Movimiento ondulatorioVersion en ligne Evaluación final del curso movimiento ondulatorio par ALEJANDRA MORALES 1 En una onda armónica: a la frecuencia y la longitud de onda son independientes b la velocidad de propagación es inversamente proporcional al periodo c el número de ondas k es proporcional a la longitud de onda d el periodo coincide con la longitud de onda 2 En una onda transversal armónica en una cuerda: a la velocidad de propagación de la onda sigue una función sinusoidal b los elementos de la cuerda se desplazan en la dirección de propagación c los elementos de la cuerda no se desplazan d la onda se desplaza a una velocidad constante 3 En una onda longitudinal en un tubo de gas: a la amplitud de presión y la amplitud de desplazamiento son independientes b la relación entre la amplitud de desplazamiento y la de presión depende de la densidad del medio c la onda de presión y la onda de desplazamiento están en fase d las moléculas del gas se desplazan en la dirección perpendicular a la de propagación de la onda 4 En una onda armónica: a la potencia transmitida es proporcional al cuadrado de la amplitud b la energía transmitida es independiente de la frecuencia c la potencia transmitida es inversamente proporcional al cuadrado de la frecuencia d la intensidad transmitida es inversamente proporcional a la longitud de onda 5 Cuando se produce una interferencia de ondas armónicas de las mismas características: a la amplitud de la onda resultante es siempre el doble de la amplitud de las ondas que interfieren b la amplitud de la onda resultante sólo depende de la diferencia de fase entre las ondas c la frecuencia de la onda resultante es doble de las que interfieren d la onda resultante tiene la misma frecuencia y la misma longitud de onda que las que interfieren 6 En una onda estacionaria en una cuerda: a los nodos sufren un desplazamiento vertical igual a media longitud de onda b un nodo y un antinodo consecutivo están separados un cuarto de la longitud de onda c los antinodos sufren un desplazamiento vertical igual a la amplitud de las ondas iniciales d dos antinodos consecutivos están separados una longitud de onda 7 En una onda estacionaria en una cuerda fija por ambos extremos: a las frecuencias permitidas son directamente proporcionales a la longitud de la cuerda b la frecuencia fundamental es independiente de la velocidad de propagación c el primer armónico tiene una longitud de onda igual al doble de la longitud de la cuerda d cualquier frecuencia produce una onda estacionaria 8 En promedio, una onda sonora tiende a moverse más rápido en: a Se mueve a igual rapidez en los tres estados de la materia b Líquidos c Gases d Metales 9 Considere una fuente de sonido y un observador. La frecuencia más alta detectada por el observador ocurrirá cuando: a Cuando el observador esta en reposo mientras la fuente se aleja de este b Cuando la fuente y el observador se mueven alejándose entre sí. c Cuando la fuente y el observador se mueven acercándose entre sí. d Cuando la fuente esta en reposo mientras el observador se aleja de esta 10 En las ondas mecánicas las partículas de medio no se propagan, sino que se limitan a oscilar alrededor de su posición de equilibrio a Verdadero b Falso 11 Cuando una onda senoidal pasa por un medio, todas las partículas del medio sufren: a Movimiento Circular Uniforme b Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado c Movimiento armónico simple con la misma frecuencia. d Movimiento Rectilíneo Uniforme 12 Una patrulla policíaca, que se viaja a 30.00 m/s, persigue a un ladrón. La patrulla emite una onda de 40.0 kHz y recibe de vuelta un eco a 40.4kHz, ¿a qué rapidez huye el ladrón de la patrulla policiaca? (Considere que la rapidez del sonido en el aire es v = 340 m/s) a 33.32 m/s b 18.31 m/s c 23.32 m/s d 28.32 m/s 13 Una onda en una cuerda puede modelarse por: Y(x,t)= BSin(kx)Cos(wt) a Las ondas viajeras que la forman viajan a la izquierda b Las ondas viajeras que la forman viajan a la derecha c Las ondas viajeras que la forman tienen amplitud B/2. d Las ondas viajeras que la forman tienen amplitud 2B 14 Un cuerda de longitud L, esta vibrando en su tercer modo normal a La distancia entre un nodo y un antinodo adyacentes es L/3 b La distancia entre antinodos adyacentes es L/3 c La distancia entre antinodos adyacentes es L/4 d La distancia entre antinodos adyacentes es L/2 15 Considere tres personas en reposo escuchando el sonido de una ambulancia en movimiento, como se muestra, clasifique las frecuencias escuchadas de mayor a menor y selecciones una opción: a fa=fb=fc b fc>fa>fb c fa>fb=fc d fa>fb>fc