Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

CH Técnica histológica

Test

(7)
Contesta correctamente

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
81 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:04
    temps
    100
    but
  2. 2
    Mayra
    Mayra
    01:57
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:08
    temps
    90
    but
  4. 4
    05:49
    temps
    90
    but
  5. 5
    01:22
    temps
    80
    but
  6. 6
    Samanta
    Samanta
    02:47
    temps
    70
    but
  7. 7
    Alex Atonal Tz
    Alex Atonal Tz
    02:27
    temps
    60
    but
  8. 8
    03:13
    temps
    60
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CH Técnica histológicaVersion en ligne

Contesta correctamente

par Brian Hesús Ambrocio Miranda
1

Consiste en la toma de un fragmento de tejido u órgano de un ser vivo

2

El tetraóxido de osmio (ácido ósmico), el bicromato de potasio, ácido crómico, bicloruro de mercurio o “sublimado corrosivo”, ácido pícrico, ácido acético. se consideran

3

El formaldehído, el glutaraldehído, el alcohol etílico, el alcohol metílico

4

El tamaño y grosor de las muestras deben ser pequeñas y delgadas, de 1cm2 a 2 cm2 y con un espesor de 2 mm a 5 mm, especialmente si se emplean fijadores con escaso poder de penetración y de difusión.

5

Una proporción que es necesario emplear será de 1 a 5 (muestra – fijador). Será la más adecuada para garantizar una buena fijación.

6

Es recomendable efectuar la fijación a bajas temperaturas

7

Las muestras deshidratadas se encuentran totalmente embebidas en alcohol etílico absoluto; pero la parafina tampoco es soluble en alcohol por lo que es necesario reemplazarlo por sustancias que sean capaces, simultáneamente, de mezclarse con el alcohol y disolver la parafina. Estas se denominan

8

Medida aproximada del espesor generado por un microtomo

9

Consiste en que una estructura celular o tisular adquiere específicamente un color bajo la acción de una sustancia colorante

10

Se denomina así a la tinción que se ejerce sobre células y tejidos cuando éstos se ponen en contacto con la solución colorante, el resultado indica una verdadera afinidad entre el tejido y el colorante.

11

En este caso los tejidos se sobrecolorean con el colorante para someterlos después a la acción de una sustancia denominada diferenciador, éste extrae parte del colorante

12

Es la acción de tinción que ejerce un colorante al colorear una determinada estructura con su propio color.

13

Es la tinción en la cual, un colorante además de ceder su propio color a una estructura celular o tisular también tiñe de color distinto a otras estructuras.

14

Es producida por la actividad tintorial de los colorantes neutros. En este caso, las porciones básicas y ácidas ejercen su acción de tinción pero, además ciertos componentes celulares se tiñen de colores diferentes a los originales adquiriendo tonalidades que resultan de la mezcla de ellos.

15

Con la tinción H&E el citoplasma y material extracelular utilizando la eosina que les confiere diversos grados de color rosado

16

En la tincion H&E los núcleos mediante eosina

17

Concluido el proceso de la tinción de los cortes, éstos se deben colocar en condiciones de protección y de poderlos utilizar infinidad de veces sin que se deterioren.

18

la eosina, el amarillo de metanilo, la fucsina ácida, el ácido pícrico, el verde rápido, el naranja G, la safranina, el azul de anilina son colorantes ácidos

19

Las sustancias teñidas por los colorantes básicos se denominan “acidófilas” y están constituidas por componentes ácidos. Ejemplos: la hematoxilina, el rojo nuclear, el azul de metileno, la tionina, el azul de toluidina, la fucsina básica.

20

La imagen observada corresponde a una tinción de tipo H&E específica para tejido nervioso

Explicación

Realiza a través de una operación quirúrgica hecha exprofesamente o durante la intervención quirúrgica efectuada en pacientes y corroborar así un diagnóstico de una determinada lesión.

Una proporción que es necesario emplear será de 1 a 20 (muestra – fijador). Será la más adecuada para garantizar una buena fijación.

Ejemplos: xilol, tolueno, benceno, y el cloroformo.

Se considera que una estructura se ha coloreado o teñido cuando al ser lavada con el líquido que disuelve al colorante, no se decolora.

La tionina y el azul de toluidina colorean de azul a los núcleos y a otras estructuras basófilas pero, al mismo tiempo, ciertos componentes tisulares como la mucina, la matriz cartilaginosa o el ácido hialurónico se tiñen de violeta o rosado.

Este procedimiento consiste en colocar encima del corte coloreado y diafanizado una gota de una sustancia adherente, diluida, generalmente en xilol (resina natural como el bálsamo de Canadá o resinas sintéticas, cuyos índices de refracción son similares a los del vidrio) y encima de ellos, una laminilla cubreobjetos, cuidando que no queden burbujas de aire entre la resina

Los colorantes ácidos tienen carga eléctrica negativa, por lo tanto la designación correcta es la de colorantes aniónicos. También se les conoce como colorantes citoplasmáticos, pues tiñen al grupo químico, cargado eléctricamente, localizado en un extremo de la cadena de aminoácidos que integran las proteínas citoplasmáticas. Las sustancias que atraen eléctricamente a los colorantes ácidos se denominan “acidófilas” y químicamente están constituidas por componentes básicos o alcalinos.

Poseen una carga eléctrica positiva, por lo tanto son colorantes catiónicos. Se les denomina también colorantes nucleares, pues tienen afinidad por los ácidos nucleicos (ADN y ARN).

educaplay suscripción