Relier Pairs Geografía IntroducciónVersion en ligne Ejercicio de vocabulario de Selectividad. Ud. Introducción par José Julio Alfonso Sanz 1 Denominada también “isopleta” o “isograma”. Llamamos así a las líneas que unen puntos de igual valor de una variable cualquiera representada en un mapa. Según la variable de la que se trate, les ponemos nombres específicos: isobara (igual presión), isotermas (igual temperatura), isoyeta (igual cantidad de precipitación), isohipsa (igual altura). 2 Conjunto de líneas imaginarias formadas por meridianos y paralelos, que nos permiten localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre mediante sus coordenadas geográficas (la latitud y la longitud). 3 Representación gráfica a escala de la totalidad o de una parte de la superficie terrestre, generalmente realizada sobre una superficie plana. 4 Análisis de la superficie terrestre tras la realización de un vuelo fotogramétrico, es decir, mediante el uso de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Son muy útiles para el levantamiento cartográfico. 5 Representación a escala y mediante algún sistema de proyección, de la superficie terrestre, incluyendo elementos físicos y humanos. El relieve queda representado mediante isopletas o isolíneas, que unen puntos con la misma altitud (curvas de nivel), o con distintos colores (tintas hipsométricas). El resto de elementos utiliza símbolos y colores convencionales que van descritos en la leyenda. 6 Forma de ubicar cualquier lugar de la superficie terrestre en la red geográfica mediante la intersección de dos líneas imaginarias, un paralelo que nos señala la latitud y un meridiano que nos señala la longitud de ese lugar. 7 Del inglés GIS (Geographic Information System). Sistema informático diseñado para capturar, almacenar, analizar y representar datos de la superficie terrestre. Se trata de una herramienta que asocia una base cartográfica a una base de datos alfanumérica, con lo que se puede cartografiar cualquiera de los datos almacenado. 8 Técnica de la adquisición de datos de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. El término proviene del inglés “remote sensing”, usado en la década de los sesenta para designar a la fotografía aérea. Teledetección Fotografía aérea Mapa Sistemas de Información Geográfica Isolínea Mapa Topográfico Coordenadas Geográficas Red Geográfica