficas y conocimiento de las reglas de redacción. c Propósitos y destinatarios reales, reconocimiento y uso de normas gramaticales. 5 ¿Qué situaciones favorecen la apropiación de lenguajes artísticos? a Visitas a teatros y análisis de obras, visualización de pinturas de artistas reconocidos, etc. b Intercambio de trabajos artísticos, exposiciones de obras famosas y creación de cuentos. c Las que permiten representar e interpretar sus interacciones a través de manifestaciones artísticas. 6 Se enfatiza que los procesos de aprendizaje del lenguaje artístico se pueden llevar a cabo con las siguientes estrategias: a Experimentación creativa, movimientos corporales, juegos dramáticos, sonoridades distintas. b Conocimiento de la colorimetría, tono de melodías y práctica de bailes regionales. c Muestras de trabajos artísticos (pinturas, baile, cantos). 7 En caso de presencia de lenguas indígenas o lengua de señas mexicanas, se busca propiciar que los alumnos... a Hablen y respeten los lenguajes de las personas, aunque no sea su lengua materna. b Se aproximen y puedan participar en prácticas bilingües que enriquezcan su lenguaje. c Conozcan todos los lenguajes que existen y se comuniquen con claridad en caso de ser necesario. 8 En la enseñanza de este campo formativo es importante tener presente que... a L@s niñ@s se encuentran en distintas etapas de adquisición del lenguaje (oral, escrito y artístico). b Todos se comunican de la misma manera, por lo que se puede trabajar el campo de una misma manera. c Solo los alumnos que requieren ayuda, tendrán que participar en la mayor parte de las actividades. 9 En este campo, el programa de estudio propone... a Que las interacciones entre alumn@s sean únicamente dentro de las aulas con distintas estrategias. b Que las familias conozcan la diversidad de lenguajes que hay en el contexto escolar y las entiendan. c Objetos de aprendizaje y describe procesos que conllevan una intervención docente y familiar.