Renacer ciudades MedievoVersion en ligne En este test los alumnos repasarán el tema de "¿Cómo se produjo el renacer de las ciudades y el comercio?" par EVA GLORIA CASTELLS CALABUIG 1 ¿Qué NO impulsó el renacer urbano? a El aumento de la producción agrícola b La mejor alimentación de la población c El intercambio de productos d La muerte de Franco 2 Marca la opción que NO contribuyó al aumento de la producción agrícola a La mejora del instrumental agrícola b Nuevos métodos de cultivo c La generalización de molinos de viento e hidráulicos d El uso de fertilizantes como el guano 3 ¿Cuál de estas frases es verdadera? a La rotación trienal de los cultivos redujo la porción de tierra en barbecho b Las invasiones vikingas aumentaron a partir del año 1000 c La superficie cultivada disminuyó d Por falta de cultivos se produjo una escasez de alimentos 4 ¿Qué favoreció la emigración de campesinos hacia las ciudades? a Que no había trabajo en el campo b Que la vivienda se había encarecido c El crecimiento de la producción agrícola d Las plagas en las plantaciones 5 ¿Cómo se conoce también el arado de vertedera? a Arado finlandés b Arado de arrastre c Arado normando d Arado de aspas 6 ¿Qué dos tipo de molinos se utilizaban a partir del año 1000? a El molino de agua dulce y el de agua salada b El molino de ruedas dentadas y el de viento c El molino de agua y el molino de viento d El molino de viento y el molino de escarabajo pelotero 7 ¿Qué contribuyó a la menor mortalidad de la población? a El uso de antibióticos b La aparición de los entrenadores personales y de gimnasios c La mejor alimentación d El surgimiento de los burgueses 8 ¿Quiénes eran los burgueses? a Los civiles que comían queso de Burgos como principal alimento b Los habitantes de los burgos o ciudades c Los habitantes de las abadías de Burgos d Los comerciantes de hamburguesas 9 ¿Qué innovaciones hubo en el transporte? a La creación de nuevas carreteras con materiales más duraderos b Se crearon las primeras rutas por aire para los zepelines c La collera y las herraduras, que mejoraron el transporte en carros d Los primeros guardias civiles de tráfico 10 ¿Qué eran las letras de cambio? a Unas letras comodín que se pueden intercambiar b Unos documentos que facilitaban los pagos c Unas cartas que representaban una cantidad de dinero d Letras con las que se podían pagar en el casino 11 ¿Qué NO impulsó el desarrollo del comercio? a La circulación monetaria b La creación de nuevos supermercados c Las mejoras en el transporte marítimo d Las mejoras en el transporte terrestre 12 ¿Cuál fue la novedad más importante en el comercio? a El uso de colleras y herraduras b El comercio a larga distancia c La circulación monetaria d El uso de letras de cambio 13 ¿Cuáles fueron los dos núcleos principales del comercio? a Alemania y Hungría b El Norte de África y las Islas Canarias c El Norte de Italia y los Países Bajos d Perú y Chile 14 Uno de estos NO es un tipo de comercio, ¿cuál? a El de proximidad b El de la ruta de las especias c El de media distancia d El de larga distancia 15 ¿Qué contribuyó a fortalecer el Imperio Bizantino y hacer las rutas más seguras? a Los cantares de gesta b El fin de las invasiones orientales c Las Cruzadas d El enriquecimiento de los Reyes Católicos 16 ¿Quiénes eran los cambistas? a Parecido a los carteristas b Personas capaces de cambiar su forma humana c Personas que se dedicaban a cambiar moneda de distintos lugares d Los predecesores de los corredores de bolsa 17 Una de estas NO es una característica de las ciudades medievales, ¿cuál? a Ubicadas cerca de vías de comunicación b Estaban cerca de un territorio que pudiera abastecer las necesidades de sus habitantes c Estaban lejos de los ríos para evitar las inundaciones d Ubicadas cerca de canteras para proveerse de piedra 18 ¿Cómo NO era el urbanismo de las ciudades medievales? a El núcleo urbano estaba rodeado de murallas b Muy irregulares, en torno a una plaza central c Eran lugares muy limpios d Fuera de las murallas se encontraban los arrabales 19 Uno de estos edificios NO se encontraba dentro de las murallas, ¿cuál? a La lonja b El ayuntamiento c El mercado d El monasterio 20 ¿Quién era el patriciado urbano? a Los patricios romanos b Los primos de Patricio Estrella que vivían en la ciudad c Las familias ricas de comerciantes y banqueros, junto con la nobleza d Los habitantes de los arrabales Explicación 1 página 72 2 página 72 3 página 72 4 página 72 5 página 73 6 página 73 7 página 72 8 página 72 9 página 74 10 página 74 11 página 74 12 página 74 13 página 74 14 página 74 15 página 74 16 página 75 17 página 76 18 página 76 19 página 76 20 página 76