Relier Pairs GENTE Y Q HIZO/DIJOVersion en ligne BSIWUDGIYEWGD par Alba Hernández Hernández 1 Lamarck 2 Piaget 3 Platón 4 Spencer 5 Seligman 6 Watson 7 Darwin 8 Jerome Brunner 9 Skinner 10 David Ausubel 11 James 12 Hull 13 Ebbinghaus 14 Berger y Luckmann 15 Pavlov 16 Tolman 17 Vygotsky 18 Thorndike 19 Bandura Afirma que es en el "aprendizaje por descubrimiento en donde el sujeto descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su proceso cognitivo". Aprendizaje por contigüidad. Lo esencial es la contigüidad estímulo-respuesta. La consecuencia (reforzamiento o castigo) no es fundamental pero facilita. - Selección natural - Instintos - Hábitos Transmisión a los descendientes de las características aprendidas. El conocimiento (incluidos el llamado sentido común y el conocimiento práctico cotidiano) se origina y es mantenido por las relaciones sociales. Teoría del desarrollo. Esquemas. Afirma que “el aprendizaje no es una manifestación espontánea de forma aislada, sino una actividad indivisible conformada por los procesos de asimilación y acomodación”. Inductivo. La respuesta operante puede aparecer sin el estímulo. El ambiente fundamentalmente modifica la respuesta. El reforzador aumenta la probabilidad de la respuesta. Caja de Skinner y el análisis experimental de la conducta (ratas, palomas). El sujeto aprende al observar las acciones de los demás mediante un proceso denominado modelado. Innatismo idealista: el ser humano nace con todo el conocimiento posible. - Contigüidad E-R. - El principio Spencer-Bain afirma que la conducta espontánea aleatoria se selecciona por las consecuencias (ensayo-error). Describe el desarrollo como “el modo de internalizar elementos culturales como el lenguaje”, el cual no es propio del ser humano individual sino de la comunidad a la que pertenece. La cultura es interiorizada por el individuo de modo especial mediante el lenguaje. Teoría de la preparación. Distingue entre el “aprendizaje receptivo” (repetitivo, memorístico y sin carga significativa) y el “aprendizaje significativo receptivo” (aprendizaje de representaciones, de conceptos y de proposiciones). Condicionamiento instrumental. Caja de Thorndike (gatos). Ley del Efecto (la conducta seguida de satisfacción, aumenta la probabilidad futura de repetirse en esa situación). El organismo es una caja negra que recibe estímulos y respuestas. Se trabaja sólo lo observable. Conductismo clásico. Estudio de reflejos condicionados (perros). El hábito (conducta) es diferente a la conciencia (acción). “Curva del olvido” y “método de los ahorros”. Neuconductismo: Modelo estímulo-estímulo y aspectos cognitivos mediacionales. Sujeto activo: conductismo propositivo. Aprendizaje latente. El reforzamiento no es necesario para el aprendizaje, sino para la actuación. Mapas cognitivos. El aprendizaje es diferente a la acción motora. Cognitivismo: Variables cognitivas. Estímulo, organismo, respuesta.