Estudiante 1
¿Sabías que México tiene la populación de indígenas más grandes de las Américas?
Estudiante 2
¿O sí? Yo no sabía eso.
Estudiante 1
Si, su populación de indígenas constituye el 13% de su populación total.
Estudiante 1
Hay más de 56 grupos étnicos indígenas en México y 7 a 10 millones de gente habla lenguas o dialectos indígenas en este país.
Estudiante 2
¡Wow! Yo no sabía eso. Esto es algo nuevo para mí.
Estudiante 1
Si, México es grande y diverso en sus gentes. Pero tristemente, su gente indígena son el grupo más discriminados de todos los grupos.
Estudiante 1
También son unos de las más pobres. 80% de la gente indígena en México vive en la pobreza.
Estudiante 1
La gran mayoría de gente indígena no son educadas y no saben cómo leer o escribir. Esto hace que sea más difícil para que ellos salgan de la pobreza.
Estudiante 2
¿Porque es eso?
Estudiante 1
El gobierno de México tiene leyes que supuestamente protegen a su gente indígena. Pero no son muy bien en forzadas y son violadas por otros grupos y hasta por el propio gobierno.
Estudiante 2
¿En qué manera?
Estudiante 1
El lenguaje nacional de México es español. Pero como dije antes, hay muchos diferentes lenguajes indígenas en México.
Estudiante 1
En la reforma titulada Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el gobierno Mexicano les da el derecho a grupos indígenas hablar su lengua indígena sin restricciones y sin discriminación.
Estudiante 1
También reconoce que español y lenguajes indígenas son de status igual y que los grupos indígenas tienen derechos a la educación bilingüe y bicultural.
Estudiante 1
También les da derecho a tener acceso al sistema judicial en lenguas indígenas.
Estudiante 1
El estado y sus tres cuerpos gobernativos (federal, estatal, y municipal) protegerán, preservaran, y promoverán las lenguas indígenas.
Estudiante 1
Pero aunque hayan pasado esta ley, México no tiene la infraestructura para en forzarla.
Estudiante 1
. En Los Acuerdos de San Andrés, firmados en Chiapas, la comisión del gobierno reconoció los derechos de la gente indígena en su cultura, derechos a sus tierras, y autonomía política.
Estudiante 1
Pero siguen habiendo casos en que el gobierno y otros grupos violan estas leyes y le quitan las tierras a la gente indígena. En el estado de Chiapas la populación indígena no tiene un decir en el gobierno ni derechos de votar.
Estudiante 2
¿Y los grupos no han tratado de proteger sus derechos o protestar en contra de estas injusticias?
Estudiante 1
Claro que sí. Pero como cada movimiento que se ha hecho en la historia del mundo, los resultados de protestas toman tiempo para verse.
Estudiante 1
En Chiapas, la gente indígena ha tomado una forma artística para protestar contra las injusticias y violaciones de derechos que son hechos en contra su comunidad.
Estudiante 2
¿Y cómo están protestando?
Estudiante 1
Ellos pinta muros de grafiti en las bardas de San Cristóbal de las Casas in Chiapas, México.
Estudiante 2
¿Y está funcionando?
Estudiante 1
Estos muros de grafiti le dan voz a la gente indígena en Chiapas. Esto les ayudo para que los crimines e injusticias cometidos contra ellos no sean olvidados o ignorados.
Estudiante 2
¿Y tendrán un ida sus derechos y leyes que los protejan?
Estudiante 1
Los primeros pasos han sido dados. Tienen leyes pero necesitan que ser en forzadas.
Estudiante 1
El gobierno tiene que respaldar y proteger a la gente indígena. Pero todo eso va tomar tiempo y esfuerzo de las dos partes.