Lazarillo de Tormes 1Version en ligne Prueba de lectura: prólogo, tratados 1 y 2. par Departamento Lengua CVC 1 ¿A quién va dirigida la obra? a Al señor obispo b A “vuestra merced” c Al rey de España 2 ¿Cuál de estas afirmaciones aparece en el prólogo? a No hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena. b El libro habla hasta el final. c Cuantos más libros, más sabiduría. 3 ¿Qué término se emplea en el prólogo para referirse a la obra? a Novela b Carta c Cuento 4 ¿A qué diosa romana se refieren en el prólogo? a Afrodita b Diana c Fortuna 5 ¿Por dónde pasa el río Tormes? a Toledo b Burgos c Salamanca 6 ¿Por qué se llevaron preso al padre de Lázaro? a Por robar b Por asesinar c Por blasfemar contra la Iglesia 7 ¿Quién fue el primer amo de Lázaro? a Un sacerdote b Un escudero c Un ciego 8 ¿A qué tipo de novela pertenece El Lazarillo? a Picaresca b Bizantina c De caballería 9 ¿Por qué se llama Lázaro “de Tormes”? a Era el apellido de su abuelo b Nació en el río Tormes c Era el apellido de su padre biológico 10 ¿Quién es el autor de El Lazarillo? a Cervantes b Zorrilla c Anónimo 11 ¿Cómo descubre el ciego que Lázaro comía más uvas de las que decía? a Porque las tenía contadas b Porque Lázaro no se quejó cuando él comía mas c Porque en realidad no era ciego 12 ¿En qué ciudad empezó a trabajar Lázaro con el ciego? a Salamanca b Toledo c Zamora 13 ¿Por qué empezó a trabajar Lázaro siendo niño? a Se escapó de casa b Su madre no lo podía mantener c Se quedó huérfano 14 ¿Qué aprende Lázaro de la aventura del toro de piedra? a Tiene que valerse por sí mismo b Está solo c Ambas son correctas 15 ¿Qué le prometía el ciego a Lázaro? a Fortuna b Mucha comida c Muchos consejos 16 ¿Por qué las mujeres andaban detrás del ciego? a Conocía remedios para las enfermedades b Era muy apuesto c Tenía mucho dinero 17 ¿Cómo engañaba Lázaro al ciego para conseguir comida? a Como era ciego, nunca se daba cuenta b Descosía y cosía la bolsa de la comida c Utilizaba la llave del candado 18 ¿A qué se dedicaba el ciego? a Robaba en el mercado b Rezaba las oraciones que le encargaban c Era pregonero 19 ¿Cómo conseguía Lázaro beber el vino que custodiaba el ciego? a No había problema porque no se daba cuenta b A Lázaro no le gustaba el vino c Haciendo un agujero fino en la base del jarro 20 ¿Cómo trataba el ciego a Lázaro? a A golpes y rodillazos b Como a un hijo querido c Tan solo le proporcionaba comida y cama 21 ¿Qué provocó que Lázaro vomitara la longaniza? a El mal olor de un animal muerto b La nariz del ciego en su boca c El atracón de comer que se dio 22 ¿Quién fue el segundo amo de Lázaro? a Un barbero b Un médico c Un clérigo 23 ¿Cómo trataba a Lázaro su segundo amo? a Le daba de comer cocido con carne b Le preparó una confortable habitación c Lo tenía muerto de hambre 24 ¿Cómo era el clérigo? a Mezquino e hipócrita b Mentiroso y divertido c Buen cristiano 25 Durante su trabajo con el clérigo ¿dónde podía comer Lázaro hasta hartarse? a Siempre que quisiera b En las bodas c En los entierros 26 ¿Quién actuó con “ángel salvador” de Lázaro durante su estancia con el clérigo? a Un calderero b Otro clérigo c Un ángel que bajó del cielo 27 ¿Dónde guardaba la comida el clérigo? a En una despensa abierta b Estaba al alcance de todos c En un arca bajo llave 28 ¿Qué utilizaba Lázaro en ocasiones como bolsa secreta? a Los calzones b Una bota c La boca 29 ¿Por qué despidió el clérigo a Lázaro? a No quería un criado tan listo b No lo despidió, sino que Lázaro huyó c Lo reemplazó por su sobrino