Icon Créer jeu Créer jeu

INTERACCIÓN ELÉCTRICA FÍSICA 2 BACH

Test

(20)
Interacción eléctrica

1. Asociar el campo eléctrico a la existencia de carga y caracterizarlo por la intensidad de campo y el potencial.
2.Reconocer el carácter conservativo del campo eléctrico por su relación con una fuerza central y asociarle en consecuencia un potencial eléctrico.
3. Caracterizar el potencial eléctrico en diferentes puntos de un campo generado por una distribución de cargas puntuales y describir el movimiento de una carga cuando se deja libre en el campo.
4. Interpretar las variaciones de energía potencial de una carga en movimiento en el seno de campos electrostáticos en función del origen de coordenadas energéticas elegido.
5.Asociar las líneas de campo eléctrico con el flujo a través de una superficie cerrada y establecer el teorema de Gauss para determinar el campo eléctrico creado por una esfera cargada.
6.Valorar el teorema de Gauss como método de cálculo de campos electrostáticos.
7.Aplicar el principio de equilibrio electrostático para explicar la ausencia de campo eléctrico en el interior de los conductores y lo asocia a casos concretos de la vida cotidiana.


Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
38 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

INTERACCIÓN ELÉCTRICA FÍSICA 2 BACH Version en ligne

Interacción eléctrica 1. Asociar el campo eléctrico a la existencia de carga y caracterizarlo por la intensidad de campo y el potencial. 2.Reconocer el carácter conservativo del campo eléctrico por su relación con una fuerza central y asociarle en consecuencia un potencial eléctrico. 3. Caracterizar el potencial eléctrico en diferentes puntos de un campo generado por una distribución de cargas puntuales y describir el movimiento de una carga cuando se deja libre en el campo. 4. Interpretar las variaciones de energía potencial de una carga en movimiento en el seno de campos electrostáticos en función del origen de coordenadas energéticas elegido. 5.Asociar las líneas de campo eléctrico con el flujo a través de una superficie cerrada y establecer el teorema de Gauss para determinar el campo eléctrico creado por una esfera cargada. 6.Valorar el teorema de Gauss como método de cálculo de campos electrostáticos. 7.Aplicar el principio de equilibrio electrostático para explicar la ausencia de campo eléctrico en el interior de los conductores y lo asocia a casos concretos de la vida cotidiana.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

Si tenemos un sistema de 4 cargas situadas en los vértices de un cuadrado. ¿Cuántos términos tiene la aplicación del principio de superposición para obtener la fuerza resultantes sobre una partícula de uno de los vértices?

2

Un protón y un electrón se encuentran a una distancia de 0.52 Angstroms. ¿En qué punto de la línea recta que los une se hace máximo el campo eléctrico del sistema?

3

Un protón es una partícula con carga positiva. ¿Hacia dónde van las líneas de campo eléctrico?

4

Un electrón es una partícula con carga negativa. ¿Hacia dónde van las líneas de campo eléctrico?

5

Dos protones se encuentran a una distancia de 10 Amgstroms. ¿En qué punto se anula el campo eléctrico del sistema?

6

Un protón y un electrón se encuentran a una distancia de 0.52 Amgstroms. ¿En qué punto de la línea recta que los une se anula el campo eléctrico del sistema?

7

Un neutrón es una partícula sin carga. ¿Hacia dónde van las líneas de campo eléctrico?

8

Una partícula alfa tiene el doble de carga que un protón. Para una misma superficie alrededor de la carga. ¿Qué partícula tendrá mayor número de líneas de campo por unidad de superficie?

9

¿Cuál es el signo de la energía potencial eléctrica asociada a la interacción protón-electrón a una distancia de 0.52 angstrom?

10

¿Cuál es el signo de la energía potencial eléctrica asociada a la interacción protón-protón a una distancia de 1 angstrom?

11

¿Cuál es el signo de la energía potencial eléctrica asociada a la interacción protón-electrón a una distancia infinita?

12

¿Cuál es el signo de la energía potencial eléctrica asociada a la interacción protón-protón a una distancia infinita?

13

¿Cuál es el signo del potencial eléctrico creado por una carga positiva a una distancia finita?

14

¿Cuál es el signo del potencial eléctrico creado por una carga negativa a una distancia finita?

15

¿Cuál es el signo del potencial eléctrico creado por una carga positiva a una distancia infinita?

16

¿Cuál es el signo del potencial eléctrico creado por una carga negativa a una distancia infinita?

17

¿Qué signo tiene el trabajo realizado por la fuerza eléctrica para acercar dos cargas del mismo signo?

18

¿Qué signo tiene el trabajo realizado por la fuerza eléctrica para acercar dos cargas de distinto signo?

19

Cuando se encuentran dos cargas de distinto signo a una distancia finita. ¿Cómo es la variación de energía cinética al disminuir la distancia?

20

Cuando viajan en sentidos opuestos dos cargas de igual signo a una distancia finita entre ellas. ¿Cómo es la variación de energía cinética al disminuir la distancia?

21

Cuando viajan en sentidos opuestos dos cargas de distinto signo a una distancia finita entre ellas. ¿Cómo es la variación de energía cinética al disminuir la distancia?

22

Cuando viajan en sentidos opuestos dos cargas de igual signo a una distancia finita entre ellas. ¿Cómo es la variación de energía cinética al aumentar la distancia?

23

Cuando viajan en sentidos opuestos dos cargas de distinto signo a una distancia finita entre ellas. ¿Cómo es la variación de energía cinética al aumentar la distancia?

24

Cuando una carga positiva se mueve por una superficie equipotencial. ¿Cuánto vale el trabajo realizado por el campo eléctrico sobre la carga?

25

Cuando una carga negativa se mueve por una superficie equipotencial. ¿Cuánto vale el trabajo realizado por el campo eléctrico sobre la carga?

26

En una región del espacio existe un campo eléctrico uniforme de valor 100 N/C en el sentido del eje x. Calcular la variación de potencial a una distancia de 1 m en el sentido de avance del eje X.

27

En una región del espacio existe un campo eléctrico uniforme de valor 100 N/C en el sentido del eje x. Calcular la variación de potencial a una distancia de 0.5 m en el sentido de avance del eje X.

28

En una región del espacio existe un campo eléctrico uniforme de valor 100 N/C en el sentido del eje x. Calcular la variación de potencial eléctrico a una distancia de 1 m en el sentido contrario de avance del eje X.

29

En una región del espacio existe un campo eléctrico uniforme de valor 100 N/C en el sentido del eje x. Calcular la variación de potencial eléctrico a una distancia de 0.5 m en el sentido contrario de avance del eje X.

30

Una partícula con carga positiva viaja en el sentido contrario al del campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de movimiento seguirá la partícula al entrar en la región donde exista el campo eléctrico?

31

Una partícula con carga negativa viaja en el sentido contrario al del campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de movimiento seguirá la partícula al entrar en la región donde exista el campo eléctrico?

32

Una partícula con carga positiva viaja en el sentido del campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de movimiento seguirá la partícula al entrar en la región donde exista el campo eléctrico?

33

Una partícula con carga negativa viaja en el sentido del campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de movimiento seguirá la partícula al entrar en la región donde exista el campo eléctrico?

34

Una partícula con carga positiva viaja perpendicularmente al campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de trayectoria seguirá la partícula al entrar en la región donde exista el campo eléctrico?

35

Una partícula con carga negativa viaja perpendicularmente al campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de trayectoria seguirá la partícula al entrar en la región donde exista el campo eléctrico?

36

Una partícula con carga negativa viaja perpendicularmente al campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de trayectoria y hacia que placa viaja la partícula cargada?

37

Una partícula con carga positiva viaja perpendicularmente al campo eléctrico de la figura a una velocidad v. ¿Qué tipo de trayectoria y hacia que placa viaja la partícula cargada?

38

¿En qué distribución de carga se genera que no depende de la distancia?

39

Indica la región dónde el campo eléctrico es nulo.

40

¿Funcionan los móviles dentro de los ascensores?

41

¿En caso de tormenta quedarse en el coche o ir debajo de un árbol?

42

¿A qué velocidad gira el electrón en el átomo de hidrógeno?

43

¿A qué velocidad gira el electrón en el átomo hidrogenoide He con carga postiva? Nota: Hay dos protones que atrae a un electrón.

44

¿A qué velocidad gira el electrón en el átomo hidrogenoide Li2+ con carga positiva? Nota: Hay tres protones que atrae a un electrón.

45

¿Puede ser nulo el potencial eléctrico en algún punto intermedio del segmento que une dos cargas puntuales del mismo valor q?

46

¿Puede ser nulo el potencial eléctrico en algún punto del espacio ante la presencia de dos cargas puntuales del mismo valor q?

47

¿Qué forma tienen las superficies equipotenciales en el campo eléctrico de una carga puntual?

48

Una partícula cargada penetra en un campo eléctrico con velocidad paralela al campo y en sentido contrario al mismo. Describa la trayectoria si la carga es positiva.

49

Una partícula cargada penetra en un campo eléctrico con velocidad paralela al campo y en sentido contrario al mismo. Describa la trayectoria si la carga es negativa.

Explicación

Principio de superposición

Campo eléctrico.

Líneas de campo eléctrico.

Líneas de campo eléctrico.

Campo eléctrico.

Campo eléctrico.

Líneas de campo eléctrico.

Líneas de campo eléctrico.

Energía potencial eléctrica.

Energía potencial eléctrica.

Energía potencial eléctrica.

Energía potencial eléctrica.

Potencial eléctrico.

Potencial eléctrico.

Potencial eléctrico.

Potencial eléctrico.

Trabajo eléctrico.

Trabajo eléctrico.

Trabajo eléctrico.

Variación de energía cinética.

Variación de energía cinética.

Variación de energía cinética.

Variación de energía cinética.

Trabajo.

Trabajo.

Diferencia de potencial eléctrico.

Diferencia de potencial eléctrico.

Diferencia de potencial eléctrico.

Diferencia de potencial eléctrico.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Tipos de movimientos.

Teorema de Gauss.

Jaula de Faraday.

Jaula de Faraday.

Velocidad orbital.

Velocidad orbital.

Velocidad orbital.

Potencial eléctrico.

Potencial eléctrico.

Potencial eléctrico.

Trayectoria.

Trayectoria.

educaplay suscripción