Icon Créer jeu Créer jeu

NEUROESTUDIO

Test

(19)
Hay evidencias científicas que apuntan a formas más eficaces a la hora de estudiar. Intentamos entender cómo funciona nuestro cerebro cuando aprendemos y obtener las claves para que estudiar sea más efectivo en relación a como se desarrolla nuestro cerebro.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 16 ans
42 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    07:23
    temps
    96
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

NEUROESTUDIOVersion en ligne

Hay evidencias científicas que apuntan a formas más eficaces a la hora de estudiar. Intentamos entender cómo funciona nuestro cerebro cuando aprendemos y obtener las claves para que estudiar sea más efectivo en relación a como se desarrolla nuestro cerebro.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

El cerebro es básicamente una máquina predictiva que busca reducir la incertidumbre del entorno. ¿Para qué sirve básicamente el cerebro?

2

La sinapsis es una aproximación especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. ¿Qué ocurre cuando aprendemos?

3

Para el caso de 3 neuronas. ¿En qué situación se ha producido un mayor aprendizaje?

4

Para el caso de 4 neuronas. ¿En qué situación se ha producido un mayor aprendizaje?

5

Señala la función que no se corresponde con la actividad del cerebro.

6

Se aprende mediante un proceso de recogida de información por diferentes vías sensitivas. Señala una vía que no sea sensitiva.

7

La memoria de trabajo (MT), también conocida como memoria operativa, se puede definir como el conjunto de procesos que nos permiten el almacenamiento y manipulación temporal de la información para la realización de tareas cognitivas complejas distintas de .....

8

Cuando estudiamos, nos limitamos a procesar la información tras la lectura, pero se nos olvida algo muy importante .......

9

Esto que siempre hemos creído de que nuestro cerebro es un gran almacén de información infinita queda atrás y debe ser entendido que cuando aprendemos algo ocupa un lugar en nuestro cerebro. ¿Cómo es nuestro espacio en el cerebro?

10

Señala de qué formas no ayudamos al cerebro a filtrar la información más relevante.

11

Es necesario impactar al cerebro para que quiera aprender algo nuevo , asociar el nuevo conocimiento con experiencias prácticas que haga que se nos quede grabado en la memoria. ¿Cómo podemos lograrlo?

12

¿Cómo se consigue qué un aprendizaje sea valioso para el cerebro?

13

¿A qué se debe la importancia del repaso?

14

¿Qué situación otorga una mayor adquisición del aprendizaje?

15

Señala la situación que vas a recordar para contársela a tus seres queridos en el futuro.

16

La atención sostenida dura minutos, el cerebro se distrae, viaja, pero vuelve, se va y vuelve a la explicación. Si la clase presenta cambios de tono, de movimiento, de luz, es más fácil que volvamos y que no nos perdamos en nuestros pensamientos. Señala qué clase es mejor para un buen aprendizaje.

17

Por lo que se dice, cuando el entorno es cómodo, el cerebro se relaja, no percibe peligro, y por tanto nos distraemos con más facilidad. ¿Qué situación es más desfavorable para el aprendizaje?

18

No sirve de nada darse atracones de estudio durante horas. Es mejor estudiar pocas horas, pero usar el potencial de la atención y la memoria, que estar todo un día estudiando y perder la atención con más facilidad. Señala lo más importante de cara al estudio.

19

Nuestro cerebro es visual. Está demostrado que recordamos mucho más una imagen que cualquier otra cosa. Señala como lograrlo.

20

¿Por qué puede ser interesante antes de comenzar un tema, trabajar las ideas previas?

21

¿Por qué es importante dormir entre 8 y 10 horas al día?.

22

El experto norteamericano en tecnologías avanzadas Alan Weber indica que los fundamentos de la nueva economía no residen en la tecnología, el microchip o en la red global de telecomunicaciones, sino en la mente humana. ¿En qué se basa para está afirmación?

23

Señala la etapa del desarrollo menos crítica en el desarrollo pleno y saludable del cerebro de un individuo.

24

La corteza o área prefrontal comprende aproximadamente un tercio de toda la corteza cerebral. Es importante mencionar que esta región comienza a desarrollarse antes del nacimiento, progresa lentamente a lo largo de la infancia y finalmente completa su proceso de desarrollo (mielinización) en la adolescencia tardía. Está involucrada en procesos cognitivos superiores como la toma de decisiones y el razonamiento. ¿En qué atapa de la vida se toman mejores decisiones?

25

El adolescente a veces no toma decisiones .....

26

El cerebro adolescente es sensible a la dopamina, involucrada en procesos como la regulación del aprendizaje y razonamiento, el estado de ánimo, sueño, actividad cardíaca, etc. ¿Cómo se obtiene en el cuerpo de forma autónoma?

27

El cerebro adolescente es especialmente sensible a la oxitocina, otra hormona neurotransmisora, que entre otras cosas hace más gratificantes las relaciones sociales. ¿A qué es sensible un adolescente?

28

La serotonina es otro neurotransmisor que puede aparecer desregulado en la adolescencia. Esto explica el estado cambiante y variable en el ánimo de los adolescentes, así como su apetito y sueño. Cuando funciona de manera óptima, la serotonina conduce al bienestar y la felicidad. ¿Niveles bajos de serotonina pueden relacionarse con?

29

Los adolescentes tienen capacidades intactas para razonar, tomar decisiones, planificar y tener otros modos racionales de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, aunque reconozcan racionalmente el bien del mal, estas capacidades pueden ser interferidas con mucha facilidad por ....

30

Mientras que el adulto tiene la capacidad de modificar o inhibir adecuadamente conductas negativas o riesgosas con el fin de evitar consecuencias futuras, el adolescente es proclive a responder con impulsos. A medida que crece, acompañado por la presencia del adulto como un agente clave en esta guía y orientación, el adolescente irá desarrollando la capacidad de .....

Explicación

Misión del cerebro

Sinapsis aprendizaje

Sinapsis aprendizaje

Sinapsis aprendizaje

Funciones

Sentidos

Memoria de trabajo

Ciclo del aprendizaje

Ciclo del aprendizaje

Filtrar la información

Emociones

Importancia de lo aprendido

Tarea de memorización

Involucrar los sentidos

Pirámide de Dale

Aprendiclases

Entorno

Planificación

Asociación.

Ideas previas.

Sueño

Mente

Etapas vida

lóbulo prefrontal

decision

dopamina

oxitocina

serotonina

emocion_decision

decisiones_arriesgadas

educaplay suscripción