PAQUETE INSTRUCCIONAL 1Version en ligne Relacionado con higiene de manos, Precauciones Estándar, técnicas asépticas y Catéter Urinario par Isabel Estupinan Solorzano 1 El Objetivo de los paquetes Instruccionales de Infecciones Detectar, prevenir y Reducir el Riesgo de IAAS es: a Entregar paquetes con alcohol a los pacientes. b Brindar recomendaciones técnicas prácticas como parte del programa de seguridad del paciente descrito por el Ministerio de la Protección Social. c Prevenir y Reducir el riesgo de perdida de los insumos de Higiene de manos. d Disminuir el tabaquismo en la localidad de San Cristobal. 2 Esta es la principal forma de Prevenir Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, de acuerdo a la OMS. a Estrategia de usar catéter venoso Central en lugar de Catéter Venoso periférico. b Estrategia del que primero llegue. c Estrategia de la Mano Amiga. d Estrategia de Higiene de Manos. 3 Usar crema o loción para las manos, por lo menos una vez al día, hace parte del ??? a Tecnica de Higiene de Manos. b Medidas de Precaución para evitar IAAS. c Cuidado de las Manos. d Vanidad del personal de la Salud. 4 Se define como el Aislamiento que se debe tener cuando la diseminación de partículas menores de 5 µ micras permanecen suspendidas en el aire por largos periodos de tiempo y así son inhalados por hospederos susceptibles y un ejemplo es: a Precauciones respiratorias por gotas, ejemplo Influenza. b Precauciones respiratorias por gotas, ejemplo TBC. c Precauciones respiratorias por Aerosol, ejemplo conjuntivitis. d Precauciones respiratorias por Aerosol, ejemplo TBC. 5 Las Precauciones por gotas definen que la transmisión ocurre cuando partículas mayores de 5 micras, generadas al hablar, toser o estornudar, quedan suspendidas en el aire hasta un metro de distancia., algunas de las precauciones son: a Lavado de manos antes y después de tocar al paciente o su entorno. b Habitación individual: De no ser posible, tener una separación al menos de 90 cms entre una cama y otra c Uso de mascarilla N95, de alta eficiencia para realizar cualquier procedimiento. d Todas las Anteriores son verdaderas. 6 En las precauciones de Estandar el contacto es el modo de transmisión más importante y frecuente de las infecciones, dentro de las Indicaciones están, EXCEPTO: a Abscesos mayores no contenidos. b Pediculosis. (24 horas) c Herpes Simple (Durante la enfermedad) d Tuberculosis. 7 Dentro de las medidas de Precaución (Aislamiento) a poner en practica en la ESE San Cristobal en el servicio de urgencias están: a A todo paciente tosedor suministrarle tapabocas y explicarle la disposición final del mismo. b Iniciar las medidas de tipo de precaución. c Identificación precoz del enfermo con riesgo de trasmitir infecciones. d Todas las anteriores. 8 Al trasladar a un paciente con patologia de Precaución Estándar (Aislamiento) se debe tener en cuenta, EXCEPTO: a Enviar sin tapabocas si tiene sospecha de TBC. b Colocarle al paciente mascarilla o bata según el tipo de precaución. (vía aérea o por contacto). c Cubrir adecuadamente las lesiones cutáneas y drenajes de ser posible con apósitos. d Si el paciente tiene sospecha de TBC (Tuberculosis) se informa que su aislamiento es en principio provisional, si no se confirma la tuberculosis 9 Las técnicas asépticas tiene como finalidad: a Utilizar los insumos adquiridos por la ESE para que no se caduque la fecha de vencimiento. b Disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante la atención a los pacientes c Aumentar el riesgo de contraer Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. d Mantener al equipo asistencial con actividades. 10 Son recomendaciones de ESTRICTO CUMPLIMIENTO (Categoría I) para la Prevención de Infecciones Asociadas al Uso de Catéteres Urinarios, EXCEPTO: a Evitar el control bacteriológico rutinario. b Educación al personal en las técnicas correctas de inserción y cuidados del catéter. c Cateterización solo cuando sea necesario. d Enfatizar en la higienización de manos.