Icon Créer jeu Créer jeu

Saberes diciplinares His-EESS

Test

Cuestionario de Práctica de saberes disciplinares de Historia y Estudios Sociales

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
7 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Saberes diciplinares His-EESSVersion en ligne

Cuestionario de Práctica de saberes disciplinares de Historia y Estudios Sociales

par Francisco Herrera
1

1. Identifique la civilización que se asentó en los territorios sombreados en el mapa entre los siglos X - V a.C.

2

2. Identifique el país que fue un protectorado británico en el siglo XIX.

3

3. Seleccione los efectos de la Gran Depresión en Europa Central. 1. El 20 % de la población cayó en desempleo 2. Aumentó el gasto federal en obra pública 3. Se creó la Agencia para Ayuda de Emergencia 4. Surgieron formas de gobierno totalitarias

4

4. Al término de la Segunda Guerra Mundial, ¿qué consecuencias se dieron? 1. La división territorial alemana 2. El inicio de la Guerra Fría 3. La creación de gobiernos totalitarios 4. La creación de las Naciones Unidas 5. La invasión nazi a Checoslovaquia

5

5. Elija los conflictos bélicos ocurridos por influencia de la Guerra Fría. 1. Corea del Norte - Corea del Sur 2. Irán - Irak 3. Vietnam - Francia 4. Afganistán - Estados Unidos

6

6. Relacione cada piso climático con su actividad productiva.

7

7. ¿Qué problema político caracterizó la década de los noventa en Medio Oriente?

8

8. Relacione la locación geográfica con su asentamiento arqueológico correspondiente.

9

9. Relacione las civilizaciones americanas con sus características.

10

10. Seleccione las características que correspondan a las sociedades agrícolas superiores. 1. La sociedad se organizó a través de señoríos étnicos 2. Su producción se basó en la agricultura de excedente 3. Vivían en aldeas concentradas o aglutinadas 4. En este período se desarrollaron culturas como Cerro Narrío 5. Se extendieron desde el 500 a.C. hasta el 1500 d.C.

11

11. Relacione el imperio europeo con su respectiva característica en el proceso de expansión hacia territorio americano.

12

12. Ordene jerárquicamente las siguientes instituciones político-administrativas coloniales. 1. Cabildos 2. Capitanías generales 3. Consejo de Indias 4. Virreinatos

13

13. Elija las características que corresponden a la postura independentista de Simón Bolívar. 1. Formó una alianza con las naciones que liberó 2. Actuó como protector de la naciente República del Perú 3. Consideró que los pueblos debían elegir a sus gobernantes 4. Planteó que la organización política debe darse bajo un gobierno supremo 5. Creía que América debía organizarse, políticamente, en cuatro estados

14

14. Seleccione las causas que contribuyeron a la disolución de la Gran Colombia. 1. El caudillismo regional 2. La formación de los nuevos países sudamericanos 3. La administración distrital 4. La dificultad de comunicación debido al accidentado terreno.

15

15. Elija las unidades político-administrativas del sistema de las colonias españolas en América. 1. Virrey 2. Gobernador 3. Consejo de Indias 4. Asamblea 5. Corregidor

16

16. Elija las características coloniales de la mita. 1. El trabajo era obligatorio para los varones de entre 15 y 65 años de edad 2. La evangelización a los indígenas se ofrecía a cambio de sus servicios 3. Los indígenas aportaban con un número determinado de trabajadores 4. La Corona española asignaba la cantidad de aborígenes para el trabajo

17

17. Identifique al artista de la escuela quiteña y autor de La Virgen Alada.

18

18. Elija los aspectos sociales correspondientes al periodo floreano. 1. Participación de los grupos nacionales en el gobierno 2. Firma de la libertad para los esclavos, quienes formaron un ejército denominado Tauras 3. Creación de escuelas primarias para niños indígenas 4. Se evitó la explotación eclesiástica sobre los indígenas 5. Celebración de un tratado con Inglaterra para eliminar el tráfico de esclavos

19

19. Relacione el periodo con su característica correspondiente.

20

20. Relacione los periodos de los gobiernos republicanos del Ecuador con sus características.

21

21. Identifique el presidente en cuyo gobierno se emitió la primera Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

22

22. Identifique en el mapa el territorio donde se ubicaba la civilización que se encuentra sombreada en color gris.

23

23. Con base en el texto, identifique la civilización a la que se hace referencia. Fue un pueblo originario de Medio Oriente. Su lengua fue el cananeo y utilizaban un alfabeto fonético que sirvió de base para posteriores alfabetos occidentales. Fueron grandes comerciantes y debido a la necesidad de transportarse a largas distancias vía marítima, desarrollaron mejoras en la construcción y técnicas navales. Así, contribuyeron a la creación de un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas, no solo a nivel comercial sino también cultural.

24

24. Relacione el estilo artístico con su característica.

25

25. Elija las características del rol que tuvo la Iglesia católica durante el Medievo. 1. Promovió el mensaje de salvación individual que fortalecería corrientes como el liberalismo 2. Existió, a nivel económico y religioso, la influencia jerárquica de los señores eclesiásticos que generaron un orden social 3. Promovió la labor social y la atención a personas en situaciones calamitosas mediante las órdenes mendicantes 4. Impulsó la expansión de la lectura mediante la difusión de las Sagradas Escrituras en lenguas locales 5. Fomentó las cruzadas por el control y la expansión en tierras en manos de otras religiones

26

26. Elija los aportes de la Revolución francesa. 1. Principios fundamentales del constitucionalismo moderno 2. Distribución territorial del poder y el municipalismo 3. Inclusión del federalismo en la división política 4. Promulgación de los derechos del hombre 5. Bicameralidad dividida entre nobles y comunes

27

27. Elija los cambios acaecidos en relación a la Segunda Revolución Industrial. 1. Desarrollo del procesamiento de enlatados para alimentos en conservas 2. Masificación de la máquina de transformación de energía térmica en mecánica 3. Uso de combustibles a base del petróleo para la movilización 4. Desarrollo y expansión de la industria textil a base del algodón 5. Aparecimiento de consorcios financieros a nivel global

28

28. Relacione las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial con su ejemplo.

29

29. Elija las características de Rusia después de la Revolución bolchevique. 1. El derrocamiento de la monarquía absolutista 2. Enfrentamiento y pérdida en la guerra contra Prusia 3. Creación de los soviets para luchar contra resistencias 4. La nacionalización de algunas empresas y bancos 5. Las batallas y posteriores derrotas del Ejército blanco

30

30. Relacione la ideología política con sus características.

31

31. Complete el párrafo. El principal científico de la teoría multirracial es _______. Esta teoría postula que grandes oleadas de gente procedentes de _______ atravesaron el _______ y poblaron el continente americano. Esta teoría se sustenta en las semejanzas etnográficas y lingüísticas entre los habitantes de ambas regiones.

32

32. Relacione las provincias ecuatorianas identificadas numéricamente con el nombre de los primeros asentamientos humanos.

33

33. Con base en el texto, identifique la sociedad mesoamericana. Fue una civilización que habitó las tierras bajas del centro y sur del actual territorio mexicano y es considerada como la madre de las civilizaciones mesoamericanas. Al parecer, su nombre significa gente del país de hule, hecho que puede estar relacionado con la extracción de látex de los árboles. Sus habitantes se consideran como los precursores de muchas tradiciones propias de las civilizaciones mesoamericanas como los sacrificios rituales, el uso del calendario y la escritura epigráfica, entre otras. Su organización política estaba basada en ciudades-Estado jerarquizadas. Las principales manifestaciones artísticas que sobreviven son colosales cabezas que están cubiertas con algo que parece ser un casco y que, se cree, podrían ser imágenes de sus gobernantes.

34

34. Elija las causas vinculadas a la disolución de la Gran Colombia. 1. Conspiración Septembrina 2. Reformas Borbónicas 3. Repartición de la deuda inglesa 4. Revolución de los Morrocoyes

35

35. Con base en el texto, ¿a qué país corresponde el proceso de independencia? El periodo conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado Grito de Dolores y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a la futura capital del país. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar el territorio del yugo español y que en cada rincón de la colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato.

36

36. Con base en el texto, identifique el nombre del levantamiento. Se produjo entre 1592 y 1593 en la Audiencia de Quito. Su causa fue la expedición de una Cédula Real que aumentaba en 2 % el impuesto sobre las ventas y permutas.

37

37. Son consecuencias del boom petrolero de la década de los setenta, excepto:

38

38. Ordene las ciudades del Ecuador, de la más a la menos poblada, de acuerdo con el Censo del 2010. 1. Cuenca 2. Machala 3. Esmeraldas 4. Santo Domingo 5. Loja 6. Lago Agrio

39

39. Relacione el sector de la producción con la generación del bien, recurso o servicio correspondiente.

40

40. Complete el párrafo. Aunque en los años 2011 y 2012 el Ecuador experimentó un decrecimiento en sus exportaciones, la balanza comercial del país fue positiva, destacándose los productos no petroleros tradicionales del sector primario tales como banano y _______. Por otro lado, el mayor número de importaciones correspondió a productos del sector _______.

41

41. Complete el texto. Según los datos publicados por la Cepal, en el Anuario Estadístico 2012, en la región Andina el mayor porcentaje de población ocupada se dedica a actividades relacionadas con ________. Otra actividad importante en la región es la _______, que en Bolivia, Ecuador y Perú acoge a más del 25 % de la población activa. Mientras que en Colombia, un porcentaje significativo de la población (20,6 %) se dedica a actividades relacionadas con la ________.

42

42. Relacione el componente cartográfico con su simbología convencional.

43

43. Relacione el tipo de mapa con su característica.

44

44. Identifique la corriente marina a la que hace referencia el texto. Es una corriente fría que provoca la disminución en la temperatura superficial del mar y del aire, y que se mueve de Sur a Norte. También enfría las aguas y la atmósfera, provocando la disminución tanto de la humedad como de las lluvias en los territorios continentales e insulares del Ecuador.

45

45. Seleccione los elementos del relieve de la Tierra. 1. Planicie 2. Hidrósfera 3. Eminencias 4. Agua 5. Depresión

46

46. Relacione la provincia con su respectiva capital.

47

47. Todas son afirmaciones que corresponden a la utilidad que tienen la tasa de natalidad y mortalidad, excepto:

48

48. Complete el enunciado. A partir de 1950 la migración hacia las ciudades ha sido lenta pero sostenida, lo que trajo consecuencias como el abandono del campo, la falta de _______ en las labores agrícolas y la congestión poblacional de las grandes urbes, lo que inició la _______ y la formación de cinturones de miseria, donde se carece de servicios básicos.

49

49. Seleccione las actividades del sector secundario. 1. Explotación agropecuaria-forestal 2. Desarrollo de fuentes energéticas 3. Artesanía 4. Minería

50

50. El producto de la actividad del sector primario que genera mayor ingreso en la balanza comercial es:

51

51. Relacione el tipo de mapa con sus características.

52

52. Seleccione los factores que modifican el clima en una región. 1. Degradación del suelo 2. Corrientes marinas 3. Altura 4. Latitud 5. Salinización

53

53. Son características del Mercosur, excepto

54

54. Complete el enunciado. El método usado por Sócrates se denomina _______, palabra con la que se designa el arte de ayudar a dar a luz, usaba la _______ para poner sobre la aparente verdad un manto de dudas que llevaba al interlocutor a revisar su propio saber a través de inquirirle. Con esto llevaba a sus interlocutores a la _______, es decir, la conciencia de lo que no se sabe aún.

55

55. Seleccione las características de la patrística. 1. Uno de sus mayores representantes fue el obispo Agustín de Hipona 2. Fue la principal filosofía enseñada y transmitida principalmente en las escuelas medievales y monasterios 3. Hace referencia a los padres de la Iglesia Católica Apostólica y Romana 4. Se ocupó en la elaboración y defensa doctrinal de las creencias católicas contra paganos y herejes 5. Su apogeo se debió a la difusión de las obras de Aristóteles traducidas al árabe y al latín

56

56. Identifique el accidente geográfico que corresponde al lugar señalado en el gráfico con una X.

57

57. Relacione los filósofos con su obra.

58

58. Elija los derechos establecidos en el Código de la Niñez y Adolescencia.. 1. Ser protegidos de la explotación laboral 2. Conocer la realidad del país 3. Conservar y fortalecer la identidad cultural 4. Utilizar los diferentes medios de información 5. Utilizar los recursos de modo racional

59

59. Complete el texto. La mayor parte de los sociólogos defienden la existencia de varios factores del cambio social actuando simultáneamente, o la existencia de diversos tipos de cambios, cada uno debido a un factor distinto. Entre los factores de cambio social se puede señalar el factor _______ como sistema social de creencias que puede revestir una pluralidad de formas distintas y contrapuestas. En este sentido, este resulta inseparable de la acción política y puede constituir, a la vez, un poderoso factor de estabilidad y de dinamismo social Cambio Social. Ecured. Recuperado el 15 de mayo de 2015 en http://www.ecured.cu/index.php/Cambio_social

60

60. Identifique el pensador latinoamericano al que pertenece esta cita. Si el barroquismo en el comportamiento social y en el arte tiene sus raíces en un ethos barroco y si este se corresponde efectivamente con una de las modernidades capitalistas que antecedieron a la actual y que perviven en ella, puede pensarse entonces que la autoafirmación excluyente del capitalismo realista y puritano que domina en la modernidad actual es deleznable, e inferirse también, indirectamente, que no es verdad que no sea posible imaginar como realizable una modernidad cuya estructura no esté armada en torno al dispositivo capitalista de la producción, la circulación y el consumo de la riqueza social. La Modernidad de lo Barroco, p. 36.

61

61. Con base en el caso, ¿a qué ciencia corresponde el objeto de estudio? Reconocida como parte de las Ciencias Sociales, se enfoca en las relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes, servicios e ideas.

62

62. Relacione los tipos de necesidades con su ejemplo.

63

63. Relacione los tipos de bienes con sus características.

64

64. Con base en el caso y suponiendo que existe una competencia perfecta, ¿qué gráfica representa el fenómeno económico entre el periodo 2012 - 2013?

65

65. Complete el enunciado. En condiciones de competencia perfecta, la ley de la oferta determina que la cantidad ofertada es _______ proporcional al precio; es decir, la cantidad de bienes y servicios que las unidades productivas ofrecen en el mercado _______ en la medida que su precio _______ y viceversa (ceteris paribus).

66

66. Seleccione los bienes que satisfacen las necesidades primarias. 1. Pan de trigo 2. Teléfono celular 3. Pantalones 4. Computador

67

67. Complete el enunciado. El objeto de la Economía consiste en estudiar los procesos y relaciones sociales de producción. Además, analiza la comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios _______, los mismos que satisfacen necesidades _______ de las familias, empresas y gobiernos.

68

68. Con base en el texto, seleccione la ciencia que se relaciona con la economía. Desde los albores de la sociedad, el ser humano ha visto la necesidad de administrar eficientemente sus recursos de modo que aproveche los tiempos de bonanza y que prevea los tiempos de escasez. La economía, gracias a la ayuda de otra ciencia social, se encarga de comprender las necesidades de los pueblos analizando la base material del lugar en que viven a partir de los modos de producción propios.

69

69. Relacione la corriente económica con su característica.

70

70. Relacione los ejes contemplados en el Plan Nacional para el Buen Vivir con los objetivos correspondientes.

71

71. Complete el enunciado. De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución del 2008, la iniciativa popular normativa se ejercerá para proponer la creación, reforma o derogatoria de normas _______ ante la Función _______.

72

72. Relacione la estratificación social latinoamericana, durante la primera mitad del siglo XX, con su estructura ocupacional.

73

73. Relacione los tipos de gobiernos autónomos descentralizados con su atribución.

74

74. ¿Qué competencia le corresponde a la Contraloría General del Estado?

75

75. ¿A qué nacionalidad del Ecuador corresponde la siguiente descripción? Ubicados en la región litoral de nuestro país, su lengua significa 'verdadera palabra', en alusión al nombre con el que se autodenominan como 'verdadera gente'. Su lengua es de tradición oral y constituye una rama de la familia lingüística Chibcha.

76

76. Con base en el texto, seleccione los aportes a la Filosofía realizados por Aristóteles.

77

77. Complete el enunciado. El periodo de la patrística debe su nombre al predominio del pensamiento filosófico de los padres de la Iglesia cristiana que se caracterizó por la defensa racional del cristianismo. El filósofo más importante de esta época fue _______, quien tenía una tendencia hacia el _______.

78

78. Complete la definición. El _______ es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la _______ ligada a la percepción sensorial en la formación del conocimiento.

79

79. Complete el párrafo. El célebre filósofo _______ aportó al desarrollo de las ideas del existencialismo, conceptuando al hombre como el ente capaz de formular preguntas sobre el ser. Este filósofo designa a este ente: Dasein (DA= ahí, SEIN= ser), es decir, ser ahí, por lo que el hombre no es un ente cualquiera, sino un ente en el cual el ser se hace patente en su ahí.

80

80. Relacione el periodo histórico con su característica.

Explicación

A) Egipcia B) Persa C) Fenicia D) Romana

El objeto de la Economía consiste en estudiar los procesos y relaciones sociales de producción. Además, analiza la comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios _______, los mismos que satisfacen necesidades _______ de las familias, empresas y gobiernos.

educaplay suscripción