Test Lengua I - 3.º diversif.Version en ligne Responde correctamente a las siguientes cuestiones. par Estela Azcárate 1 Indica cuál de las afirmaciones sobre los fonemas es falsa. a Es la unidad más pequeña. b Tiene significado y puede producir cambios de significado en una palabra. c Se corresponde con sonidos en el habla y con letras en la escritura. 2 ¿Cuántos fonemas hay en la lengua española? a 22 b 24 c 27 3 ¿Cuántas letras tiene la lengua española? a 22 b 24 c 27 4 ¿Cuál de los siguientes no es un dígrafo de la lengua española? a ch b ll c rr d cs e qu f gu 5 ¿Cuál de las siguientes no es una unidad de la lengua? a Fonema b Palabra c Enunciado d Significado 6 ¿En el juego con qué unidad de la lengua radica la gracia de esta viñeta? a Sílaba b Fonema c Enunciado 7 ¿Qué es "a" en la palabra "leonas"? a Un morfema flexivo de género femenino. b Un morfema derivativo de género femenino. c Un lexema de género femenino. 8 ¿Qué es "as" en la palabra "estudias"? a Un morfema flexivo de número plural b Un morfema derivativo desinencia verbal c Un morfema flexivo desinencia verbal 9 ¿Qué es "azo" en la palabra "frenazo"? a Un morfema derivativo prefijo b Un morfema derivativo sufijo c Un morfema flexivo sufijo 10 ¿Qué es "extra" en la palabra "extraterrestre"? a Un morfema derivativo prefijo b Un morfema derivativo sufijo c Un morfema flexivo prefijo 11 ¿Qué es "ec" en la palabra "pruebecilla"? a Un morfema derivativo prefijo b Un morfema derivativo sufijo c Un morfema derivativo interfijo 12 ¿Qué tipos de morfemas existen? a Flexivos y genéricos b Flexivos y lexemas c Flexivos y derivativos 13 ¿Cuál es el lexema de la palabra "librería"? a libro b ería c libr 14 ¿Qué serie de palabras constituye una familia léxica? a coche, autobús, avión, tren. b aprobar, instituto, estudioso, alumnado c flor, aflorar, florero, florecilla 15 ¿Cuál de las siguientes palabras es simple o primitiva? a prisionero b camposanto c cárcel 16 ¿Cuál de las siguientes palabras es derivada? a pianista b paracaidista c lista 17 ¿Cuál de las siguientes palabras es compuesta? a paracaidista b anaranjado c quitaesmalte 18 ¿Cuál de las siguientes palabras NO es parasintética? a paracaidista b desalmado c abrelatas 19 Indica cuál es la sílaba tónica en la palabra "saltamontes". a sal b ta c mon d tes 20 ¿Qué clase de sílaba es "pel" en "papel"? a Tónica b Átona 21 ¿Cuál de las siguientes vocales no es abierta? a a b e c i 22 ¿Cuál de las siguientes vocales no es cerrada? a i b o c u 23 ¿Cuál es la sílaba tónica en las palabras agudas? a La penúltima b La antepenúltima c La última 24 ¿Cuál es la sílaba tónica en las palabras llanas? a La penúltima b La antepenúltima c La última 25 ¿Cuál es la sílaba tónica en las palabras esdrújulas? a La penúltima b La antepenúltima c La última 26 ¿Cuál es la sílaba tónica en las palabras sobresdrújulas? a La penúltima b La antepenúltima c La anterior a la antepenúltima 27 ¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas? a Cuando terminan en vocal, -n o -r. b Cuando terminan en vocal, -n o -s. c Cuando terminan en vocal, -n o -m. 28 ¿Cuándo llevan tilde las palabras llanas? a Cuando NO terminan en vocal, -n o -r. b Cuando terminan en vocal, -n o -s. c Cuando NO terminan en vocal, -n o -s. 29 ¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas? a Cuando NO terminan en vocal, -n o -s. b Cuando terminan en vocal, -n o -s. c Siempre. 30 ¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas? a Siempre. b Cuando terminan en vocal, -n o -s. c Cuando NO terminan en vocal, -n o -s. 31 ¿Cuándo llevan tilde los adverbios acabados en -mente? a Siempre. b Nunca. c Cuando la lleva el adjetivo a partir del cual se forma el adverbio. 32 ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda? a navarro b cántabro c andaluz 33 ¿Cuál de las siguientes palabras no es aguda? a tractor b autobús c bicicleta 34 ¿Cuál de las siguientes palabras no es llana? a caballo b avestruz c ornitorrinco 35 ¿Cuál de las siguientes palabras es llana? a bárbaro b bereber c visigodo 36 ¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula? a Mediterráneo b Cuéntanosla c Póngaselo 37 ¿Cuál de las siguientes palabras no es esdrújula? a Atlántico b Pacífico c Indico 38 ¿Cuál de las siguientes palabras es sobresdrújula? a Dímelo b Cógesela c Póngase 39 ¿Cuál de las siguientes palabras tiene diptongo? a Raíz b Canción c Aldea 40 ¿Cuál de las siguientes palabras tiene hiato? a Rociito b Ciudad c Guion 41 ¿Cuál de las siguientes palabras tiene hiato? a camión b aorta c diente 42 ¿Cuál de las siguientes palabras tiene triptongo? a bailéis b cantéis c iniciáis 43 ¿Qué clase de vocal tiene que haber obligatoriamente en un diptongo? a Abierta b Cerrada 44 ¿Cuál es el esquema de un triptongo? a abierta + cerrada + abierta b cerrada + cerrada + abierta c cerrada + abierta + cerrada 45 ¿Qué forman siempre dos vocales abiertas? a Diptongo b Triptongo c Hiato 46 ¿Qué forman siempre dos vocales cerradas? a Diptongo b Triptongo c Hiato 47 ¿Qué es un diptongo? a Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. b Secuencia de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. c Secuencia de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. 48 ¿Qué es un triptongo? a Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. b Secuencia de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. c Secuencia de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. 49 ¿Qué es un hiato? a Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. b Secuencia de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. c Secuencia de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. 50 ¿Cuál de los siguientes "mi" debe llevar tilde diacrítica en la oración en la que aparece? a Eres mi vida. b Eres una carga para mi. c Compuso una sinfonía en mi bemol mayor. 51 ¿Cuándo "te" debe llevar tilde? a Cuando es pronombre personal. b Cuando es sustantivo. 52 ¿Cuál de los siguientes "si" no debe llevar tilde diacrítica en la oración en la que aparece? a No iré al cine si llueve. b Dijo que si iría al cine contigo c Lo quiere todo para si mismo. 53 ¿En cuál de las siguientes oraciones una palabra debe llevar tilde diacrítica? a El muchacho no dejó de molestar. b Llegué temprano, mas no conseguí entradas. c No se andar en bici. Explicación 1 NO tiene significado.