Icon Créer jeu Créer jeu

Diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes

Compléter

Es esta actividad tendrán que acompletar las palabras faltantes en el texto sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes, trabajado el día de hoy.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

2 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:34
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantesVersion en ligne

Es esta actividad tendrán que acompletar las palabras faltantes en el texto sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes, trabajado el día de hoy.

par LESLY PAOLA RIOS DIAZ
1

Se entiende por diversidad la proporción de lenguas que se hablan dentro de
un territorio determinado , que puede ser un país o una región geográfica . Pero en esta secuencia ,
se refiere a la diversidad de la lengua española , es decir , a la de en la que se habla
el .
La diversidad de una lengua , también llamada , se debe a diferentes factores :
a ) Las variaciones de la lengua . Toda lengua está en continuo cambio a lo largo del
tiempo porque es un producto social . Si se comparan las diferencias entre el habla de los
jóvenes y el de los adultos mayores de cada comunidad : si escuchamos " ¿ Qué onda ? " ,
sabremos que es un joven el que lo dice , pero es probable que una persona de mayor edad
emplee " ¿ Qué pasó ? " para la misma situación .
b ) La diversidad o variación . Se refiere a las particularidades de la lengua en una
determinada zona geográfica . Estas variaciones son perceptibles por los hablantes cuando
escuchan cómo se expresa alguien que " no es de la región " . Las variantes geográficas
pueden afectar distintos niveles de la lengua : la pronunciación , el vocabulario , la estructura
de las oraciones , entre otras . De esta manera , dependiendo de la región geográfica , una
misma idea puede ser expresada de modos muy diversos : en México se puede decir que " la
llanta se ponchó " ; en España , que " el neumático se pinchó " , y en Venezuela , que " se
reventó la tripa " . A las variantes geográficas de la lengua también se les llama .
c ) La variación o la diversidad relacionada con aspectos . La lengua española no sólo
es diferente de una época a otra y de una región a otra , también se habla distinto según el
grupo social al que se pertenece . Así , es posible encontrar modos de hablar por profesión ;
por ejemplo , un minero , un arquitecto o un maestro
tendrán palabras y modos de expresión que los
identifica con su grupo . A este fenómeno de la lengua
se le llama .
El término se refiere al individuo que tiene
el español como lengua materna o un gran dominio de él . De
esta manera , los países hispanohablantes son : Argentina ,
Bolivia , Chile , Colombia , Costa Rica , Cuba , Ecuador , El
Salvador , Guatemala , Honduras , , Nicaragua , Panamá ,
Paraguay , Perú , Puerto Rico , República Dominicana , Uruguay ,
Venezuela , España y Guinea Ecuatorial .

educaplay suscripción