Compléter Símbolos patrios de ColombiaVersion en ligne Los principales símbolos patrios con los que se identifica Colombia son tres: la bandera, el escudo y el himno nacional. La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1807, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja. El escudo de Colombia está dividido en tres fajas horizontales: La primera, de color azul con una granada, tallos y hojas de oro; a cada lado hay una cornucopia de la cual salen monedas de la parte derecha y frutos de la zona tórrida del izquierdo (las monedas significan la riqueza de la República y la fertilidad de las tierras). En la segunda faja, hay un gorro frigio clavado en una lanza (que significa la libertad del país) y un metal precioso, en este caso el platino. En la última faja, está el istmo de Panamá y los dos mares ondeados en plata, acompañados de un navío a vela, simbolizando la importancia del istmo que hace (hacía) parte de la República. En la parte superior hay un cóndor con las alas abiertas que sostiene en su pico una cinta con la leyenda Libertad y orden. En el año de 1920 fue proclamado oficialmente el himno nacional, por parte de Marco Fidel Suárez, el himno que en 1887 había compuesto Rafael Núñez y cuya música había sido compuesta por el músico italiano Oreste Sindici. par ANA GENITH ESTEBAN MARTINEZ 1 Colombia Oreste libertad Rafael roja istmo patrios tres riqueza Los principales símbolos con los que se identifica son tres : la bandera , el escudo y el himno nacional . La bandera de Colombia , desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1807 , ha tenido diversos cambios . Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales : una amarilla , otra azul y otra . El escudo de Colombia está dividido en fajas horizontales : La primera , de color azul con una granada , tallos y hojas de oro ; a cada lado hay una cornucopia de la cual salen monedas de la parte derecha y frutos de la zona tórrida del izquierdo ( las monedas significan la de la República y la fertilidad de las tierras ) . En la segunda faja , hay un gorro frigio clavado en una lanza ( que significa la del país ) y un metal precioso , en este caso el platino . En la última faja , está el istmo de Panamá y los dos mares ondeados en plata , acompañados de un navío a vela , simbolizando la importancia del que hace ( hacía ) parte de la República . En la parte superior hay un cóndor con las alas abiertas que sostiene en su pico una cinta con la leyenda Libertad y orden . En el año de 1920 fue proclamado oficialmente el himno nacional , por parte de Marco Fidel Suárez , el himno que en 1887 había compuesto Núñez y cuya música había sido compuesta por el músico italiano Sindici .